Muere el ex presidente argentino Néstor Kirchner a causa de un ataque cardíaco
El mandatario había sido ingresado esta mañana en el hospital acompañado por su esposa, la actual presidenta Cristina Fernández
BUENOS AIRES. Kirchner ya había sido internado en septiembre pasado por una afección cardíaca en una clínica de Buenos Aires en la que había sido sometido a una angioplastia.
El ex mandatario había sido sometido este año a dos intervenciones cardíacas.
La agencia oficial Télam informó de que Kirchner falleció en el hospital de Calafate minutos antes de las 10 hora local (13.00 GMT).
La presidenta argentina se encontraba junto a su esposo cuando éste sufrió el ataque y fue trasladado de urgencia al hospital municipal de Calafate, añadió Télam.
UNA FIGURA CON MUCHO PESO POLÍTICO Presidentes, ministros y otras personalidades políticas de América Latina manifestaron hoy su pesar por la muerte del ex presidente de Argentina, al que calificaron como una figura latinoamericana de peso.
Kirchner, de 60 años, gobernó Argentina desde 2003 a 2007, cuando traspasó el poder a su hoy viuda, Cristina Fernández, ganadora de las elecciones de ese año, y en el momento de su muerte era secretario general de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) y presidente del Partido Justicialista (peronista).
El presidente Fernando Lugo, de Paraguay, se refirió a Kirchner como un "compañero y amigo en la construcción de una América Latina sin exclusines, con un rol fundamental en los procesos de integración en la región".
Nada más conocer la noticia, Lugo "se puso en comunicación con la Cancillería para disponer la inmediata coordinación de detalles referidos a la presencia paraguaya" en los funerales.
Por su parte, el presidente de Chile, Sebastián Piñera, aseguró que la muerte de Kirchner le afecta "muy fuertemente en lo personal" y representa "una gran pérdida para todos los países de América del Sur".
Piñera anunció su asistencia a las exequias del ex gobernante y declaró que él y la presidenta Fernández han desarrollado "un relación de cercana y verdadera amistad".
El canciller de Perú, José García Belaúnde, lamentó "mucho" la noticia del fallecimiento de Kirchner, "porque era un presidente muy querido en Argentina y ha sido una figura latinoamericana como secretario general en Unasur.
El ex presidente de Uruguay Luis Alberto Lacalle envió hoy su pésame a la presidenta de Argentina, Cristina Fernández, pero recordó las "serias discrepancias" que tuvo con Kirchner, aunque luego aclaró que no es el momento de hablar sobre ellas.
"Nuestras condolencias para la señora presidenta Cristina Fernández y los mismos sentimientos al pueblo argentino", dijo Lacalle en un contacto telefónico con Efe desde Buenos Aires, a donde viajó para dictar varias conferencias esta semana.
El mandato de Kirchner (2003-2007) coincidió con el peor conflicto diplomático en décadas entre Argentina y Uruguay a raíz de la instalación de una planta papelera de la empresa finlandesa Botnia en el lado uruguayo de la frontera común, a orillas del Río Uruguay, que separa ambos países.
El jefe del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, trasladó hoy su pésame a la presidenta argentina, Cristina Férnandez, por la muerte de su esposo, Néstor Kirchner, un óbito que aseguró que le ha dejado "conmocionado".
Zapatero envió sus condolencias a la presidenta argentina en un telegrama en el que le traslada también el pésame de su Gobierno y de todo el pueblo español.
Asimismo, le expresa el cariño de España "en estos momentos de profundo dolor".
El ex jefe del Gobierno español José María Aznar expresó hoy su pésame a la familia del ex presidente Néstor Kirchner, y en especial a su esposa.
El ex líder del conservador Partido Popular (PP), ahora en la oposición, recordó que mantuvo con Néstor Kirchner una relación propia de "personas amigas y países amigos".
La muerte de Néstor Kirchner "es un golpe muy duro para la integración sudamericana", dijo Kintto Lucas, vicecanciller de Ecuador, país a cargo de la Presidencia temporal de Unasur.
Lucas destacó el impulso que Kirchner dio al fortalecimiento de la Unasur y recalcó su participación en el acercamiento entre Venezuela y Colombia "en el momento más álgido" de tensión entre ambos países, y su papel en la ayuda hacia Haití, tras el devastador terremoto que sufrió el país caribeño.
"Es un dolor que haya fallecido por varias razones, por el ser humano que era y por lo que representa dentro del cambio de América Latina", dijo Lucas.
El vicecanciller afirmó que la Unasur buscará a alguien del nivel y cualidades de Kirchner para ser su nuevo secretario general.
El ex presidente paraguayo Nicanor Duarte se declaró "bastante sorprendido y dolido" por la muerte del ex jefe gobernante argentino, que, según dijo, va a dejar "un gran vacío político" en su país y en la región.
Duarte describió a Kirchner como "una persona bellísima" que siempre trató "con gran respeto" a Paraguay y que "fue un luchador de mucho tiempo, desde su juventud, combativo exponente del justicialismo, fue intendente, gobernador".
El ministro marroquí de Asuntos Exteriores, Taib Fasi Fihri, lamentó hoy la pérdida política que para Argentina y el resto del mundo supone el fallecimiento de Kirchner.
"Naturalmente, estamos profundamente afectados por la muerte de un hombre indispensable en la escena argentina y suramericana, cuyo fallecimiento es una pérdida política para Argentina y el resto del mundo", dijo Fasi Fihri en declaraciones a Efe.
El ex presidente argentino murió en un hospital de la ciudad patagónica de Calafate debido a un ataque cardíaco, según la agencia estatal Télam.
Más en Actualidad
-
Bolsonaro sale de cuidados intensivos casi tres semanas después de su ingreso
-
Fallece una mujer tras caer de una cascada de 5 metros mientras hacía una ruta en Toledo
-
Navarra tramita 1.729 prestaciones por nacimiento y cuidado en el primer semestre
-
Una persona fallecida y cuatro intoxicadas en el incendio de un piso de Zaragoza