Síguenos en redes sociales:

DIARIO DE NOTICIAS

San Fermín | Así se prepara el recorrido del encierro para evitar resbalones

Técnicos especializados han esparcido líquido antideslizante en el recorrido del encierro, en una superficie de 1.700 m2 del trayecto de la carrera, además de 300 m2 a la salida de los Corrales del Gas.

El líquido antideslizante produce una reacción que libera en la parte silícea del pavimento los microporos que a lo largo del año se ven embozados por la suciedad o el pulido de las máquinas de limpieza. Esos poros, una vez libres, son los que producen el llamado “efecto ventosa” que permite el mejor agarre de las pezuñas del animal y que funciona especialmente bien en el caso de que el pavimento esté mojado. Eso contribuye a evitar la caída de las reses y la fragmentación de las toradas, incrementando la velocidad de la carrera para, en definitiva, minimizar su peligrosidad.