tudela - El consejero de Presidencia, Justicia e Interior del Gobierno de Navarra, Javier Morrás, ha afirmado que el agua está "en franco descenso" desde la pasada medianoche en Castejón, tras lo que ha confiado en que la situación de inundaciones que está afectando a Navarra en los últimos días vaya mejorando.
Javier Morrás ha señalado, en declaraciones a los medios, que "aunque el agua ha entrado en el casco de Tudela, no ha habido daños relevantes y no ha habido intervenciones de los bomberos, con lo cual se ve que han funcionado la coordinación, las medidas preventivas y la concienciación de la población".
Ha recordado además que la AP-15, que la pasada madrugada ha sufrido cortes, está funcionando "con absoluta normalidad" desde las seis de la mañana y "no es previsible ningún tipo de afección".
LA AP-15, REABIERTA AL TRÁFICO La Autopista de Navarra (AP-15) está abierta al tráfico, sin restricciones, después de que a las 6.19 se autorizara la circulación por la salida a Valtierra, en el pk. 13, sentido sur. Previamente, entre las 23.27 y las 3.30 horas, ha sido habilitado uno de los carriles en sentido norte en el pk. 12 para que circularan por él los vehículos que se dirigían hacia el sur, al inundarse los dos carriles sentido sur. El Departamento de Fomento había previsto ya esta situación ante la llegada del pico de la crecida del Ebro, que en estos momentos se aproxima a Tudela con un caudal algo inferior al previsto por la Confederación Hidrográfica del Ebro.
En la red principal se mantienen cortadas la N-113, entre los pk. 75 y 77, en Castejón, la N-135 entre los pk. 46 y 61,5 por hundimiento de la calzada, y la NA-30 (accesos a Landaben) por inundación del paso bajo las vías del tren. En la red secundaria son numerosas las carreteras afectadas, por lo que se recomienda a los conductores que consulten en la página web navarra.es la situación de la red viaria antes de empezar el viaje. El Gobierno de Navarra ruega a los conductores que extremen la precaución ante la posible formación de balsas de agua en las carreteras y por la posibilidad de que soplen rachas de viento muy fuertes en cotas altas y en la Ribera baja del Ebro.
Durante las últimas horas no se han registrado accidentes de importancia en las carreteras. Un turismo se salió de la calzada a las 20.54 h. en la PA-30, rotonda de Ansoain, siendo trasladados sus tres ocupantes (una mujer embarazada de 30 años y dos varones de 26 y 16 años) con lesiones leves al Complejo Hospitalario de Navarra, y otro también se salió de la calzada a las 22.30 en la calle Sadar, en la rotonda de la UPNA, estando a punto de caer al río Sadar. Sus ocupantes resultaron ilesos.
Principales incidencias atendidas por la Policía Foral durante la pasada noche:
- 21:08 h. Desprendimiento de tierra en N-135 km 53 en Ibañeta.
- 21:37 h. N-135, Pamplona-Francia (Valcarlos). Cortada en el PK 56, por desprendimiento
- 21:40 h. N-113, Pamplona-Madrid. entre los PK 75 y 77 por inundación, se ha adelantado el corte al PK 74. Queda cortada entre los PK 74 y 77, por inundación
- 23:22 h. NA-5202 Carretera cortada entre Ribaforada y Cabanillas por inundación.
- 23:27 h. Se habilita paso de doble sentido por carriles contrarios (Bypass) en AP-15 km 12 por inundación.
- 00:39 h. Carretera NA-1210 km 24 cortada por desprendimiento en Legasa.
- 00:53 h. NA-1210, Ventas de Arraitz-Endarlatza. Carretera cortada entre los PK 23 y 24+500, por desprendimiento.
- 01:40 h. Desprendimiento en NA-1700 km. 10, ocupa un carril
- 3:39 h. NA-126, Tudela-Tauste. Carretera cortada en el PK 3 por inundación
- 5:00 h. Desprendimiento de tierra en NA-170 km 6
Carreteras que dejan de estar inundadas:
- 00:30 h. NA 30 km 0,300 en Landaben.
