san sebastián. El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha ofrecido al actual director de Baketik, Jonan Fernandez, hacerse cargo de la dirección de paz y convivencia que el nuevo Ejecutivo planea poner en marcha. Según fuentes conocedoras de la oferta, este área dependería directamente del propio jefe del Ejecutivo. De esta manera, el Gobierno Vasco habría comenzado a tomar las primeras decisiones en torno a los diferentes ámbitos de pacificación, convivencia y memoria, con estrechos vínculos entre sí. Aun así, esta dirección dependiente de Lehendakaritza podría no tener la responsabilidad de la atención a las víctimas del terrorismo.

Esta competencia, que en anteriores legislaturas ha recaído en una oficina específica que ha liderado Maixabel Lasa, pasó hace un mes -con la entrada del nuevo Gobierno- de estar adscrita al departamento de Interior/Seguridad a estarlo al de Administración Pública y Justicia.

En su primera comparecencia, el titular de esta cartera y también portavoz del Ejecutivo, Josu Erkoreka, no detalló cuáles eran los proyectos concretos del PNV en esta materia, si bien apostó por poner en marcha el Instituto de la Memoria que aprobó el Parlamento Vasco en la pasada legislatura.

La de las víctimas será una de las cuestiones que queda sobre la mesa más allá del ofrecimiento al director de Baketik. Una oferta del Gobierno Vasco que ambas partes, consultadas por este diario, optaron por no confirmar pero tampoco desmentir.

El hecho de que esta dirección acabe por depender de manera directa del propio Urkullu refuerza el perfil político del núcleo duro del Gabinete después de que el retorno de Erkoreka a Euskadi fuera considerado como el fichaje estrella del nuevo Ejecutivo. Si en materia económica el liderazgo del lehendakari será compartido con los consejeros de Desarrollo Económico y Competitividad (Arantxa Tapia) y Economía y Finanzas Públicas (Ricardo Gatzagaetxebarria), buena parte de la responsabilidad de la gestión de la etapa tras la violencia apuntaba a un Erkoreka que también se hará cargo del "nuevo estatus político" -los ejes más políticos-.

Lurraldea, Elkarri y Baketik Fernandez, nacido en Tolosa en 1962, fue concejal de Herri Batasuna en este Consistorio. En plena polémica por la construcción de la autovía de Lei-tzaran, Fernandez fue uno de los impulsores de la coordinadora Lurraldea. La plataforma fue una de las responsables del acuerdo final dialogado en 1992, lo que llevó a su vez a trasladar esta metodología al propio conflicto, dando origen a la plataforma pacifista Elkarri. Tras 14 años de andadura como uno de los puntales de la sociedad civil, Elkarri pasó a ser Lokarri, la red que fue una de las organizadoras de la Conferencia de Aiete de 2011. En estos últimos seis años, Fernandez está al frente de la fundación Baketik.