pamplona. Más de 20.000 personas, según los datos ofrecidos desde Policía Municipal, se congregaron ayer en Pamplona para protestar por los recortes en Educación planteados por el Gobierno foral al inicio del presente curso. La manifestación, convocada por los sindicatos de educación, las apymas y los sindicatos de estudiantes, contó con el apoyo de los grupos parlamentarios de Nafarroa Bai, Bildu e Izquierda Ezkerra, que se adhirieron a las peticiones de la comunidad educativa. Los asistentes partieron a las 17.30 horas desde el parque Antoniutti y recorrieron la avenida del Ejército, plaza de la Paz, Yanguas y Miranda y paseo Sarasate para desembocar en la plaza del Castillo donde los organizadores leyeron un manifiesto en el que reivindicaron "la marcha atrás" en los recortes, la recuperación de la inversión en Educación Pública, la dotación a las escuelas rurales de los recursos necesarios, garantías para las medidas de atención a la diversidad y que se cubran las sustituciones desde el primer momento.
Precedidos por un grupo de joaldunak y con una pancarta cuyo lema rezaba ¡Por una educación pública de calidad!, Hezkuntzan murrizketarik ez, los organizadores encabezaron una marcha en la que un buen número de centros portaron sus propios carteles. A los sindicatos estudiantiles, que llevaron una segunda pancarta que rezaba La educación no se vende, se defiende, les siguieron los centros rurales ataviados con cruces negras con el nombre de un amplio número de municipios que han visto mermadas las dotaciones que recibían con las medidas planteadas. Las escuelas de Ezkarotz, Isaba, Arbizu, Yesa, Abárzuza, Zirauki o Liédena, entre otras, se sumaron a la convocatoria.
Por su parte, los docentes del CP Remontival de Estella lucieron carteles con la leyenda Barcina tenemos la solución, tus dietas para educación, mientras los alumnos de dicho centro llevaron otras similares con la consigna Aprendo a sumar, aprendo a restar y ahora todo me lo quieren recortar. Así, un sinfín de profesionales de la enseñanza y alumnos de multitud de escuelas públicas de Navarra lucieron las pancartas que utilizan habitualmente en las concentraciones que realizan en sus centros de trabajo.
mantener la calidad "Las medidas restrictivas que el Gobierno de UPN y PSN ha adoptado, escudándose en la crisis, ponen en serio peligro la calidad del sistema educativo tal y como lo conocemos", alertó Santiago Álvarez, representante de Herrikoa que se encargó de leer el manifiesto junto a Miren Otxoa, de Sortzen. Los organizadores abogaron por "luchar por mantener la calidad que ha caracterizado a la enseñanza pública foral". Como muestra de ello pusieron como ejemplo los resultados de la selectividad y los informes PISA que "confirman que el sistema educativo público de Navarra goza de buena salud" y, según apuntaron, se sitúa a la altura de los países más avanzados de Europa "tanto en éxito escolar como en los resultados de competencias evaluados". Para lograr sus objetivos, instaron al Gobierno foral a "dar marcha atrás en los recortes" y a que recuperen "la inversión en educación pública, que solo en este año se ha reducido en un 7%".
Por otro lado, criticaron la dirección en la que se han enfocado las medidas de ahorro y reivindicaron la enseñanza pública como un "servicio esencial y la mejor garantía de justicia, igualdad de oportunidades y cohesión social". Asimismo, exigieron a los gobernantes la recuperación de los recursos necesarios para las escuelas rurales, la obtención de garantías para ofrecer una atención a la diversidad y la sustitución inmediata de las bajas.
Poco antes de proceder a la lectura del manifiesto, los organizadores pusieron un toque humorístico a la concentración versionando la canción Canta y no llores que aludía al consejero de Educación del Ejecutivo foral, José Iribas. Ay, ay, ay, ay no a los recortes porque si cortas Iribas, cielito mío a mí me toca, rezaba parte de la letra que fue coreada por un buen número de asistentes.
optimismo aunque con reservas Los participantes en la marcha se mostraron optimistas ante la posibilidad de que el Ejecutivo foral dé marcha atrás en las medidas planteadas y puedan finalmente mantenerse las condiciones que existían en cursos anteriores y que otorgaban a la enseñanza pública de Navarra ser una de las mejor valoradas en el conjunto del Estado. "Teníamos y seguimos teniendo una enseñanza de calidad, pero con estas medidas algunos centros que comenzaban a dar servicios como impartir idiomas curriculares se han visto obligados a cortarlos", explicó Cristina Narváez, maestra de la ikastola Amaiur. Narváez aprovechó para denunciar que en su centro de trabajo las funciones de secretariado están siendo llevadas a cabo por una docente debido a la reducción del capital disponible. "Esperemos que den marcha atrás porque si no es así la situación se presenta bastante complicada aunque debemos ser optimistas", apuntó Emma Garde, maestra.
En el caso de que las medidas sigan finalmente adelante, los docentes ven difícil mantener un servicio que pueda competir con el que se presta en los centros privados o concertados. "Con estos recortes es insostenible mantener la calidad de la educación pública, con lo que la privada acabará convirtiéndose en la de calidad mientras la pública quedará únicamente para guetos reducidos", vaticinó Fermín Artola. "Necesitamos que los políticos cambien de parecer y la dinámica puede invertirse si les castigamos en las urnas", sugirió Ernesto Delas, profesor. "Si las medidas que toman son para desmantelar la enseñanza pública, y parece que su intención es esa, la mayor parte de los padres y madres se verán obligados a llevar a sus hijos a centros públicos", relató Juan Carlos Miranda, padre de dos niñas en edad escolar.
valoración positiva Los sindicatos valoraron de manera muy positiva la respuesta a la convocatoria. "Estamos encantados", espetó Expe Iriarte, portavoz de LAB. "Nos llena de emoción ver la cantidad de gente que nos hemos reunido aquí para defender el futuro de nuestros hijos e hijas", apuntó Miren Otxoa, representante de Sortzen.
Por su parte, ELA valoró de "forma muy positiva" la participación ciudadana que, según indicaron, sirve de antesala a "una gran respuesta en la huelga del 27 de octubre". El sindicato optó por no acompañar a la pancarta principal debido a la presencia en ella de UGT, Afapna, Anpe y APS, organizaciones que se han desvinculado del paro previsto para el próximo jueves. Aún así, ELA participó igualmente en la marcha.