El Servicio de Bomberos de Navarra ha elaborado una infografía acompañada de vídeos breves, en los que ofrece a la ciudadanía consejos sobre cómo actuar ante inundaciones y riadas, tanto si el agua sorprende a la población en el domicilio como fuera de él. 

A través de este material, se difunden medidas de prevención que se pueden tomar, especialmente en zonas inundables. También se dan pautas sobre cómo actuar cuando la previsión meteorológica indica la posibilidad de que se produzcan este tipo de fenómenos y cómo comportarse cuando ya se ha producido la inundación o la riada. 

Qué hacer si la inundación se produce estando en casa

Daniel Álvarez de Eulate, suboficial del Servicio de Bomberos y responsable del Grupo de Rescate Acuático (GRA), y Andoni Pérez, bombero del GRA, recuerdan que, si la inundación o la riada se producen cuando se está en casa, es importante seguir las instrucciones transmitidas por las autoridades a través de los medios de comunicación. En redes sociales, se aconseja seguir solo cuentas oficiales, como @SOS_na y @AEMET_Navarra y medios de comunicación.

Si es posible, se recomienda cortar los suministros (gas y electricidad), especialmente en bajos y bajeras, para evitar problemas en caso de inundación, así como abandonar rápidamente los sótanos y plantas bajas para refugiarnos en las plantas superiores.

Asimismo, se aconseja preparar un kit de emergencia con lo indispensable mientras la situación se resuelve. “Si tienes luz, tienes algo de comida, ropa de abrigo y una radio, la espera es menos angustiosa”, señalan los responsables del Servicio de Bomberos / Nafarroako Suhiltzaileak.

Por último, recomiendan mantenerse informados e informadas y ser pacientes, “porque este tipo de situaciones a veces pueden ser largas, los equipos de rescate suelen encontrarse desbordados en los momentos iniciales, pero al final siempre remite, y si se está en un sitio seguro, es cuestión de esperar”. 

Si la emergencia sorprende fuera de casa

Si la inundación o la riada sorprende a la ciudadanía fuera de casa, el consejo de seguridad más importante es mantener la calma, evitar las zonas inundadas y dirigirse a lugares elevados. 

En estos casos, es de vital importancia evitar cruzar corrientes: “Por muy pequeña que te parezca la corriente que circula por una calle, aunque sea sólo de medio palmo, el agua tiene mucha fuerza, especialmente cuando corre sobre asfalto y te puede arrastrar”, advierten los especialistas. Recalcan además que “nunca hay que cruzar calles en las que esté corriendo el agua”. “Por muy poca que te parezca, hay que evitarlo, ya que una vez te ha arrastrado es muy difícil parar y rápidamente se convierte en una situación crítica. Además, puedes ser golpeado por el arrastre de árboles, piedras u otros objetos”, señalan. 

Asimismo, hay que evitar atravesar tramos inundados, ya que no se puede saber qué hay debajo del agua, qué profundidad tiene o con qué obstáculos se pueden encontrar. En resumen, se deben “localizar las zonas más altas en el lugar para que puedas dirigirte a ellas y evita las corrientes y zonas inundadas”, concluyen.

Cómo actuar en un coche

Si la situación sorprende a la población viajando, de nuevo el principal consejo es evitar las zonas inundadas. “En cuanto el agua llega a los ejes del coche, el vehículo se empieza a convertir en un barco”, explican. Y continúan: “Parece que un coche es algo muy pesado, pero como hay tanta superficie de contacto con el agua y el habitáculo está lleno de aire, el coche se convierte en un barco, empieza a flotar, pierde tracción y se pierde el control del vehículo. Ya no es el volante, sino la corriente, la que controla la dirección. Además, los frenos mojados no frenan tanto como los secos y eso también hay que tenerlo en cuenta”. 

Por lo tanto, en cuanto se nota que el agua llega a los ejes y el vehículo empieza a perder tracción o empieza a inundarse y el agua llega a la altura de las rodillas, lo mejor es abandonarlo antes de ser arrastrado o arrastrada. “Ésta es una situación crítica, si se llega a producir, sal del coche. Si el agua bloquea la puerta y no la puedes abrir, sal por la ventanilla”, recomiendan. 

