En 2024, las comunidades de propietarios en Navarra vivieron un año de gran dinamismo, marcado por un incremento notable de consultas y reclamaciones relacionadas con la gestión de los espacios comunes. Más de 3.000 consultas fueron registradas por la Asociación de Consumidores de Navarra Irache, que destacó un notable aumento de inquietudes vinculadas a la eficiencia energética, el autoconsumo, las obras de accesibilidad y los conflictos vecinales. Estas temáticas, que afectan directamente al bienestar y la convivencia, se han convertido en las principales preocupaciones de los navarros a la hora de gestionar sus comunidades.

Uno de los principales motivos de consulta fue el creciente interés por las obras de eficiencia energética en los edificios. En particular, los propietarios mostraron especial preocupación por las reformas para mejorar la envolvente térmica, un tipo de intervención clave tanto para reducir el consumo energético como para mejorar el confort térmico en los hogares. Sin embargo, estos trabajos requieren una inversión considerable, lo que generó dudas sobre las mayorías necesarias para aprobarlas en las juntas de propietarios y sobre las subvenciones públicas disponibles para financiar las reformas.

La instalación de paneles solares comunitarios también generó un notable aumento en las consultas. Con el auge del autoconsumo energético, muchos vecinos se interesaron por los requisitos legales para colocar placas solares en las azoteas de los edificios, así como por las mayoría necesarias para la instalación. También surgieron preguntas sobre si los vecinos que no participan en el proyecto podrán beneficiarse de la energía generada y sobre las ayudas disponibles para estos proyectos.

En cuanto a la accesibilidad, las consultas se centraron en las reformas necesarias para instalar ascensores, eliminar barreras arquitectónicas y adaptar los espacios comunes a las necesidades de personas con movilidad reducida. En estos casos, la ley establece que, si la solicitud de la obra proviene de un vecino con discapacidad o mayor de 70 años, la comunidad debe asumir los gastos, siempre que no superen el equivalente a doce mensualidades de los gastos comunes. No obstante, los propietarios también consultaron sobre la distribución de los costos en estos casos y la forma de gestionar las obras en las juntas.

Los conflictos vecinales continuarán siendo una fuente de consultas frecuentes. Las molestias por ruidos, reformas no autorizadas en las fachadas (como los cerramientos de terrazas o la instalación de toldos) y el deterioro de las propiedades ajenas por obras mal realizadas generan disputas en varias comunidades. En estos casos, los vecinos se dirigieron a Irache buscando asesoramiento sobre cómo gestionar estos conflictos y cómo proceder para hacer valer sus derechos.

En manos de profesionales cualificados

En respuesta a todas estas inquietudes, tanto los administradores de fincas colegiados como las empresas especializadas en asesoramiento legal y técnico desempeñaron un papel fundamental. Estas entidades son claves para guiar a los propietarios en los procedimientos legales, la gestión de las obras y la distribución de los gastos entre los vecinos. Además, los administradores de fincas también desempeñan un papel crucial en la mediación de conflictos, ofreciendo soluciones prácticas para evitar que las disputas escalen.

Irache destaca en este informe la importancia de contar con asesoría profesional para resolver los problemas comunes en las comunidades de vecinos, especialmente cuando se trata de reformas de gran envergadura o situaciones conflictivas. El asesoramiento especializado permitió a los vecinos estar informados sobre sus derechos y las normativas aplicables, facilitando la toma de decisiones y evitando malentendidos en las juntas de propietarios.

En conclusión, 2024 fue un año de creciente preocupación para los propietarios de comunidades en Navarra, quienes mostraron un fuerte interés en cuestiones relacionadas con la sostenibilidad, la accesibilidad y la convivencia. A medida que avanzamos en 2025, se espera que continúe surgiendo nuevas consultas y retos en este ámbito, lo que subraya la necesidad de contar con recursos y asesoramiento profesional para asegurar una gestión eficiente y armoniosa de las comunidades de vecinos.