Con la intención de promocionar la cultura, ya sea audiovisual o analógica, esta semana traemos las mejores recomendaciones. Estas han sido específicamente seleccionadas para disfrutar de la época más terrorífica del año: Halloween. Películas, series, pódcasts, contenido en redes o lecturas, lo reseñamos todo con verdadera pasión y en compañía de un buen bol de palomitas.

Palomitas con...

‘Te veo’

La realidad es peor que la ficción

Como no podía ser de otra manera, Halloween es una época para ver películas de miedo con las que hartarse de gritar. Acostumbrados a filmes que tratan temas paranormales y sobrenaturales en estas fechas, Te veo revoluciona esa tipicidad, pues demuestra que la realidad puede ser mucho peor que la ficción.

Eso sí, no pierde la esencia de ambientarse en una casa encantada llena de recovecos en los que es muy fácil esconderse, tal y cómo hacen aquellos arriesgados aventureros que practican phrogging. Si a eso le sumas casos de menores desaparecidos, una familia desestructurada y una máscara siniestra, sabemos que el terror está más que asegurado.

Por eso, para los amantes del cine de suspense, esta película es perfecta; no solo por sus grandes dosis de misterio y sus oscuros bosques, sino por la cantidad de plot twists que presenta. Dirigida por Adam Randall en 2019, se trata de un filme espectacular para todos los gustos, ya que no se aleja del estilo estadounidense convencional basado en mezclar las investigaciones policiales, los “fantasmas” y las complicadas relaciones interpersonales y familiares.

Redes

Una Euskadi repleta de leyendas, magia y misterios

En la línea del mes del terror, las psicofonías y los sonidos extraños son un clásico. Por ello y, para variar un poco, nos acordamos del programa 208 del pódcast El club de los curiosos, Misterios del País Vasco. Durante este largo episodio podemos descubrir de la mano de Enrique Echazarra una Euskadi repleta de leyendas, magia y misterios...

'El club de los curiosos'. iVoox

Tras su intervención, es Jaime Noguera quien vuelve a coronarse tras desvelarnos los planes ocultos que tenía el Tercer Reich con el pueblo vasco. De forma breve, pero eficaz, Cristina Marley nos habla de la diosa Mari, cuya figura ha pasado de generación en generación -siendo tanto venerada como temida en ocasiones-. Desde el altiplano, Martino se saca de la chistera mitologías vascas en las que el terror y el asombro van de la mano.

Sin olvidarnos de Marnofle, que da respuesta al ritmo de Kortatu a preguntas como: “¿Son el pueblo vasco dioses llegados de las estrellas?”. Por si fuera poco, Osorio nos habla de los ocho apellidos vascos -y del origen del bacalao con tomate-, mientras que Virginia Delgado se encarga de ponerle el broche de oro a este viaje fantasmal con historias de casas encantadas y apariciones espectrales en Euskadi. Si son de los que se emocionan con una noche oscura, una chimenea encendida y voces que cuentan historias de terror, les doy la bienvenida a su mejor pesadilla.

Libros

’El reino de los malditos’

Pactos demoníacos hechos por amor

Se acerca la noche más escalofriante del año, y con ella las ganas de leer sobre criaturas sobrenaturales. Una trilogía perfecta para ello es la que tiene a El reino de los malditos como primera entrega.

Escrita por Kerri Maniscalco narra la historia de las hermanas brujas Emilia y Vittoria y está ambientada en una Sicilia del siglo XIX con magia oscura y demonios. Tras el asesinato de Vittoria, Emilia se sumerge en un mundo en el que se ve forzada a firmar pactos peligrosos. Movida por la venganza y con ansias de descubrir la verdad, comienza a entrar en contacto con príncipes del infierno. Un romance embriagador, magia oscura y pactos demoníacos son los reyes de este caldero de letras.