Comienzan a faenar los siete atuneros bermeanos con personal de seguridad
están entrenados para hacer frente a agresiones armadas Militares franceses embarcados en un buque abren fuego para repeler un supuesto ataque pirata
bermeo. Algunos atuneros vascos, que navegan bajo pabellón de las Islas Seychelles, empezaron ayer a faenar con el apoyo de seguridad privada para evitar ataques de los piratas somalíes. Tal y como se informó, siete pesqueros pertenecientes a tres compañías con sede en Bermeo decidieron embarcar en personal de seguridad contratado a una empresa británica.
Se trata de ex-militares entrenados para hacer frente a cualquier agresión armada. Los siete buques bermeanos navegan bajo pabellón de las islas Seychelles cuya legislación no plantea ningún tipo de traba al embarque de personal de seguridad especializado en buques pesqueros y a la utilización del armamento requerido para repeler ataques de piratas en el mar.
Los atuneros que zarparon ayer con protección son el Erroxape, Demiku, Xixili, IntertunaI, Intertuna II, Artza y TxoriAundi, alguno de los cuales ya fue objeto de los ataques piratas el pasado mes de septiembre. Uno de esos buques, el Demiku, pertenece a la empresa Echebastar, que también es la propietaria del Alakrana, el atunero de Bermeo que se encuentra secuestrado por los piratas.
El propio patrón de este buque confirmó que ayer mismo iba a embarcar la seguridad privada y que la intención era salir posteriormente a faenar. Asimismo, indicó que se ha producido otro ataque, en este caso a un barco francés cerca de las islas Seychelles.
polémico incidente armado Los detalles de este último suceso no están del todo claros. Así, tanto fuentes oficiales francesas como de la ONG Ecoterra, que hace un seguimiento de las aguas del océano Índico, coinciden en que los militares galos dispararon contra una embarcación. Sin embargo, el portavoz de la ONG dijo que los soldados hicieron uso de sus armas "sin ser previamente atacados" y añadió que no podía confirmar que se hubiese tratado de una operación pirata.
El suceso ocurrió a más de mil kilómetros de las costas de Somalia, indicó a Efe el almirante Christophe Prazuck, portavoz del Estado Mayor, quien dijo que no hubo víctimas entre los militares ni los pescadores y que desconocía si las hubo entre los piratas.
"Los dos atuneros, el Glénan y el Drennec navegaban juntos y divisaron dos embarcaciones con piratas que iban hacia ellos. En un primer momento modificaron su rumbo y aceleraron para alejarse pero las embarcaciones continuaban acercándose a ellos", relató Prazuck.
A bordo de los dos atuneros "hay militares franceses embarcados. Estos comenzaron tirando bengalas para que los piratas se dieran cuenta de que los barcos estaban protegidos. Primero se detuvieron, pero luego volvieron al ataque y los militares franceses dispararon por delante de las embarcaciones de los piratas".
"Luego pararon, pero regresaron y dispararon contra los atuneros", explicó el portavoz, quien dijo que entonces los militares franceses dispararon contra las embarcaciones piratas. "En ese momento dejaron de atacar y se marcharon", agregó.
Por su parte, Julian Bauer, portavoz de Ecoterra, aseguró que, según sus fuentes, los militares custodiaban un atunero francés, no dos, y que "dispararon sin ser previamente atacados". "Por lo que sabemos, ningún miembro del barco somalí resultó herido", agregó el portavoz de la ONG, con sede en Nairobi y que apoya la lucha contra la piratería, la pesca ilegal y los vertidos tóxicos en la costa oriental de África.
Más en Actualidad
-
Montoro dice que no hay pruebas contra él y vincula el caso a los escándalos del Gobierno
-
Gobierno y partidos censuran el fallo contra el euskera que hace suyas las tesis de Vox
-
Puigdemont pide amparo al TC por la negativa a amnistiarle la malversación y que le levante la orden de detención
-
Un detenido tras atropellar a varios peatones, entre ellos dos menores, en Alicante