La web del Parlamento Europeo sufre un ciberataque tras declarar a Rusia estado terrorista
Aunque no se ha podido verificar la identidad de los atacantes, el grupos de "hackers" prorrusos Killnet se ha atribuido la autoría en su canal de Telegram
El sitio web del Parlamento Europeo sufre este miércoles un ciberataque de denegación de servicio distribuido (DDoS) que impide actualmente, y desde hace al menos una hora, el acceso a la página, mientras que los equipos de la Eurocámara trabajan para resolver la situación.
"La disponibilidad de la página web del Parlamento se ve afectada en este momento por elevados niveles de tráfico de red externo. El tráfico está relacionado con un ataque informático de denegación de servicio (DDoS). Los equipos del Parlamento Europeo están trabajando para resolver este problema lo antes posible", escribió en Twitter el portavoz de la Eurocámara, Jaume Duch.
Aunque fuentes parlamentarias no han podido verificar la identidad de los atacantes, el grupos de "hackers" prorrusos Killnet se ha atribuido la autoría del ciberataque en su canal de Telegram. Se sospecha que ese mismo grupo está detrás de otros ataques en los últimos días contra servicios informáticos de la Casa Blanca, la casa real británica y algunas administraciones francesas.
El eurodiputado alemán de los Verdes Rasmus Andresen advirtió de que esto es "un disparo de advertencia" y planteó que pudiera tener que ver con "la adopción de una resolución crítica con Rusia inmediatamente antes de que comenzara el ataque", en referencia a la declaración de Rusia como Estado promotor del terrorismo, según un comunicado.
El Parlamento Europeo declara a Rusia Estado "promotor del terrorismo"
"Sabemos que los autores de esos atentados se encuentran siempre en Estados autocráticos que quieren perjudicar a Europa. El Parlamento Europeo también es demasiado vulnerable a los ciberataques. No estamos suficientemente preparados para estos ataques", advirtió Andresen, que confió en que el ciberataque de hoy "nos lleve a proteger mejor nuestros datos y nuestras democracias".
Temas
Más en Unión Europea
-
Varapalo judicial: Von der Leyen ocultó mensajes con el CEO de Pfizer durante la compra de vacunas contra el covid
-
Macron se muestra "abierto" a que la UE se replantee los acuerdos de asociación con Israel
-
Alerta de tsunami en Grecia por un terremoto de 6 grados en el Mediterráneo
-
Un terremoto de magnitud 4,4 sacude Nápoles y otras localidades italianas