- 00:53 h. NA-1210, Ventas de Arraitz-Endarlatza. Paso alternativo en el PK 24+100, por desprendimiento
- 2:19 h. NA-115, Tafalla-Peralta-Rincón. Carretera abierta
- 2:40 h. NA-6100, Carrascal-Marcilla entre los PK 26+150 y 38+700
- NA 6120 Lerín-Berbinzana. entre los PK 7+500 y 9+500,
- NA 601 entre Larraga y Mendigorría.
- 3:30 h. Fin paso de doble sentido por carriles contrarios (Bypass) en AP-15 km 12 por inundación.
- 3:35 h. Se abre acceso de N-113 a AP-15
- 4:21 h. NA-128, Peralta-Carcastillo-Lte.Zaragoza. Carretera abierta
- 6:19 h. AP-15, Autopista de Navarra salida a Valtierra, PK 13, sentido sur.
LA FURIA DEL EBRO EL JUEVES Arguedas, Valtierra, Cabanillas, Tudela, Cadreita, Castejón y varias localidades aguas abajo de la capital ribera vieron ayer cómo algunos de los nudos de comunicación más importantes, e incluso la AP-15, se veían tomados por la crecida del río Ebro. Hasta bien entrada la madrugada siguió creciendo hasta superar los 2.400 metros cúbicos por segundo y más de 7,70 metros de altura en el medidor de Castejón, unas cantidades que superan, con mucho, las cifras de 2013 y que se acercan a las inundaciones de 2003. El cierre de la N-113, NA-134, la salida de la AP-15 en Valtierra, el carril derecho de la AP-15 en el kilómetro 14 y posiblemente la NA-126 cerca de Cabanillas (se iba a decidir de madrugada) dejaron a muchas localidades prácticamente aisladas y sus vecinos se verán hoy obligados a hacer más de 60 kilómetros para salvar los 15 kilómetros que les separan de su trabajo.
Por el camino quedarán los mares que ha creado el Ebro en la recta de Arguedas y en Castejón, y los daños de arrasar decenas de kilómetros de motas y unas 12.000 hectáreas en toda la Ribera. La imagen de la AP-15 (a más de 3 kilómetros del cauce del Ebro) tomada por el agua es más que simbólica. El único núcleo urbano afectado fue Tudela, donde el Queiles anegó varias calles del Casco Antiguo y la Policía Municipal debió salir de su sede.
pueblo a pueblo “Vamos a rezar por que esta noche no se necesite una ambulancia porque no sé cómo tendremos que hacer”, apuntaba ayer el alcalde de Arguedas, Fernando Mendoza, no sin cierta resignación tras ver que a las 17.30 horas cortaron la NA-134 que le comunica con Tudela. “Una vez que el río coge la carretera es un peligro, veremos qué noche pasamos. Tengo quejas de vecinos que tienen que ir a trabajar a otro lado, no puede ser que tomemos como algo normal que se corte una carretera nacional”, apuntaba, al tiempo que cifraba en unas 6.000 hectáreas las que se podrían haber inundado junto a la recta. En Cadreita la lista de los términos anegados es muy larga y una primera estimación habla de 5.000 hectáreas, aunque todo lo que alcanzaba la vista era agua. Milagro se encontraba entre las riadas del Ebro y del Aragón. La primera volvió a anegar las 1.500 hectáreas inundadas desde el 1 de febrero, si bien había mayores daños en la zona de las Rozas. En cuanto a daños en infraestructuras, en la zona de la Yeguada se usaron 5.000 metros cúbicos de tierra para tapar la rotura de los diques, que fueron destruidos de nuevo. En la zona del Aragón se inundaron ayer numerosas fincas de cultivo, invernaderos y casetas de campo en la margen izquierda, sin afectar (a última hora de ayer) a la carretera.
