PAMPLONA. En la web (yonolotiro.es), los ciudadanos pueden insertar anuncios gratuitos para alquilar, regalar, vender, buscar o hacer un trueque de cualquier objeto que todavía pueda ser utilizado por otra persona y, como novedad, se brinda también esta posibilidad a empresas e instituciones.

Así, por ejemplo, en la web ya se ha insertado el anuncio de una empresa que ofrece una de sus tablas de surf hechas a mano a cambio de un cartel luminoso en sus instalaciones o el de una institución navarra que regala vasos de plástico reutilizables para fiestas o reuniones multitdinarias.

Entre los particulares, ya se han colgado anuncios en los que se regalan dos máquinas de escribir y una impresora o uno en los que se desea el trueque de una pecera de 350 litros a cambio de algún objeto para el que se está "abierto a sugerencias".

También se venden a buen precio unas botas adquiridas en el mercado de Camden Town de Londres o una silleta para bebé, entre otros objetos.

El objetivo, ha explicado el presidente de la MCP, José Muñoz, es que ciudadanos, empresas e instituciones "no conviertan en residuo lo que no lo es" y que las personas y entidades interesadas en esos objetos de segunda mano no acaben comprando unos nuevos.

Muñoz ha indicado en ese sentido que cada navarro genera una media de 424 kilos de residuos al año, una cifra "esperanzadora" teniendo en cuenta que la media europea es de 522 kilos.

La página web también incluye, entre otros apartados, una sección en la que se ofrece la posibilidad de "compartir" bienes y servicios y en ese sentido un particular propone ya a otras personas la opción de hacer juntos el viaje de Estella a Pamplona de lunes a viernes para ahorrar costes.

También se ha incluido un apartado de "banco de tiempo", que consiste en un sistema de intercambio de servicios entre particulares según el tiempo empleado en cada uno de ellos.

Según los datos de la Fundación de Traperos de Emaús Navarra, entidad encargada del servicio de recogida de voluminosos de trece mancomunidades de residuos, en 2010 se recogieron 10.400.296 kilos de residuos voluminosos, como aparatos eléctricos y electrónicos, ropa, muebles, juguetes o libros, que supusieron un incremento del 7 % respecto a 2009.