La quesería Ardiarana de Legasa está de enhorabuena al conseguir una nueva medalla de Oro que añadir a su gran número de premios tanto nacionales como internacionales. Esta vez el galardón ha sido para su queso tierno de oveja con bífidus en el Concurso Internacional de Lyon celebrado este mes de noviembre. Y es que su queso tierno es un queso que sorprende y mucho, ya que es algo que no te esperas, se te funde en la boca. Y esa sensación de suavidad junto con el sabor largo y dulce que te deja en boca ha gustado mucho en Francia, en el país de los quesos, que le ha otorgado la medalla de Oro 2025 en la categoría de quesos de oveja de pasta prensada.

El queso tierno de Ardiarana es conocido por muchos chefs como la “mozzarella de oveja”, ya que la sustituyen para sus ensaladas. Valoran además de la cremosidad que tenga un sabor tan especial y agradable.

Además, al estar elaborado 100 % con leche de sus propias ovejas, no lleva ningún tipo de grasa añadida, por lo que al fundir no suelta nada de aceite y tiene cuerpo, no se desparrama. 

Tiene muchas aplicaciones, tanto al natural, como para fundir (burguers, pasta, pizza o San Jacobos), cremas de verduras, tartas de queso, etc.

Un nuevo reconocimiento a esta quesería, que lleva 18 años elaborando quesos artesanales en pleno valle de Bertizarana. 

Ainara Ansa, ingeniera agrónoma y Alberto Migueltorena, veterinario, fundaron la empresa en 2006 después de ver in situ el trabajo de pequeños granjeros artesanales de España y sobre todo de Francia. “Desde el primer momento nos apasionó el mundo de la artesanía quesera y decidimos que lo que queríamos hacer era elaborar quesos naturales sanos muy artesanales y de autor, que fuesen reconocibles como propios”, señala Ansa.

Y efectivamente lo han conseguido; su producto estrella, el queso curado afinado con Mohos autóctonos de Bertiz es un queso inconfundible y muy apreciado. Gracias al desarrollo de la corteza natural de mohos de Bertiz, estos mohos saludables mantienen el queso cremoso y al mismo tiempo proporcionan el aroma y sabor tan característico que reconocen los consumidores.

“Es de vital importancia el desarrollo de una corteza natural de Mohos que recubren el queso, ya que crean un ambiente interior favorecedor de la multiplicación de las múltiples bacterias beneficiosas que tiene la leche cruda tal cual, las cuales degradan la grasa y proteína presentes en el queso y hacen que se formen compuestos aromáticos con una gran influencia en las características sensoriales de los mismos”, afirma Migueltorena.

Otra de sus variedades es el queso curado ahumado. El queso es ahumado de forma natural, con madera de haya y roble que le aporta un ligero toque que le da un sabor delicioso. Sabor que evoca a frutos secos, nueces, con un final suave y equilibrado.

Por último, el queso Camembertiz es la opción más refinada, este queso de pasta blanda es perfecto para las celebraciones navideñas, ideal para comerlo untado en una tostada.

Todos sus quesos están elaborados con leche exclusivamente de sus propias ovejas para garantizar la máxima calidad higiénicosanitaria de la leche. “De esta forma saboreas el auténtico sabor de la leche, sin alterar, como la que toman nuestros corderos, con todas sus propiedades saludables para la microflora”, afirma Migueltorena.

Los quesos de la quesería Ardiarana se comercializan bajo las marcas comerciales: Bertizarana, Kamiku, Ixarri y Santa Leokadia.

Todos sus quesos están elaborados bajo la premisa de hacer productos naturales, sin ningún añadido químico, para que los consumidores coman un queso saludable aparte de exquisito. Todas sus cortezas son naturales y comestibles.

Ahora han sacado al mercado las tablas de queso, un lote compuesto por una tabla de madera y una minuciosa selección de diferentes quesos en porciones perfecto para abrir y servir en estas fechas navideñas. Hay dos tamaños, de 2 a 4 personas y de 4 a 6 personas que en este caso viene acompañado de diferentes mermeladas ideales para maridar con los quesos.

Premios

  • Medalla de Oro al queso tierno: Concurso Internacional de Lyon, Francia, 2025.
  • Medalla de Plata al queso curado y al queso ahumado: World Cheese Awards 2024-2025, Portugal.
  • Medalla de Oro al queso curado y Bronce al queso ahumado: Mondial du Fromage 2023, Tours, Francia.
  • Medalla Gran Oro al queso curado: Concurso Frankfurt International Trophy 2023, Alemania.
  • Superior Taste Award 2023: dos estrellas, Bruselas, Bélgica.
  • Medalla de Plata 2023 al queso ahumado: Concurso Internacional de Lyon, 2023.