Aumenta el consumo de noticias a través de 'smartphones'
MADRID. Tanto 'smartphones' como 'tablets' se han convertido en los dispositivos más valorados y utilizados por los usuarios. Tal ha sido la acogida de estos dispositivos móviles que para según qué actividades han conseguido sustituir a los ya asentados ordenadores de sobremesa y portátiles. Pero si en algo destaca el uso de estos dispositivos en el caso de España es a la hora de conectarse a Internet, más concretamente, para el consumo de noticias.
El estudio, realizado por comScore a través del servicio MobiLens, ha analizado el consumo móvil de noticias durante el pasado mes de enero en los principales países europeos, los conocidos por EU5: Alemania, España, Francia, Italia y el Reino Unido.
Este informe ha mostrado que la audiencia española de noticias desde 'smartphones' ha sido la que más ha crecido durante el trimestre noviembre 2011 y enero 2012, con una tasa del 127 por ciento y una penetración actual del 32,2 por ciento, mientras que el conjunto de EU5 experimentó un incremento del 74 por ciento, con una penetración del 37 por ciento (39,5 millones de usuarios).
En cuanto al aumento de acceso casi a diario, la diferencia es todavía mayor, con un aumento del 160 por ciento en el caso de España y de un 82 por ciento en el de la totalidad de estos mercados europeos. El Reino Unido, por su parte, tiene la mayor penetración de EU5 con casi la mitad -46,8 por ciento- de los usuarios de 'smartphones' que acceden a contenidos de noticias al menos una vez al mes.
Durante el periodo noviembre 2011-enero 2012, 39,5 millones de usuarios de 'smartphones' en EU5 accedieron a sitios de noticias a través de una app o un navegador al menos un a vez al mes, lo que supone un 36,9 por ciento del total de la audiencia de este tipo de dispositivos en EU5.
"El consumidor móvil de hoy quiere saber lo que pasa a su alrededor al segundo y gracias a los 'smartphones' lo consigue", asegura el director general de comScore Iberia, Jaime Agulló. Además, señala que esta tendencia "acarrea importantes oportunidades" para que los editores de medios amplíen sus audiencias y, a la vez, supone un reto para la transmisión eficaz de contenidos.
Más en Vivir
-
“En nuestra sociedad hemos normalizado la ausencia"
-
Adiós al corazón acelerado: tres alimentos para calmar tu ritmo cardíaco, según una cardióloga
-
¿A cuántas tazas de café equivale una lata de Coca-Cola? Los expertos responden
-
El restaurante en el centro de Pamplona donde el seleccionador Luis de la Fuente disfrutó de una "cocina honesta y producto"