GASTEIZ. El sol ha acompañado hoy a las miles de personas que se han acercado hasta la localidad alavesa de Laudio para celebrar el Araba Euskaraz, una fiesta que ha sido inaugurada por la consejera de Educación, Isabel Celaá.
El Araba Euskaraz, la fiesta de las ikastolas alavesas, ha cumplido este año su trigésima primera edición y por cuarta vez Laudio ha acogido este acto festivo.
La anfitriona de esta edición ha sido la ikastola de Laudio, un centro que comenzó su actividad hace cuarenta años. El dinero recaudado hoy se destinará a obras para reformar el edificio y arreglar problemas estructurales del mismo, según ha explicado el coordinador del Araba Euskaraz, Ángel Olalde.
Para esta cita, que se celebra con el lema "izan zirelako gara, garelako izango dira", se han organizado talleres, juegos, actuaciones y música, así como exhibiciones de deporte rural a través de un recorrido de cuatro kilómetros.
También se ha rendido un homenaje a Iñaki Mendiguren, que fue director de la ikastola durante tres décadas.
En su discurso inaugural, la consejera de Educación ha pedido que las aulas se conviertan en "nido para el desarrollo de la ciencia y la investigación" y también en un espacio que "cobije una convivencia pacífica y democrática".
Celaá, que ha coincidido en Laudio con el diputado general de Araba en funciones, Xabier Agirre, entre otras autoridades, ha apostado asimismo por que las escuelas sean un lugar en el que se respete la diversidad de ideologías, de pensamiento y de sentimientos de identidad.
Ha pedido un "esfuerzo especial" para que los niños y jóvenes vascos "sean capaces de desarrollar una firme actitud ética".
Durante su intervención, en euskera, la consejera ha defendido "abrir las ventanas de los centros educativos a la enseñanza del inglés" desde la base del bilingüismo para que las tres lenguas "no sean rivales sino aliadas".
También ha destacado el proceso de modernización tecnológica que se está llevando a cabo en las aulas y ha alabado la disposición "abierta y favorable al diálogo y al acuerdo" de los responsables de los centros.
Celaá ha hecho una breve alusión a los recortes presupuestarios que han afectado a los centros públicos y ha dicho que es consciente de que no han sido del agrado "de nadie", aunque ha señalado que han sido "imprescindibles" para mantener el equilibrio de las cuentas públicas.