A prisión el acusado por los asesinatos de dos agricultores en Navarra, que no ha querido declarar en el juzgado
La titular del Juzgado de Instrucción número 3 de Tudela considera que existe riesgo de fuga y de reiteración delictiva - De los tres asesinatos que se le imputan, uno en Tudela el 22 de noviembre de 2023 y otro en la provincia de Lleida el 5 de enero de 2024, el perpetrado el 21 de diciembre de 2023 en Ribaforada es por el cual la magistrada dictó la orden europea de detención, que propició el arresto del investigado a finales del pasado marzo en la localidad francesa de Béziers
La titular del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 3 de Tudela ha decretado este viernes el ingreso en prisión provisional, comunicada y sin fianza del detenido a finales de marzo en Francia como supuesto autor de tres crímenes perpetrados en Tudela y Ribaforada y en la provincia de Lleida entre el 22 de noviembre de 2023 y el 5 de enero de 2024. Allal El Mourabit de 54 años, origen marroquí y nacionalidad española, ha llegado a los juzgados de Tudela para comparecer ante la jueza a primera hora de la mañana. No ha declarado en la causa.
En concreto, la jueza ha dictado el encarcelamiento por el asesinato cometido en Ribaforada, cronológicamente el segundo, el 21 de diciembre de 2023, crimen por el que dictó la Orden Europea de Detención y Entrega (OEDE), que propició el arresto del investigado el pasado 25 de marzo en la localidad francesa de Béziers.
La magistrada imputa al encausado, que se ha acogido a su derecho a no declarar, un delito de asesinato y un delito de robo de uso de vehículo.
En la comparecencia celebrada este viernes, el Ministerio Fiscal ha solicitado el ingreso en prisión provisional sin fianza del imputado, una petición a la que se ha adherido la acusación particular. La defensa, por su parte, se ha opuesto a la adopción de dicha medida cautelar.
Solo se le interroga por Ribaforada
El procesado solo ha sido interrogado por el crimen de José Luis Aguado, de 80 años, ocurrido el 21 de diciembre de 2023 en Ribaforada. En dicha acción sustrajo además el vehículo del fallecido, un Opel Astra que apareció posteriormente en Lleida, donde cometió el tercer crimen. Las diligencias de cada uno de los tres procedimientos por asesinato son distintas, no se pueden acumular en un solo proceso, y por tanto El Mourabit solo tenía que responder este viernes a las preguntas vinculadas al crimen de Ribaforada porque es el que motivó que se dictara la orden europea de detención debido a que existían mayores indicios contra él, debido a las evidencias recogidas tanto en el lugar del crimen como en el propio vehículo que robó. El acusado ha sido asistido por una letrada del turno de oficio y se ha acogido a su derecho a no declarar.
En la resolución judicial, que puede ser recurrida, la juez relata que el investigado fue detenido en Francia, tras la emisión acordada por este juzgado mediante auto de fecha 21 de marzo de 2025 de una Orden Europea de Detención.
Serios y notables indicios objetivos de que cometió el crimen
La magistrada señala en la resolución judicial que, de la investigación policial llevada a cabo por la Guardia Civil, se deduce que existen “serios y notables indicios objetivos” de que el imputado fue el autor de la muerte de José Luis Aguado Martínez. Éste se encontraba el 21 de noviembre de 2023 realizando tareas agrícolas en el huerto de su propiedad “cuando fue sorprendido por un tercero que le dio un fuerte golpe en la cabeza con un machete o arma similar, causándole cortes en la cabeza”, lo que provocó su muerte.
El autor de los hechos desapareció del lugar y sustrajo un vehículo Opel Astra propiedad de la víctima, con el que huyó del lugar. El coche fue encontrado en la localidad de Lérida, en el polígono industrial El Segre.
De las inspecciones oculares realizadas en el lugar del crimen se obtuvo un perfil genético que correspondería con el del autor de los hechos.
La petición para cotejar el ADN del sospechoso con el de familiares suyos se presentó en el juzgado el 6 de marzo y se emitió la autorización judicial al día siguiente. A través de la citada diligencia, el 21 de marzo se obtuvo como resultado la identificación el investigado como el presunto autor de los hechos. Ese mismo día, la juez emitió la orden de detención. El 25 de marzo se recibió la comunicación de la detención del imputado en Francia.
Pruebas de ADN y medidas de geolocalización
Los indicios de criminalidad, según indica la juez, se desprenden del atestado de la Guardia Civil, de las inspecciones oculares, periciales médicas, testificales, pruebas de ADN, medidas de geolocalización y comprobación de repetidores.
La juez decreta el ingreso en prisión debido a la elevada pena a la que podría ser condenado, el alto riesgo de fuga por este motivo, así como para evitar la reiteración delictiva.
En cuanto a la naturaleza y gravedad de la pena que pudiera imponerse al investigado, la magistrada resalta que los hechos revisten los caracteres de graves y que la pena a imponer podría ser de prisión mínima de 15 años, pudiendo alcanzar los 25 años, “ya que sin perjuicio de que una vez avanzada la instrucción pueda hacerse una calificación más depurada en función del estado de las actuaciones, teniendo en cuenta el medio empleado, hacen calificar de manera provisional los hechos como un delito de asesinato y robo de uso de vehículos”.
Con respecto a la situación familiar, laboral y económica, añade la juez, no consta que el investigado tenga trabajo. Consta, por el contrario, que se sustrajo a la acción de la justicia en el año 2023 y que tras la comisión del delito huyó a Francia.
Riesgo de fuga y de reiteración delictiva
Pues bien, concluye la magistrada, “es preciso tener en cuenta que por la gravedad del delito que se le imputa al investigado, las penas que le pueden ser impuestas y la forma de llevarlo a cabo, teniendo antecedentes penales […], la atribución de la autoría de los hechos objeto del presente procedimiento e, incluso, su posible participación en dos homicidios cometidos en Tudela el 22 de noviembre de 2023 y en Vilanova de la Barca (Lleida) el 5 de enero de 2024, permite concluir que existe riesgo de reiteración delictiva. Del mismo modo, existe riesgo de fuga derivado de las penas que podrían ser impuestas y de la conducta del detenido tras la comisión del delito”.
Temas
Más en Sucesos
-
Tres heridos en una salida de vía de un turismo en la A-15 en Peralta
-
Hallan varios panales de abejas en bicis y ventanas en las inmediaciones de un colegio de Pamplona
-
Muere un hombre y una mujer resulta herida en un tiroteo en Málaga
-
Detenido un matrimonio en Oviedo por tener a sus hijos encerrados desde 2021 y rodeados de excrementos