- Multimedia
- Servicios
- Participación

El rociado de líquido antideslizante en el recorrido del encierro de las fiestas de San Fermín se ha llevado a cabo las noches del lunes y martes, ha informado la Policía Municipal de Pamplona. El año pasado se utilizaron 1.500 litros de este producto en alrededor de 1.700 m2 de pavimento, además de 300 m2 a la salida de los Corrales del Gas, por lo que la cobertura requiere aproximadamente un litro (0,8 l.) por metro cuadrado tratado. El último tramo de aplicación, entorno a las 6 de la madrugada, será el de los Corrales de gas hasta la carretera. Este año, como novedad, también se rociará en la salida de los Corrales del Gas para el encierrillo.
Las labores se realizarán desde este lunes a partir de las 23:00 horas y durante la madrugada, el martes tendrá lugar en el mismo horario.
El líquido antideslizante produce una reacción que libera en la parte silícea del pavimento los microporos que a lo largo del año se ven embozados por la suciedad o el pulido de las máquinas de limpieza. Esos poros, una vez libres, son los que producen el llamado “efecto ventosa” que permite el mejor agarre de las pezuñas del animal y que funciona especialmente bien en el caso de que el pavimento esté mojado. Eso contribuye a evitar la caída de las reses y la fragmentación de las toradas, incrementando la velocidad de la carrera para, en definitiva, minimizar su peligrosidad.
Hace un mes se comenzaba a instalar el vallado: 900 postes y 2.700 tablones a lo largo del recorrido. Operarios de la Carpintería Hermanos Aldaz colocaban los primeros tablones el pasado 2 de junio en el callejón de acceso a la Plaza de Toros y progresivamente se han ido montando en el resto del recorrido, desde los Corrales del Gas, cuesta de Santo Domingo, hasta la intersección entre las calles Estafeta y Amaya, la última parte.
Durante los días previos, el personal de Carpintería Hermanos Aldaz se habían encargado de revisar y ordenar los elementos de madera (900 postes, 2.700 tablones y 2.500 cuñas).
Durante los Sanfermines, cerca de 70 personas trabajarán a diario en el desmontaje de las tablas, una operación que comienza a cuando termina el encierro, sobre las 8.10 horas, y que se realiza a gran velocidad para restablecer lo antes posible el tráfico.