Síguenos en redes sociales:

Ugarteburu afirma que "ETA lleva 16 meses repitiendo su disposición al diálogo"

Afirma que ETA está "en una mesa en la que los otros interlocutores", en referencia a los gobiernos francés y español, "se ausentan"

Ugarteburu afirma que "ETA lleva 16 meses repitiendo su disposición al diálogo"Foto: EFE

DONOSTIA.

Ugarteburu que ha ofrecido una rueda de prensa en San Sebastián, para presentar el final de proceso de creación de Sortu y del proceso 'Gazte Zukgua' que dará lugar a un nuevo espacio organizativo de la juventud independentista vasca, ha respondido de esta forma a las preguntas sobre informaciones que apuntan a posibles pasos en un desarme de ETA.

En la comparecencia ha estado acompañada del también portavoz de la izquierda abertzale Rufi Etxeberria, la parlamentaria de EH Bildu Marian Beitialarrangoitia y de jóvenes independentistas que han participado en el proceso 'Gazte Zukgua' como Irati Sienra o Garazi Mugertza.

Según ha dicho, la banda "lleva demasiado tiempo" en una situación de "estar en una mesa en la que los otros interlocutores, que son piezas necesarias para ordenar y llevar a buen puerto ese proceso de resolución del conflicto", en referencia a los gobiernos francés y español, "se ausentan".

La dirigente de la izquierda abertzale ha recordado que ETA "lleva 16 meses", desde que tomó su decisión "histórica" de poner fin a la actividad armada "después de 50 largos años", haciendo "saber públicamente, a través de comunicados y de su relación directa con la comisión de verificación que está totalmente dispuesta al diálogo y a la ordenación de todo un proceso encaminado a resolver la agenda pendiente de las consecuencias del conflicto, el desarme, la situación de los presos o el propio desmantelamiento" de sus estructuras.

"Eso no es novedad", ha apuntado, para insistir en que la banda terrorista "lleva 16 meses repitiendo y reiterando esa disposición". "No es hoy martes, o pasado mañana, o después de Sortu o antes de Sortu, lleva demasiado tiempo en esa situación de estar en una mesa en la que los otros interlocutores, que necesariamente son piezas para necesarias para ordenar y llevar a bien puerto ese proceso de resolución del conflicto están ausentes", ha afirmado.

Por otro lado, Ugarteburu ha destacado que Sortu, cuyo congreso constituyente tendrá lugar el próximo 23 en Pamplona, y la nueva organización juvenil de la izquierda abertzale --cuyo nombre y logotipo se darán a conocer en su congreso de presentación el próximo 2 de marzo en Estella-Lizarra, resultado del proceso 'Gazte Zukgua' en el que han tomado parte unos 2.500 jóvenes independentistas vascos de 280 pueblos-- son "nuevas herramientas que con la declaración Zutik Euskal Herria como referencia lucharán por la independencia y el socialismo".

Según ha indicado ambas organizaciones carecen de "vinculación orgánica", ya que cada una contará con "agendas, dinámicas y formas de trabajo propias", se sitúan "dentro de una misma estrategia política global" y comparten proyecto político "Euskal Herria socialista, independiente, euskalduna y feminista".

El objetivo es lograr construir "un marco democrático basado en el reconocimiento de Euskal Herria como sujeto político y su derecho a decidir" y que "desactive las medidas de excepción, termine con la persecución del independentismo y la vulneración de todo tipo de derechos".

"DICTADURA" En este sentido, ha abogado por una "revolución democrática" para superar la "dictadura política y económica" que, a su juicio, se da actualmente "hábilmente camuflada". Además, ha señalado que las dos nuevas organizaciones pelearán por la construcción de "un modelo propio que deje el protagonismo y la participación en manos de la ciudadanía vasca, porque la sociedad vasca debe tener herramientas de poder real en sus manos".

"Sortu traerá aires nuevos como alternativa de cambio profundo para Euskal Herria, como medio para impulsar esa revolución democrática que necesitamos, porque Sortu al fin y al cabo no es sino un medio, una herramienta para la libertad con mayúsculas de este país", ha afirmado.

Además, ha señalado que para que eso sea posible hay que profundizar en "la acumulación de fuerzas, fortaleciendo las alianzas políticas por medio de EH Bildu e impulsando el trabajo en común con los referentes sindicales y sociales".

"A todo esto le queremos dar recorrido político por medio de Sortu, con la referencia ineludible de la herencia de la lucha por este país desarrollada durante muchos años y con una herramienta que sirva de punto de encuentro de los independentistas y socialistas de toda Euskal Herria", ha concluido.