PAMPLONA. El que será elvicepresidente primero ha sido claro al afirmar que "somos un Gobierno"que tendrá una acción de Gobierno "coordinada y unitaria".

Barcina ha manifestado en rueda de prensa que buscan para Navarra unEjecutivo "estable" y que "siga habiendo desarrollo económico, progresoy se creen puestos de trabajo". "La situación económica es crítica ynecesita Navarra un Gobierno capaz de tomar las decisiones que hay quellevar a cabo con rapidez, agilidad, sin estar pendientes de altibajosque puedan darse en el Parlamento", ha dicho.

Ha señalado que, tras las elecciones, "nos han dicho los navarrosque si buscamos un Ejecutivo constitucionalista, que defienda elAmejoramiento, que cierre la puerta del Gobierno a Bildu o a losindependentistas sólo tiene una opción, un acuerdo entre UPN y PSN".

Ha indicado Barcina que son cuatro los pilares básicos acordados: ladefensa de la identidad de Navarra, el desarrollo económico, mantener oincrementar el grado de bienestar y austeridad, transparencia yeficacia en la Administración pública. "Vamos a emprender un Gobiernonuevo, que nunca ha habido en nuestra comunidad", ha valorado.

Según ha dicho, "nunca un acuerdo es fácil porque todos tenemos quedejar muchas cosas en la gatera pero los dos partidos hemos sabidobuscar aquello que nos une". "Si hay alguna diferencia la hemosapartado, sabiendo que somos dos partidos diferentes, con inquietudesdistintas", ha expuesto.

Por su parte, el dirigente socialista ha reiterado que Navarra"necesita un Gobierno estable" y ha defendido que el Ejecutivo tendráel "suficiente respaldo parlamentario para acometer todas aquellasmedidas tendentes a la creación de riqueza, para generar empleo, parael mantenimiento de las políticas sociales".

Ha indicado que su voluntad es que este Gobierno "funcione" y que, apesar de las diferentes ideologías, "es la hora del acuerdo". "El PSN apartir de este momento es Gobierno y cuando decimos eso es que no vamosa ser a la vez Gobierno y oposición. Vamos a ser leales a lo firmado yser leales también a nuestros principios y valores", ha sentenciado.

Ha defendido un Gobierno "sin fisuras". "Vamos a poner de nuestraparte para que, después de cuatro años, podamos decir que se han hecholas cosas bien y que estamos mejor de lo que estamos a día de hoy", haagregado, para añadir que será el consejero de cada departamentonombrará su equipo.

"Somos un Gobierno y los acuerdos se tienen que tomar en lassesiones de Gobierno buscando la unanimidad", ha expuesto Jiménez. Eneste sentido, Barcina ha señalado que los dos partidos trabajarán"coordinadamente en un Ejecutivo".

Han destacado ambos la austeridad en el que será el nuevo Gobierno."Hemos puesto alguna medida, hay al menos un 15 por ciento de reducciónen cargos de libre designación, gastos de protocolo..." ha dichoJiménez, quien ha indicado que "los pilares del estado de bienestar yla garantía de la igualdad de oportunidades se va a mantener".

Jiménez, ha indicado que la redacción en el acuerdo es clara, "quese garantiza el derecho a recibir todas las prestaciones sanitariascontempladas en la normativa vigente y en la cartera de servicios delsistema sanitario público", y ha agregado que "con lo cual en Navarrase va a poder abortar".

Sobre la posibilidad de ver la ETB a través de la TDT, el dirigentesocialista ha señalado que será "de acuerdo con lo establecido en elprotocolo firmado por los dos gobiernos". "Se pretende que se pueda verla ETB de acuerdo con los convenios en vigor con el Gobierno vasco", haagregado.

"NO HEMOS RENUNCIADO A UN SOLO PRINCIPIO" Yolanda Barcina defendió ayer ante el Consejo Político de UPN lasbondades del acuerdo de gobierno con el PSN, cuya firma ha estampado hoycon el líder de los socialistas navarros, Roberto Jiménez, en un actoconvocado a las 11 de esta mañana en el Parlamento.

Con un discurso plagado de apelaciones autocomplacientes y en muchos casos incluso humillante hacia quien va a ser su próximo socio en el Ejecutivo, la presidenta regionalista se jactó de haber conseguido cerrar el pacto con el PSN sin que UPN haya "renunciado a ninguno de sus principios". "Que os quede claro", dijo dirigiéndose a los 125 miembros que asistieron al Consejo Político extraordinario que ayer convocó UPN en el hotel Iruña Park, quienes aprobaron la entente socio-regionalista por unanimidad y después de agradecer la intervención de su líder con una larguísima ovación.

Señaló que las negociaciones "nunca son fáciles", si bien subrayó que se trata de "un buen acuerdo", que va a permitir a UPN "liderar las principales instituciones", "tener las carteras que nos importan" -Economía, Industria, Educación y Salud, además de Desarrollo Rural y Cultura-, "autonomía de voto" en las Cortes Generales, así como el senador autonómico y las alcaldías del 70% de la población navarra.

"sin bildu" Barcina inició su exposición reafirmando que este acuerdo con el PSN "cierra la puerta a Bildu y a los independentistas" y "va a permitir que la Comunidad se siga desarrollando y pueda generar empleo".

Explicó que con el tablero que dejó el escrutinio del 22-M había tres posibilidades para formar un ejecutivo: que gobernase el PSN con Bildu, "lo que sería un auténtico desgobierno"; que gobernara UPN en solitario, "pero sería otro desgobierno, porque estaríamos gobernados desde el Parlamento y tendrá la llave Bildu"; o el Gobierno con el PSN, "que es con el que hemos trabajado", dijo, "porque son los únicos con los que nos salen las cuentas". Añadió que también estaba la opción de tener elecciones en agosto, descartada porque "la situación económica requiere un gobierno fuerte", como también quedó descartado gobernar en solitario, porque no lo ha querido el PSN.

LOS CUATRO PILARES Detalló que el pacto con los socialistas se apoya en cuatro pilares: el compromiso de Navarra con el modelo institucional recogido en la Constitución y el Amejoramiento; la necesidad de "superar la situación económica"; el "mantenimiento del actual grado de bienestar"; y la apuesta por la austeridad, la transparencia y la agilidad administrativa.

Barcina apuntó que esta alianza tiene entre sus objetivos "crear empleo" pero sin incumplir los objetivos de déficit. "Hemos dejado muy claro que nuestros gastos se ajustarán a nuestros ingresos", manifestó antes de asegurar que a partir de 2013 no crecerá la deuda.

NI MENCIÓN A MEDICINA EN LA UPNA Quien será esta semana presidenta de Navarra dedicó buena parte de su exposición a la educación, que calificó de "clave". Habló de que el acuerdo recoge la libertad de elección de centro, de potenciar el modelo lingüístico en inglés y de dotar de un plan plurianual de viabilidad económica a la UPNA, pero ni mencionó que se vaya a impulsar la facultad de Medicina en este centro público, como defiende el PSN, ni por supuesto el euskera.

En temas relacionados con bienestar social, presumió de que "donde mejor se ha puesto en marcha la Ley de Dependencia es Navarra, pese a que el Gobierno de España no ha puesto todo el dinero al que se comprometió, apostó por un modelo sanitario "sostenible y de calidad" y aseguró que "nada va a cambiar en los próximos cuatro años en relación con el aborto". Habrá una clínica privada para interrumpir embarazos, "porque hay una ley estatal" que lo exige, pero ya avanzó que pedirán el voto en las generales para "cambiar esta ley".