Los nuevos desarrollos están diseñados para ser sostenibles y accesibles, priorizando la movilidad activa y el uso de transporte público. A medida que se levanta nueva infraestructura, se busca crear comunidades dinámicas que promuevan la interacción entre vecinos y una vida comunitaria activa.
Pamplona y su comarca están inmersas en un ambicioso proceso de transformación urbanística que promete redefinir el paisaje de la capital navarra y sus alrededores. Ante el crecimiento demográfico y la creciente demanda de vivienda, el desarrollo urbanístico ha tomado un rumbo significativo, con múltiples áreas en expansión que buscan no solo ofrecer un mayor número de residencias, sino también mejorar la calidad de vida de sus habitantes.
Las zonas de expansión más relevantes incluyen Lezkairu, Arrosadía, Salesianos, Erripagaña, Buztintxuri, Etxabakoitz Norte, Ardoi, Mugartea, Entremutilvas, Artiberri, y Salesianos. Estas áreas no solo se han convertido en nuevas urbanizaciones, sino que también están diseñadas para ser sostenibles, priorizando el acceso a espacios verdes, servicios comunitarios y la movilidad activa.
La expansión urbanística en estas zonas no se limita a la construcción de viviendas; también incluye la creación de equipamientos educativos, sanitarios y comerciales, esenciales para fomentar la cohesión social. Las iniciativas en estos nuevos desarrollos están enfocadas en construir comunidades dinámicas que promuevan la interacción entre vecinos, lo que contribuye a una vida comunitaria activa.
Un claro ejemplo de esta transformación es el proyecto en Txantrea Sur, donde se proyectan 500 nuevas viviendas, aprovechando su cercanía al gran parque Camino de Santiago. Este parque, que abarca más de 100.000 metros cuadrados, está destinado a convertirse en un núcleo de esparcimiento y convivencia para los futuros residentes. La primera fase de este proyecto ya ha sido completada, mientras que la segunda fase ha comenzado a desarrollarse, destacando la importancia de la integración de áreas de ocio y recreo.
Nuevos proyectos
Entre los nuevos desarrollos que se están gestando, destacan los proyectos de Etxebakar y Maristas, así como la zona de Donapea. Este último proyecto contempla la construcción de 5.000 viviendas, de las cuales aproximadamente la mitad serán protegidas. Además, el PSIS de Echavacoiz, que impulsa el Ejecutivo foral, prevé la construcción de 12.000 viviendas, de las cuales 6.700 serán de protección oficial, en un esfuerzo por satisfacer la creciente demanda de vivienda asequible.
La zona de Etxebakar, situada a las faldas de Ezkaba, también ha comenzado a tomar forma. Desde 2021, se ha trabajado en la urbanización de esta área, donde en una superficie de 266.256 metros cuadrados se construirán 432 viviendas de protección oficial, 711 viviendas libres y 278 de precio tasado. Este nuevo barrio está diseñado para crecer en torno a una plaza central, asegurando que sus habitantes cuenten con espacios de encuentro y esparcimiento.
Por su parte, Maristas ha decidido aprovechar la venta de su antiguo terreno para financiar sus nuevas instalaciones educativas. El antiguo colegio Maristas, con un proyecto que incluye 108 viviendas protegidas y 48 libres, está avanzando rápidamente tras recibir las licencias necesarias en los últimos meses. También, en el barrio de Salesianos, se prevé la construcción de nueve torres que albergarán alrededor de 400 viviendas, un claro indicador del impulso que está experimentando la zona.
Previsiones
Las áreas de Erripagaña y Buztintxuri también están en plena fase de desarrollo. Erripagaña, que se extiende entre Pamplona, Burlada, Valle de Egüés y Huarte, continúa con la construcción de nuevos bloques de viviendas, donde se han dado licencias para urbanizar el sector AR-2, que inicialmente estaba destinado a un centro comercial. Finalmente, se prevé la construcción de 475 viviendas con bajos comerciales, adaptando así el espacio a las necesidades residenciales de la zona.
En Buztintxuri aún quedan solares disponibles para futuros desarrollos, lo que podría ofrecer más opciones a los futuros residentes. Villava, por su parte, ha solicitado licencias para 56 nuevas viviendas, en un claro esfuerzo por adaptarse a las necesidades habitacionales de la comarca.
Espacios para vivir
- Arrosadía: En las proximidades de la UPNA. El Ayuntamiento de Pamplona finalizó en marzo el desarrollo urbanístico sobre un espacio de 1.766.294 m2 y, que comenzó a levantarse en 2006 y que ha tenido una inversión de 194 millones de euros.
- Artiberri: Integrado en Berriozar, ofrece las ventajas de una localidad bien consolidada, cuenta con un variado tejido comercial y dotacional con todos los servicios para crear un entorno habitacional moderno y accesible.
- Buztintxuri: Aunque ha visto un desarrollo significativo, aún hay solares disponibles para futuras edificaciones.
- Donapea: Este nuevo barrio, situado frente al de Azpilagaña, contempla la construcción de 5.000 viviendas, de las cuales aproximadamente la mitad serán protegidas.
- Etxabakoitz Norte: Esta zona se destina a ofrecer nuevas opciones de vivienda, integrándose en el entorno urbano de Pamplona y buscando mejorar la calidad de vida de sus futuros residentes.
- Etxebakar: Situada a las faldas de Exkaba, esta área ha comenzado a tomar forma para las 432 viviendas de protección oficial, 711 viviendas libres y 278 de precio tasado previstas.
- Erripagaña: En este área se ha dado luz verde a la urbanización del sector AR-2, que contempla la construcción de 475 viviendas y bajos comerciales.
- Lezkairu: Este barrio se ha consolidado como uno de los principales núcleos de desarrollo en Pamplona. Ha comenzado a dotarse de sus propios servicios, incluyendo una nueva escuela infantil y un colegio público.
- Maristas: En este sector se están ejecutando proyectos de vivienda en el antiguo terreno del colegio, donde se prevé la construcción de 108 viviendas protegidas y 48 libres.
- Mugartea: En fase de expansión, esta zona busca crear un entorno residencial atractivo, con un enfoque en la sostenibilidad y la calidad de vida.
- Salesianos: En 13.961 m2 se ubican cuatro torres de 14, 13, 7 y 6 alturas. El proyecto se encuentra entrando en la fase final.
- Entremutilvas: Un área que se caracteriza por su desarrollo residencial y por la búsqueda de un equilibrio entre el entorno natural y las nuevas construcciones.
- Ardoi: Localizada al sureste de Pamplona, esta área también ha experimentado un crecimiento urbanístico, promoviendo el desarrollo de viviendas y servicios necesarios para la comunidad.