Los datos del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género correspondientes al segundo trimestre de este año, que se publican hoy, evidencian un aumento del 21% del número de denuncias presentadas en Navarra. Entre abril y junio, los juzgados de la Comunidad Foral recibieron 949 denuncias (165 más —784— que el segundo trimestre de 2024). El total de víctimas de este periodo ascendió a 805, de las que 389 eran españolas y 416 extranjeras. Así, los datos reflejan que por ejemplo en ese segundo trimestre se interpusieron más de diez denuncias diarias por violencia machista.

 Según recoge este estudio, 37 mujeres —19 españolas y 18 extranjeras— se acogieron a la dispensa a la obligación de declarar como testigo. Como consecuencia del aumento de los controles de calidad realizado por el Servicio de Estadística del CGPJ a partir del último trimestre de 2024, la comparación interanual de los datos a partir de ese trimestre ha podido verse afectada.

 La tasa de víctimas de violencia de género por cada 10.000 mujeres aumentó 0,7 décimas en relación con la del segundo trimestre de 2024 al situarse la media nacional en 19,2 frente a la media 18,5 de hace un año.

 Por encima de la media nacional se situaron Canarias, con una ratio de 33,7 víctimas cada 10.000 mujeres; Baleares, 27,6; Comunidad Valenciana, con 24; Murcia, con 23,6; Navarra, con 23,5 y Andalucía, con 21,8. Madrid tuvo una media equivalente a la nacional (19,2) y por debajo de esa tasa se situaron Aragón, con 17,3; Cantabria, con 16; País Vasco y Cataluña, con 15,3; Castilla-La Mancha, con 14,9; Asturias, con 14,6; Extremadura, con 14,1; La Rioja, con 13,9; Galicia, con 13,3 y Castilla y León, con 11,9. 

Respecto a los datos registrados en Navarra, el informe estadístico refleja que entre abril y junio se incoaron en los juzgados de violencia sobre la mujer 67 órdenes de protección y seguridad a las víctimas —134 en el mismo periodo del año anterior, lo que supone una disminución del 50%—, de las que los jueces adoptaron 45 y denegaron 22.

 Por órganos judiciales, en los juzgados de violencia sobre la mujer de la Comunidad foral, en el segundo trimestre de este año, fueron enjuiciadas 102 personas (110 el año anterior), de las que 97 fueron condenadas (51 españolas y 46 extranjeras). En total, en la fase de instrucción, entre abril y junio de 2025 se incoaron en los citados juzgados 1.086 asuntos penales frente a los 881 abiertos en 2024, esto es, un aumento del 23,3%. 

94 condenados y 24 absueltos

En el segundo trimestre de este año, por otra parte, en el Juzgado de lo Penal número 5 de Pamplona —órgano con competencia exclusiva para ver los procedimientos con penas de hasta 5 años de prisión— por delitos de violencia de género, 118 hombres fueron enjuiciados en Navarra, una cifra mayor en un 15,7% a la registrada en el mismo trimestre de 2024, cuando fueron juzgados 102.

De los 118 acusados entre abril y junio de este año, 94 fueron condenados —45 españoles y 49 extranjeros— y los otros 24 resultaron absueltos. Del total de los condenados, 83 lo fueron en sentencias de conformidad, es decir, tras un acuerdo entre las acusaciones y las defensas, y los otros 11 tras la celebración de los juicios.

En la Sección Segunda de la Audiencia de Navarra, órgano que juzga en exclusiva los delitos de violencia de género con penas de más de 5 años de prisión y, además, resuelve los recursos interpuestos contra las sentencias del Juzgado de lo Penal número 5, se dictaron 4 sentencias —2 de ellas absolutorias— en primera instancia, una más que las decretadas en el mismo trimestre de 2024. Este órgano judicial no resolvió en este trimestre recurso alguno de apelación contra sentencias del Juzgado de lo Penal nº 5.

 Por otra parte, el estudio recoge que entre abril y junio dos menores de edad —ambos de nacionalidad española— fueron condenados con imposición de medidas por delitos de violencia de género, en ambas causas con sentencias dictadas de conformidad tras acuerdos entre el fiscal y la defensa.