Síguenos en redes sociales:

El realismo mágico de ‘Cometierra’, una historia de lucha y resistencia

La serie, estrenada por Prime Video, adapta la novela de la argentina Dolores Reyes

El realismo mágico de ‘Cometierra’, una historia de lucha y resistenciaPrime Video

La bonaerense Dolores Reyes publicó en 2019 Cometierra, una novela en la que abordaba, desde el denominado realismo mágico, el drama de las desapariciones. La obra fue un éxito de ventas en el país e incluso se tradujo a 15 idiomas. Buena acogida que se incrementó cuando, unos años después, la ultraderecha argentina comenzó a criticarla considerando que incluía contenido sexual explícito. 

La campaña tuvo su culmen en los bulos promovidos por la vicepresidenta del gobierno de Javier Milei, Victoria Villarruel, publicando en sus redes sociales supuestos párrafos de escenas sexuales que en realidad eran de otra obra, contrarrestados por el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, quien publicó una fotografía leyendo Cometierra y escribiendo “¡qué mejor que un domingo de lluvia para leer buena literatura argentina. Sin censura!”

La campaña contribuyó a añadir interés por una obra ya de por sí atractiva que ha sido plasmada en una serie estrenada recientemente por Prime Video. Dolores Reyes, la autora de la novela original, cree en el poder de la ficción para hacer enfrentar “una realidad que es tan potente que incluso molesta”.

Compuesta por siete episodios, y trasladando la acción a México, Cometierra habla de los lazos familiares, de la amistad, pero también del miedo generado por múltiples causas. Desde el de las madres de los desaparecidos hasta el de generaciones más jóvenes pasando por la violencia machista.

Temas universales

La serie presenta a “Aylín, una adolescente de un barrio popular que descubre sus habilidades sobrenaturales cuando, durante un acto de bullying, le hacen comer tierra y tiene visiones de su maestra desaparecida. Este superpoder le ayudará a buscar personas desaparecidas junto con su hermano y sus amigos mientras se sumerge en una lucha por dominar este nuevo poder. Conforme sus habilidades se fortalecen, se transforma en una heroína que se planta contra la violencia e injusticia que azotan su barrio”. Reyes sostiene que las realidades de las que habla Cometierra, los genocidios y la violencia machista, “superan las fronteras, van más allá de cualquier país”. 

La serie está protagonizada por la joven Lilith Curiel y cuenta con la participación especial de Yalitza Aparicio, nominada al Oscar a Mejor Actriz por Roma en 2019. Y la cantante Natalia Lafourcade pone voz a la canción original de la serie con esta letra: “Busco respuestas en ese polvo oscuro. Dentro de mi boca es como un conjuro. Es la madre tierra la que me ha enseñado a encender el corazón que es lo que está faltando. Cuántos habitantes de ciudades llenas, con los sueños rotos y la vida añeja”.