Moncloa ratifica su compromiso para que el euskera sea oficial en Europa
Albares informa a PNV y EH Bildu de los avances logrados mientras Esteban alega que está en juego que la lengua vasca perdure
Después de que la reivindicación para que el catalán sea oficial en las instituciones europeas acapare buena parte del foco mediático merced a las exigencias de Junts y ERC por sus acuerdos con el Gobierno español, el gabinete de Pedro Sánchez quiso tener ayer un gesto para reafirmar su compromiso con dicho reconocimiento respecto al euskera y el gallego. Con este fin, el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, se reunió en el Congreso con representantes del PNV y EH Bildu, al tiempo que se comunicó telefónicamente con el BNG, para explicarles las gestiones que ha venido realizando el Ejecutivo de cara a lograr dicha oficialidad.
Relacionadas
Fuentes del Ministerio confirmaron que Albares abordó con estos grupos “los avances” que han permitido recientemente que las tres lenguas cooficiales “puedan ya ser utilizadas en el pleno del Comité Económico y Social Europeo”. Se trata de un órgano consultivo compuesto por 329 miembros de las organizaciones de trabajadores y empresarios y otros grupos de la sociedad civil, incluidos 27 españoles.
Desde Exteriores subrayan que “el impulso y la promoción del español y de todas las lenguas cooficiales, que representan la riqueza y diversidad lingüística de nuestro país, es una prioridad de la política exterior de España”, un discurso en el que viene insistiendo el propio Albares. Su intención, añaden, es “aunar esfuerzos con todas las fuerzas políticas para la promoción del español y de las lenguas cooficiales en la UE y en todos los ámbitos”.
De este modo, José Manuel Albares se reunió en la Cámara baja con el presidente del EBB del PNV, Aitor Esteban, quien aunque ya no es diputado, sigue siendo el interlocutor de esta formación con el Gobierno en distintas negociaciones. Fuentes jeltzales aseguraron que Esteban pudo conocer el estado de las negociaciones a nivel europeo sobre el reconocimiento de las lenguas cooficiales, al tiempo que trasladó al ministro la importancia de que el euskera sea considerado un idioma oficial en el seno del continente para garantizar su supervivencia. Ambos acordaron a su vez mantener el contacto para dar traslado inmediato de los avances en este proceso.
Escuelas europeas
Por parte de EH Bildu acudieron sus portavoces en Congreso y Senado, Mertxe Aizpurua y Gorka Elejabarrieta, respectivamente. El encuentro se desarrolló “en un ambiente constructivo y cordial”, afirmó este partido en un comunicado. Añadió que “ambas delegaciones se han emplazado a seguir compartiendo los avances que se puedan dar a nivel comunitario en el proceso para declarar oficial el euskera en la Unión Europea”.
En las próximas semanas, EH Bildu se reunirá a su vez con organizaciones de Euskadi que trabajan para conseguir dicha oficialidad y compartirá con ellos la información recabada. En cuanto al BNG, según confirmaron desde esta formación, el ministro conversó por teléfono con su diputado, Néstor Rego, para abordar lo referente al gallego.
Los encuentros de ayer, que no figuraban en la agenda pública de José Manuel Albares, no incluyeron esta vez a Junts ni a ERC ya que, según Exteriores, el ministro ya mantiene con estos partidos “un contacto muy frecuente”.
Estas citas tienen lugar después del acuerdo que el Consejo Superior de las Escuelas Europeas adoptó el pasado 10 de abril en Chipre para impartir el catalán en las Escuelas Europeas a cambio de que Moncloa cubra el coste. Esta decisión, que excluye por ahora al euskera y el gallego, permitirá que los alumnos que lo deseen puedan recibir enseñanza en catalán con el estatus de Otra Lengua Nacional.