En 2021, la organización del Flamenco On Fire lanzó una pregunta: ¿Qué es flamenco? La respuesta vino en 2022, cuando el festival puso el foco en la lírica y también en 2023, con atención al cante. Este año, esta cuestión se cierra con una programación titulada Planta, Tacón, y por tanto, dedicada al baile que se celebrará entre el 23 de agosto y el 1 de septiembre en Viana, Tudela y Pamplona, con figuras como las de Manuela Carrasco, Farruquito, Raimundo Amador, Israel Fernández o Aurora Vargas. Como novedad, se habilitará en el Palacio de Ezpeleta un escenario específicamente dedicado a la guitarra, en recuerdo del maestro Sabicas, inspirador de este evento.

Las entradas para la 11ª edición del programa ya están a la venta y este año se pueden adquirir abonos tanto para los Grandes Conciertos de Baluarte (29 agosto - 1 septiembre), como para los tres del Escenario Siglo XXI de la sala Zentral (28 y 30 de agosto y 1 de septiembre). Como siempre, habrá actividades gratuitas, entre las que destaca el espectáculo que ofrecerá el 28 de agosto en la plaza del Ayuntamiento de la capital navarra el grupo municipal Duguna, que en 2024 celebra su 75º aniversario y que fusionará las dantzas tradicionales con las guitarras de Pepe Habichuela y Josemi Carmona.

Día de la Resistencia Romaní

Como ha recordado durante el acto de presentación Ricardo Hernández, máximo responsable de Gaz Kaló (Federación de Asociaciones Gitanas de Navarra), tal día como hoy, 16 de mayo, pero en 1944, se produjo en el campo de exterminio de Auschwitz-Birkenau "un episodio fatídico" en la negra historia de aquellos años. Y es que 6.000 gitanas/os "se resistieron con palos y piedras a ser gaseados". Algunos lo lograron, otro no, pero, desde entonces, todos los años por este día se celebra el Día de la Resistencia Romaní. Un día "muy adecuado" para presentar el Flamenco On Fire 2024, en palabras de Hernández.

También trae un recuerdo del paso del tiempo la imagen que protagoniza el cartel de este año, una fotografía antigua recuperada, tratada y digitalizada para darle expresividad que pertenece a la colección de Carlos Martín Ballester, "el mayor experto en patrimonio sonoro de este país". Así lo ha afirmado el director del Flamenco On Fire, Arturo Fernández, que ha agradecido al coleccionista la cesión gratuita de esta postal convertido en cartel en el que la figura original convive con unas texturas sicodélicas que dan vida a una mujer a través del movimiento. De este modo, el festival abre una puerta que "nos muestra el futuro a seguir a través de ese principio de recuperación patrimonial, material o inmaterial, y que tendrá su continuidad en las tres próximas ediciones", anunció Fernández, que subrayó que ha habido cambios en horarios algunos de los conciertos estelares "para favorecer la conciliación". Concretamente, en los espectáculos del jueves 29 de agosto y el del domingo 1 de septiembre en Baluarte, que serán a las 20.30 horas.

Grandes Conciertos

El ciclo Grandes Conciertos cada año lleva al público las máximas figuras del flamenco, tanto artistas consagrados como emergentes, así como producciones propias de Flamenco on Fire. Este año arrancará con la inauguración del programa, el día 23 de agosto en la localidad de Viana , y correrá a cargo del jerezano Jesús Méndez en las Ruinas de San Pedro (21 horas), con el bailaor Antonio Molina El Choro como artista invitado. El sábado 24 de agosto, en el Teatro Gaztambide de Tudela será el turno del bailaor José Maya (21.00 horas). La cita viajará a Pamplona/Iruña y recalará en Baluarte con cuatro propuestas. Primero, el Ballet Flamenco de Andalucía, el 29 de agosto a las 20.30 horas. Israel Fernández presentará su nuevo disco, Pura Sangre, el 30 de agosto a las 21.30 horas.

Una nueva producción de Flamenco on Fire, segunda parte de la ofrecida en 2023, Alzapúa II, se celebrará el día 31 de agosto a las 21.30 horas, con las guitarras de Josemi Carmona, Diego del Morao, Ricardo Moreno y Dani de Morón. Un "encuentro único", al que este año se sumarán como artistas invitados, Farruquito, en el baile y en el cante, Lela Soto y Delia Membrive. Cerrará este ciclo por todo alto, en su gira de despedida, será la bailaora de Triana Manuela Carrasco -"una diosa en su gira de despedida-, el 1 de septiembre a las 20.30. Tendrá como artistas invitadas a Remedios Amaya y Anabel Valencia, y la colaboración especial de Manuela Carrasco hija.

