Desde la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) señalan que "la compra de una vivienda es quizá el desembolso mayor que afronta un persona o una familia. Supone un reto, no solo por las dificultades que lleva aparejadas la elección, sino sobre todo por la financiación, los complejos trámites, los gastos, la fiscalidad...".
"El mayor desembolso que afronta un persona o una familia"
En esa misma línea, desde FICSA relatan que "la compra de una vivienda de obra nueva mediante un plan de pagos es la opción más valorada por aquellos compradores que, o bien precisan de tiempo para concentrar su ahorro o tiene planes de compra de vivienda en el corto plazo, a 2-3 años vista. Lo anterior les permite pagar su vivienda mientras van ahorrando y facilita organizar mejor la que será su nueva vida".
Tener en cuenta tanto las necesidades presentes como las futuras, comprar una vivienda que entre dentro de las posibilidades, no comprar lo primero que se vea, contar con la ayuda de personal profesional, comprobar que se tiene toda la documentación de la vivienda, tener en cuenta que además del coste de la vivienda comprar una casa tiene unos gastos extras, en caso de que se vaya a financiar la compra con un préstamo hipotecario preguntar en diferentes entidades y familiarizarse con los términos asociados a una hipoteca: tipos de interés, Euribor, cuotas, amortización... son algunas de las principales recomendaciones de los expertos a la hora de tomar la decisión de comprar una vivienda.
Esto es lo que deberías ahorrar si te quieres comprar una vivienda, según una experta en hipotecas
Los especialistas del BBVA explican que "para la compra de una vivienda, debes tener ahorrado alrededor del 30% del precio de la casa (la entrada y los gastos e impuestos). Y una vez tengas tu hipoteca, la cuota mensual no deberá superar el 35% de tus ingresos".
Quien tampoco ha querido dejar pasar la oportunidad de hablar de ello ha sido una experta inmobiliaria de iAhorro. "¿Cuántos ahorros necesitas para comprar tu primera vivienda?", comienza planteando la especialista. "Para comprar una casa no es suficiente acudir al banco y pedir una hipoteca, necesitas ahorros para aportar la entrada de tu vivienda. Las entidades financieras, por lo general, conceden el 80% del valor de la vivienda, lo que significa que tendrás que tener ahorrado el otro 20% restante del precio de la vivienda que te quieras comprar. Pero eso no es todo. También tendrás que asumir otros gastos, como los impuestos, la tasación, el registro, la gestoría e incluso los gastos de formalización de una hipoteca. Lo que al final, todo junto, supone un 10% aproximado del valor de tu vivienda. En resumen, tendrás que tener de antemano un 30% del valor de la vivienda que quieras comprar. Por ejemplo, si la casa que te gusta tiene un precio de 200.000 tendrás que tener ahorrado 60.000 si quieres optar a la hipoteca. Así que ahorra todo lo posible para conseguir la casa de tus sueños", explica de manera detallada la experta.