El ingeniero de Edificación y consejero de empresas Francisco Javier Santiago Marcos ha sido elegido nuevo presidente del Consejo Social de la Universidad Pública de Navarra (UPNA) en su sesión plenaria celebrada este martes 23 de septiembre, donde también se renovaron vocales. El nuevo presidente sucede en el cargo a Javier Vidorreta Salillas, que lo ocupaba desde 2020, y se ha impuesto al otro candidato, Ignacio Ugalde Barbería, por 10 votos a 7 (y tres abstenciones). Tras la elección, se elevará la propuesta del nombramiento al Gobierno de Navarra y próximamente, se publicará en el Boletín Oficial de Navarra (BON). 

En la misma sesión tomaron posesión los vocales designados por el Gobierno de Navarra: Sara Ibarrola Inchusta, el propio Francisco Javier Santiago Marcos, Jesús Carlos Adín Sanz, y Teresa Catalán Sánchez (repite en el cargo). Hicieron lo propio los vocales designados por el Parlamento de Navarra: Eva Azanza Bengoetxea, Josu Reparaz Leiza, Patricia Ruiz de Irizar e Idoia Sara Pérez (repite en el cargo). Por último, también tomó posesión uno de los vocales designadas por parte de la Confederación Empresarial Navarra (CEN), Miguel Suárez Martínez.

Perfil de Francisco Javier Santiago Marcos 

Francisco Javier Santiago Marcos es ingeniero de Edificación, PDG (Programa de Dirección General) por el IESE y diplomado en Buen Gobierno Corporativo por el IC-A (Instituto de Consejeros-Administradores), institución de la que es miembro desde hace una década. Fue vocal del Consejo Social en 2022. 

La mayor parte de su vida profesional ha estado vinculada a ACR Grupo Goialde, en distintas funciones ejecutivas y del consejo. Actualmente, desarrolla su actividad profesional como consejero de empresas.

Integrantes del Consejo Social que han acudido a la reunión celebrada en la UPNA. UPNA

Funciones del Consejo Social

El Consejo Social es un órgano colegiado de participación de la sociedad, a través de sus diversos sectores, en el gobierno y la administración de la Universidad. Tiene importantes funciones en materia económica, como la aprobación del presupuesto, la programación plurianual de la Universidad, y la supervisión de las actividades de carácter económico de la Universidad y del rendimiento de sus servicios. A este órgano también le compete promover la colaboración de la sociedad en la financiación de la Universidad.

Está formado por 21 vocales, de los cuales quince pertenecen a la parte social y seis a la Universidad. Los miembros en representación de la Universidad son el rector, el secretario general, el gerente y tres miembros del Consejo de Gobierno. La parte social la componen cinco miembros designados por el Parlamento de Navarra y cuatro por el Gobierno de Navarra; además de dos por las organizaciones sindicales, otros dos por las las asociaciones empresariales y otros tantos, por las asociaciones representativas de la economía social (un total de seis).