Raimundo Amador actuará en Zentral. Elvira Urquijo (Efe)

Escenario S. XXI

"Fronterizo, pero no esquivo". Actual y siempre de vanguardia, Escenario Siglo XXI volverá a la sala Zentral. Los andaluces Derby Motoreta’s Burrito Kachimba presentarán el día 28 de agosto a las 20 horas su último trabajo: Bolsa amarilla y piedra potente. Con ese mismo horario, pero el día 30 de agosto se podrá disfrutar de un "encuentro muy especial" y con aroma a Pata Negra: Raimundo Amador y La Kaita y Caracafé, que serán invitados del primero. Cerrará este escenario, a las 20 horas del 1 de septiembre otra banda andaluza, Califato ¾, "con los que queríamos contar desde hace tiempo".

Ciclo nocturno

El Conservatorio Remacha de Tudela alojará un concierto nocturno, el 24 de agosto (23.00h), con Antonio Haya El Jaro y Antonio Migueles. Dentro de este apartado, el día 27, Gerardo Núñez actuará desde el balcón del Palacio de Navarra (21.45h); el 28 de agosto será el turno de Capullo de Jerez en el Hotel Tres Reyes (22.30) y en el mismo espacio se podrá ver a Alba Heredia el día 29 (23.30h).

También en hotel actuará Aurora Vargas el 30 de agosto, además de Gema Moneo (31), ambas a las 23.30, y de Málaga la Bella (1 de septiembre).

Israel Fernández, en el festival del año pasado. Iñaki Porto

Balcones

En la calle, el ciclo de los balcones comenzará el 23 de agosto con el concierto del navarro Ángel Ocray y Luis Sánchez desde el balcón del Ayuntamiento de Viana (19.30). Mientras que, el sábado 24, serán Saúl Quirós y Raúl Ramírez quienes actúen desde el balcón del Ayuntamiento de Tudela a las 20.00 horas.

En Pamplona/Iruña, este programa dirigido a todos los públicos dará comienzo el 27 de agosto en la plaza Consistorial con el encuentro entre la danza tradicional, representada por Duguna Iruñeko Dantzariak, y las guitarras flamencas de Pepe Habichuela –embajador de Flamenco On Fire– y su hijo, Josemi Carmona. El conocido balcón del Ayuntamiento, emblema del festival, se iniciará el 29 de agosto y finalizará el 1 de septiembre, siempre a las 12.00 horas. Abrirá plaza el 29 de agosto el jerezano, Capullo de Jerez con Ramón Trujillo, a quienes sucederán, el toledano Israel Fernández con la tradicional guitarra de Antonio El Relojero, el día 30. La “dama del cante” Aurora Vargas junto a Miguel Salado se asomarán el sábado 31, y Remedios Amaya con Diego del Morao harán lo propio el domingo 1 de septiembre

Otro balcón, el del Hotel La Perla, acogerá a Salome Pavón y Jerónimo Maya (29 de agosto), Mara Rey y Juan Jiménez (30), Jolis Muñoz y Jesús del Rosario (31) y Celia Flores y Rycardo Moreno (1 de septiembre)-Todas las actuaciones serán a las 12.45.

Manuela Carrasco actuará el 1 de septiembre en Baluarte. Iban Aguinaga

La guitarra de Sabicas

Una de las novedades de esta edición será el el espacio dedicado exclusivamente a las seis cuerdas, en claro homenaje al maestro pamplonés Agustín Castellón Campos, Sabicas, y ubicado en civivox Condestable. Inaugurará este cartel Gerardo Núñez, acompañado por el “brillante” Álvaro Martinete (28 de agosto); a quienes sucederá el personal y polifacético Emilio Caracafé (29), un día antes de que lo haga el joven granadino José Fermín Fernández (30). Le tomará el relevo el “elegante y equilibrado” algecireño José Carlos Gómez (31) y, para terminar, la “majestuosa” guitarra de Dani de Morón (1 de septiembre).

El cante, en el Palacio Ezpeleta

El epicentro del cante estará en el Palacio Ezpeleta de Pamplona (19.45 horas), con los siguientes artistas: Salomé Pavón junto a Jerónimo Maya (día 28), a quienes seguirán los jerezanos Luis Moneo y Juan Manuel Moneo, para presentar el nuevo disco del primero, Metal Fundido. El “aire festero” de la chiclanera Remedios Reyes y el ubetense Julio Santiago se reservarán para el 30 de agosto; mientras que Enrique el Extremeño y Pedro Sierra desplegarán toda la sabiduría plasmada en 50 años de cante. Finalmente, clausurarán, el 1 de septiembre, Perico y José, Los Pañero, de “exquisita y arrolladora personalidad artística”, con el soniquete de Diego del Morao, en un fin de fiesta que hará las delicias de los amantes del flamenco más tradicional.

Así será el festival de 2024, un programa “con un solo territorio” distribuido en tres localidades, que también tendrá actividades extramusicales.

Cartel de la edición de este año. Cedida