La Seguridad Social tramitó en la Comunidad Foral 1.729 prestaciones por nacimiento y cuidado de menor en el primer trimestre de este año. De ellas, 760 correspondieron al primer progenitor, habitualmente la madre, y 969, al segundo progenitor. El gasto asociado a esta prestación ascendió a 15,1 millones de euros entre los meses de enero y marzo, según informó la delegación del Gobierno en Navarra.

En el conjunto del país, se han tramitado 113.591 expedientes de prestaciones por nacimiento y cuidado de menor por un importe total de 930,1 millones de euros. Estas cifras se corresponden a periodos disfrutados entre enero y marzo de este año, por lo que no coinciden exactamente con el número de prestaciones tramitadas, ya que, por ejemplo, hay casos de prestaciones que pudieron iniciar el trámite en 2024 y parte de ellas disfrutasen en 2025.

La duración media de los permisos por nacimiento y cuidado de menor activas entre enero y marzo de 2025 fue de 110,6 días y, en concreto, 112,6 para las mujeres y 108,9 días para los hombres. La prestación por nacimiento y cuidado de menor sustituye a las antiguas prestaciones de maternidad y paternidad desde el 1 de enero de 2021 y ha supuesto la equiparación completa de ambas. En la actualidad, el permiso es de 16 semanas para ambos progenitores y se reconoce como un derecho individual y no transferible.

De las 16 semanas, seis de ellas deben disfrutarse inmediatamente después del parto o resolución judicial o administrativa en los casos de adopción, guarda o acogimiento. El resto del tiempo puede disponerse en periodos sucesivos de al menos una semana de duración. La cuantía de estas prestaciones es equivalente a la base de cotización del mes anterior al parto, adopción, guarda o acogimiento, y se abona directamente por el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) durante las semanas que dura el permiso.

Excedencia por cuidados

Por otro lado, el número de excedencias dadas de alta entre enero y marzo fue de 484, de las que 403 correspondieron a mujeres y el resto, 81, a hombres. El número de excedencias ha descendido en Navarra un 2,81 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior. En el conjunto del país fueron 11.930 las excedencias dadas de alta.

Los trabajadores y trabajadoras pueden solicitar excedencia para atender a hijos/as o menores acogidos o para el cuidado de otros familiares.

Los tres primeros años de excedencia para el cuidado de un hijo/a o menor acogido tienen la consideración de periodo de cotización efectiva a efectos de las prestaciones de la Seguridad Social por jubilación, incapacidad permanente, muerte y supervivencia, maternidad y paternidad.

También se considera efectivamente cotizado, a efectos de esas prestaciones, el primer año de excedencia para el cuidado de otros familiares.