Síguenos en redes sociales:

El Olentzero, preparado un año más para llenar los hogares de sueños y deseos

El carbonero más famoso recorrerá las calles de la comunidad foral para saludar a los niños

El Olentzero, preparado un año más para llenar los hogares de sueños y deseos

Navarra cuenta con muchas tradiciones y ritos religiosos celebrados en torno a la Navidad. A los belenes, cenas y villancicos propios del tiempo se suman en la Comunidad otros ritos tradicionales. Pero, sin duda, los dos eventos más importantes y multitudinarios son el recibimiento del Olentzero y la llegada de los Reyes Magos.

En muchas localidades navarras no podría entenderse el comienzo de la Navidad sin la figura del Olentzero, un carbonero tripudo y bebedor que baja del monte para anunciar la llegada del Niño Jesús y que colma de regalos a los pequeños y pequeñas de la casa.

Olentzero es un símbolo de la alegría y la generosidad de la Navidad. Su imagen es omnipresente durante estas fechas y se le representa como un hombre corpulento vestido de carbonero, con barba blanca y un saco lleno de regalos.

Orígenes

El origen de Olentzero es incierto, pero se cree que es anterior a la cristianización de la región. Aunque Olentzero es una festividad pagana relacionada con la época de las navidades, el personaje aparece en las leyendas como un mensajero del cristianismo.

En el pueblo de Larraun, el viejo carbonero tenía 365 ojos y orejas para poder ver y escuchar a los niños durante todo el año. Este “monstruo” entraba en las casas de los niños más traviesos y se los llevaba a su cabaña del monte para comérselos. Después, con el tiempo y el cambio de costumbres su historia ha ido mutando hasta convertirse en la imagen amigable que posee hoy en día.

Una bonita tradición de Lesaka

Esta fiesta, que se celebra en Nochebuena, está muy arraigada en Lesaka desde hace siglos y se ha extendido con fuerza a numerosos rincones de Navarra como Areso, Leitza, Baztán o la Comarca de Pamplona.

El Olentzero de Lesaka se celebra del 24 al 25 de diciembre, durante el día de Nochebuena. La celebración se divide en dos partes, por la mañana el «Concurso de Olentzero y Nacimientos» y, por la tarde, el desfile con el Olentzero ganador del concurso.

Todos los años se celebra el Concurso de Olentzeros el día 24 de diciembre al mediodía, en la Plaza Vieja o Plaza Zaharra. En él participan varias categorías por edades. Hasta 10 años, de 11 a 15 años y mayores de 16 años, siendo los premios de menor a mayor edad.

Durante el evento, los jóvenes que portan la imagen del Olentzero deben cantar dos canciones (Olentzero Buru Haundia y otra libre) mientras mantienen al personaje a cuestas. Los grupos deben estar compuestos de al menos seis personas y tienen que llevar las ropas típicas.

Para conseguir el premio se valora el propio Olentzero, la vestimenta y la canción libre. Previamente se celebra el Concurso de Nacimientos con la misma dinámica, los grupos presentan los nacimientos y cantan dos canciones.

Ya, por la tarde, el Olentzero del grupo que ha resultado ganador sale en kalejirao desfile por las calles de Lesaka acompañado por la Banda de Música.

Como curiosidad, hoy en día durante el Concurso de Olentzeros se sacan personajes y estructuras de tamaño y peso considerables, que pueden llegar a rondar los 500 kilos de peso.

Este famoso concurso se organizó de forma oficial por primera vez en el año 1950, aunque ya se venía realizando años atrás.

Olentzero por las calles de Navarra

Pamplona: Por primera vez, el Olentzero se asomará a los balcones del Ayuntamiento, el día 24, a las 13h, en un acto que contará con la actuación de Patapum. La representación de su figura luce en el zaguán de la Casa Consistorial y comparte espacio con los Reyes Magos y con el belén que la Asociación de Belenistas de Pamplona ha realizado para este espacio y que hace un guiño a la Pamplona de antaño, con la iglesia de San Saturnino al fondo. El acceso al zaguán puede realizarse de forma ininterrumpida de lunes a viernes, de 9 a 20h, y los fines de semana y festivos, de 10 a 20h.

Estella-Lizarra: Por la mañana, los grupos de danza y música de la ciudad llenarán de magia las calles. Por la tarde, el recibimiento de Olentzero y Mari Domingi será en la cuesta de Entrañas. Hasta allí se desplazará el cortejo que saldrá desde el patio de Lizarra Ikastola a las 17.00h y que estará compuesto por varias carrozas. Tras recorrer la ciudad, la despedida se realizará en la plaza de San Martín a las 18.30h.

Tudela: Mari Domingi acompañará por primera vez a Olentzero en la cabalgata de la capital ribera que tendrá lugar el día 24, a partir de las 11.30h.

comarca de pamplona

Burlada: El 24 de diciembre a las 17.30h dará comienzo la visita de Olentzero a Erripagaña (Avda. Erripagaña 31). A las 18.00h tendrá lugar la salida desde el Puente de Burlada.

Valle de Egües: Olentzero y Mari Domingi llegarán a Sarriguren desde Badostain, el 23 de diciembre, paseando por varias calles del municipio. Además, para garantizar el disfrute de todas las personas, se reservarán espacios que garanticen la inclusión.

Después, una vez acabado el recorrido, los niños y niñas que quieran tendrán la oportunidad de entregar sus cartas. Para ambientar el valle la música y el canto serán una constante gracias a actividades como el Concierto Coral del Valle de Egüés o la Ronda de Villancicos, que se darán el 23 de diciembre y el 27 de diciembre, respectivamente.

Aizoáin: Olentzero bajará a Aizoáin el 23, desde las faldas del monte y recorrerá en kalejira las calles del pueblo hasta el frontón, donde el viejo carbonero entregará regalos a los niños y niñas de la localidad. Además, habrá chocolate caliente. La jornada comenzará a las 18.00h.