Los sindicatos ELA y LAB han denunciado este miércoles la muerte en accidente laboral de un transportista de 38 años en Olite y han pedido que se adopten medidas ante las "precarias condiciones laborales".

En una nota, ELA ha señalado que "en lo que va de año en Navarra ya han muerto 16 personas en accidente laboral, es decir, una cada dos semanas". "Además, en 2025 ya han muerto seis transportistas, casi tantos como todo el año pasado (en 2024 fueron siete). Ello demuestra el fracaso y la ineficacia del Plan de Empleo", ha indicado, tras mostrar su "apoyo y solidaridad a las familias y compañeros de las personas fallecidas.

Además, ELA ha criticado que "las condiciones laborales de los y las transportistas son cada vez más precarias, y que los accidentes laborales que sufren los y las transportistas no se contabilizan muchas veces en las estadísticas oficiales ya que se ocultan como accidentes de tráfico". Y ha pedido "más medios para controlar que se cumpla la normativa de prevención y que se refuerce la plantilla de la inspección".

Concentración

El sindicato ha convocado para este viernes, 29 de agosto, una concentración frente al departamento de Cohesión Territorial y Transporte del Gobierno de Navarra a las 11 horas para "denunciar el accidente laboral mortal y mostrar su solidaridad con las familias y compañeros y compañeras de trabajo".

Por su parte, LAB, que ha manifestado también su "dolor y solidaridad" con familiares, compañeros y allegados del fallecido, ha indicado que "es alarmante el grado de precarización del sector del transporte, que no deja de aumentar". "LAB ha reivindicado en varias ocasiones la necesidad de que la Administración ponga límites a esta violenta tendencia de precarización del sector", ha indicado.

"Desde hace tiempo venimos reivindicando medidas concretas para este sector; entre otras, las siguientes: zonas de descanso y servicios dignos en todos los municipios para que las y los transportistas puedan cumplir la normativa de transporte y salud laboral y realizar descansos adecuados; restricciones y/o peajes gratuitos en las autopistas; control e inspección administrativa de los fraudes en el sector del transporte (subcontratación, falsas cooperativas...) para garantizar el cumplimiento de la normativa; y adelantar la edad de jubilación", ha expuesto.