En Cabanillas, el Ebro saltó la mota y anegó varios campos pegados al río, aunque las defensas aguantaron mejor que en 2013. A última hora de ayer la carretera NA-126 no estaba cortada pero la Policía Foral estudiaba su cierre. Tudela fue el único núcleo urbano afectado. El Queiles, al ver taponada su desembocadura, salió por las calles San Julián, Verjas, Portal, Patio, Huerto del Rey, Terraplén y plaza San Francisco creando serias incomodidades a los vecinos y que persistirán durante todo el día de hoy. Además se colocaron sacos terreros en el paseo de Pamplona y se esperaba a la madrugada para ver si era necesario cortar la carretera a Pamplona. Las piscinas municipales de Ribotas se cerraron al verse inundadas y la Policía Municipal abandonó su sede y se trasladó a la de Protección Civil, lo que provocó malestar entre los agentes, al ser un tema habitual.
Villafranca fue una de las localidades donde primero llegó el agua. El río Aragón salió de su cauce al mediodía y anegó 400 hectáreas, la mayoría de sotos. Según la alcaldesa Mari Carmen Segura, las inundaciones “no han hecho mucho daño en las zonas de cultivo, pero sí han afectado a infraestructuras”. En Valtierra también hizo estragos la riada, pero no la del Aragón sino la del Ebro, que volvió a arrasar el regadío por segunda vez en 20 días. El alcalde, Alfonso Mateo. indicó que “el problema no es ése, sino cómo están quedando las parcelas, el agua ha arrastrado grava, se ha llevado los aspersores, es un asunto complicado. Además, los daños en la mota son mayores que en los de la riada de 2013” y añadió que la CHE arregla las motas “con materiales no adecuados para que se vuelvan a romper”. En Ribaforada y Buñuel miraban con preocupación el río, aunque con la esperanza de que la punta pasara sin generar muchos daños. El alcalde de Ribaforada, Jesús Mari Rodríguez explicó que el río había rebosado la mota hacia las 17.00 horas y que “si la punta no se retrasa más de 12 horas no habrá problemas”. Tras la riada de principios de mes, el Ayuntamiento arregló 600 metros de defensas, ya que “si no lo hubiéramos hecho tendríamos el agua ya en los campos”. Lo mismo hizo Buñuel, que fue sancionado por la CHE al reparar una mota sin avisar. Ayer varios operarios recrecían una defensa del término de Mondelalcalde “para tratar de sujetar la avenida”, confesó el alcalde, Joaquín Portolés, que añadió que también actuaron en otra zona porque “estaba a punto de ceder”. Pese a que la punta no llegará hasta el mediodía de hoy, ayer ya había anegado alrededor de 800 hectáreas. “Vamos a ser optimistas y a pensar que el río no va a romper las defensas y que todos los problemas que vamos a tener son mínimos”, concluyó el primer edil.
Corte de la AP-15. La autopista de Navarra (AP-15) se cortó por inundación en el carril derecho entre los kilómetros 14,5 y 10 en sentido sur. Según la predicción de la ANE, se esperaba un aumento de la cota entre las 3.00 y las 4.00. Hasta la noche el tráfico discurría con normalidad por el carril izquierdo sentido sur de la AP-15, así como por los dos carriles en dirección norte. Si llegara a inundarse esta calzada, Audenasa habilitará un carril en sentido sur por la calzada norte, con lo que el tráfico no quedará interrumpido. Si llegara a producirse un corte total por inundación de ambos sentidos, se estudiará la posibilidad de desviar el tráfico desde Marcilla por la NA-660, NA-134 y NA-115 (Villafranca-Milagro- Rincón de Soto), dado que tanto la NA-115 en Peralta como la NA-134 en Arguedas se encuentran también cortadas por inundación.
12.000
Hectáreas de cultivo han sido afectadas en la Ribera por la riada, a falta de las valoraciones que se hagan hoy tras el paso de la punta de la avenida.
2.400
Metros cúbicos/segundo era el máximo previsto a las 3.15 en Castejón durante tres horas con una altura aproximada de 7,90 metros.
1,32
Millones de euros es la estimación de los daños causados por la riada del Ebro del 1 de febrero antes de que llegara la avenida de ayer. Mañana los ayuntamientos riberos comenzarán a valorar las pérdidas.