Aunque, puntualizan, “lo ideal, por supuesto, es seguir las medidas de prevención para no llegar a ese punto”. “Por ejemplo, no hay que intentar cruzar badenes encharcados. A veces, incluso aunque no hay llovido tanto, en un badén, con un metro de agua, el coche se queda flotando y hay que remolcarlo para poder sacarlo”, exponen. 

En caso de que el vehículo esté en un garaje subterráneo que ya se está inundando, no hay que intentar sacarlo. “Cuando ves que el garaje ya se está inundando, ya no es momento de hacer nada. No tiene sentido jugarse la vida”, indican. 

En este tipo de situaciones, Álvarez de Eulate recuerda que el momento más peligroso es cuando ya ha empezado a ocurrir: “Si bajas a tu garaje y hay un metro de agua, ya no se te ocurre sacar el coche, está claro que ya no se puede. Pero cuando hay un palmo, te da la sensación de que todavía se puede hacer algo y ese es el punto crítico. Recuerda, tu vida vale más que cualquier coche”. 

Importancia de la prevención

Por su parte, las medidas preventivas son importantísimas, debido a la repercusión que tienen. Una de las primeras consiste en conocer si el domicilio que se habita se encuentra en zona inundable y saber si el municipio en el que está cuenta con un plan de actuación municipal ante riesgo de inundaciones (PAMRI). Esta información la podrá proporcionar el Ayuntamiento.

Además, el Servicio de Bomberos / Nafarroako Suhiltzaileak recomienda suscribirse al sistema de alertas del Ayuntamiento de referencia, si dispone de uno. Normalmente los ayuntamientos informan a la ciudadanía de diferentes cuestiones por SMS o WhatsApp, incluyendo las alertas meteorológicas que puedan afectar al municipio, tales como crecidas y desbordamientos, pero es la ciudadanía la que tiene que darse de alta en el servicio. 

Asimismo, los responsables del GRA animan a la ciudadanía a tener preparado en casa un ‘kit’ de emergencia, que contenga una linterna, pilas, una radio, ropa de abrigo y algo de comida no perecedera y una batería portátil para poder cargar el móvil.

Previsión meteorológica adversa

Cuando la previsión meteorológica indique la posibilidad de que se produzcan crecidas importantes o desbordamientos, es aconsejable sacar con la mayor antelación posible los vehículos de los garajes subterráneos o, de las zonas inundables y las orillas de los ríos, y aparcarlos en zona altas. Y, recalcan los responsables del Servicio de Bomberos, “si es posible, lo mejor es hacerlo con tiempo, para evitar sustos”.

Esta medida también se debe seguir con los animales domésticos, principalmente perros, o el ganado (ovejas, caballos, etc.) que se encuentran en zona inundable, por ejemplo, en huertos o corrales cercanos al río. “Encontrarnos personas que les sorprende el agua porque van a última hora a sacar al perro de la huerta es una situación recurrente cuando se producen inundaciones”, explican. 

Medidas a tener en cuenta en el domicilio

Los responsables del GRA recuerdan que, si se vive en una vivienda unifamiliar, hay que asegurarse de hacer un mantenimiento periódico del tejado, las canalizaciones, desagües y arquetas. Éstas deben estar limpias de hojas y tierra, para que el agua pueda drenarse sin obstáculos.

Además, aconsejan retirar del exterior todos los objetos que puedan ser arrastrados por el agua, como muebles de jardín, bicicletas, utensilios, etc. 

En bajeras y almacenes, es además aconsejable mantener los alimentos, los documentos importantes y los productos tóxicos (como medicamentos, combustibles, productos químicos, etc.) en las estanterías más altas, tanto para evitar que se deterioren en caso de inundación (comida y documentos), como para evitar que contaminen en el agua acumulada (productos tóxicos).

Recomendaciones ante desplazamientos 

Por último, si es necesario viajar por carretera en momentos en los que es probable que se produzcan crecidas de importancia, el principal consejo de seguridad es utilizar preferentemente autopista y autovías; e informarse del estado de las carreteras. “Si es posible que tu ruta se vea afectada por el agua, usa una ruta alternativa o aplaza el viaje”, aconsejan.

Si a pesar de esto un ciudadano o ciudadana se encuentra ante una situación en la que el agua bloquea la vía, hay que evitar cruzar las zonas inundadas, ya que no es posible saber qué hay debajo y cruzarlo puede poner en riesgo tanto el vehículo como la vida de las personas que lo ocupan.