Después de los festines gastronómicos de los últimos días del año, el 5 de enero se llevan a cabo coloridas Cabalgatas de Reyes en toda Navarra. En el caso de Pamplona, los tres Reyes Magos, Melchor, Gaspar y Baltasar, seguirán la estela de la estrella de Oriente hasta llegar a la entrada del Portal de Francia.

Desde allí, se dirigirán a la Casa Misericordia, donde darán inicio a un desfile que recorrerá las calles de la ciudad en compañía de pajes, carrozas, animales y, por supuesto, con la tradicional lluvia de caramelos.

La organización responsable de orquestar la llegada de Sus Majestades Melchor, Gaspar y Baltasar a Pamplona cada 5 de enero es la Asociación Cabalgata Reyes Magos de Pamplona. Fundada en 1996, su propósito es dar continuidad a la labor realizada por personas e instituciones de la ciudad desde principios del siglo XX para recibir a los Reyes Magos en Pamplona.

Los principales patrocinadores de la asociación son el Ayuntamiento de Pamplona y la Obra Social “la Caixa”. Además, la Cabalgata y las actividades navideñas organizadas por la asociación cuentan con la colaboración de empresas y particulares que brindan su respaldo para llevar a cabo estos eventos.

Los Reyes Magos llegarán el viernes 5 de enero a las 16.00 horas por el Puente de la Magdalena de Pamplona a lomos de sus dromedarios reales y recorrerán el tramo del Camino de Santiago a su paso por Pamplona.

A las 16.30 horas pasarán por el Portal de Francia, donde el cuerpo de guardia bajará el puente y abrirá las puertas de la ciudad para permitir su acceso.

Comenzará el bandeo de las campanas de la Catedral de Pamplona y las iglesias de San Fermín de Aldapa, San Nicolás, San Cernin, San Lorenzo y San Miguel y recorrerán las calles Carmen, Navarrería, Mercaderes hasta llegar al Consistorio a las 17.00 horas para saludar a los presentes, siendo recibidos por la Corporación Municipal antes de comenzar la cabalgata a las 19.00 horas.

Esta saldrá desde el Colegio Santa Catalina Labouré, tras visitar a los residentes de la Casa de Misericordia.

Otras costumbres

Después de este último acto, en Navarra también se celebra la coronación del Rey de la Faba, una tradición de la Edad Media que consistía en nombrar a un niño pobre rey por un día. Para llevar a cabo la elección, se introducía una faba (haba) en un rosco y el niño que la encontraba era proclamado rey.

Actualmente, la organización de esta festividad está a cargo de la sociedad Muthiko Alaiak de Pamplona, y se celebra de manera itinerante en varias localidades navarras desde los años 70, pocos días después del Día de Reyes.

La selección de los niños que pueden ser designados reyes tiene lugar unas semanas antes del evento en los colegios de la localidad anfitriona. Después de que la haba elige al nuevo monarca, comienza un periodo de ensayos.

El día de la coronación se inicia con un desfile callejero en el que el rey, acompañado por su comitiva y compañeros de escuela que representan diferentes roles, como pajes, nobles, curas y vecinos del pueblo, se dirige a la iglesia.

El desfile incluye la presencia del Príncipe de Viana y doña Blanca de Navarra, así como un séquito de juglares, músicos y bailarines en un estilo medieval. La ceremonia, llena de color y emotividad, culmina con el levantamiento del rey sobre un escudo al son del grito de “real, real, real”.

Abanderados italianos

Pamplona tiene por tradición contar con la participación de los abanderados italianos en su recibimiento a los Reyes Magos que llegan a la ciudad en los días previos a la Cabalgata.

Realizan sus exhibiciones en diferentes puntos de la ciudad, acompañan en la entrega del Haba de Oro en la plaza Consistorial y visitan a los patrocinadores de la Asociación Cabalgata Reyes Magos de Pamplona, además de participar en la Cabalgata el 5 de enero.

Carteros reales

Los niños y niñas de Pamplona pueden entregar las cartas que escriben a los Reyes Magos en la carroza de los Carteros Reales. Recorre los diferentes barrios de la ciudad y en ella, además de hacer la entrega, pueden contar sus peticiones directamente a los Carteros Reales y recibir unos caramelos.

La carroza está en Pamplona durante las navidades, desde el día del Pregón en la plaza Consistorial hasta el día 4 de enero, y es la encargada de hacer llegar puntualmente a los Reyes Magos todas las cartas.

Dromedarios reales

Los Dromedarios Reales son los encargados de transportar a Sus Majestades el día 5 de enero desde el puente de la Magdalena hasta la plaza Consistorial. Llegan a la ciudad durante las navidades y realizan sus paseos en la plaza del Castillo. Los niños y niñas que lo deseen pueden pasear sobre ellos y hacerse una foto de recuerdo.

Algunos días se los puede ver paseando por la ciudad para realizar la visita a los patrocinadores de la Asociación Cabalgata Reyes Magos de Pamplona.

Más información en: www.reyesmagospamplona.com