pamplona - El exlehendakari Juan José Ibarretxe auguró ayer que Euskadi y Catalunya serán países independientes de España en el año 2030, y advirtió de que “si no se reconoce el derecho a decidir” tanto a la sociedad vasca como a la catalana, habrá “proclamaciones unilaterales de independencia” en ambos casos.
Ibarretxe, que fue lehendakari por el PNV entre 1999 y 2009, hizo estas declaraciones durante su comparecencia en la ponencia de autogobierno que trabaja en el Parlamento Vasco. El exlehendakari subrayó ante los grupos parlamentarios que todos ellos conocen su defensa del derecho a decidir para el País Vasco, del mismo modo que él conoce los planteamientos del resto de los partidos en torno al estatus político jurídico de Euskadi.
“Lo que no sabemos es la opinión de la sociedad vasca. Pregunten ustedes a la sociedad vasca, para que la sociedad con total tranquilidad se pronuncie”, emplazó Ibarretxe, quien se dirigió a los grupos para señalar que los vascos “están expectantes y se debe pasar de las palabras a los hechos”.
Ibarretxe recordó que en los próximos meses y años se van a suceder distintos procesos electorales en Euskadi e insistió en su demanda de consulta al proponer que “sólo falta colocar otra urna para preguntar a la sociedad vasca si quiere un nuevo estatus o si está satisfecha con el actual”.
Hizo hincapié en la necesidad de que se lleve a cabo una negociación del ejercicio del derecho a decidir de Catalunya y de Euskadi para poner llevarlo a cabo, porque, de lo contrario “habrá declaraciones unilaterales de independencia en ambos casos”.
QUEBEC Y ESCOCIA TAMBIÉN En este sentido, vaticinó que en 2030 Euskadi y Catalunya alcanzarán la independencia de España, del mismo modo que lo harán Quebec con respecto a Canadá y Escocia en relación al Reino Unido, ya que todos ellos para ese año, en su opinión, “serán nuevos países en el seno de las Naciones Unidas”.
Ibarretxe afirmó que “no se puede negar lo evidente” porque el derecho a decidir, que “no es una falacia, sino un derecho democrático, no está mermando sino que está creciendo en el mundo”.
Para el exlehendakari, se debe consultar a los ciudadanos con una “pregunta clara”. Además, consideró que no se puede vetar la posibilidad de consulta apelando al requisito de la unanimidad.
“No soy de los que piensan que los procesos y consultas democráticas se deben hacer para ganar. Creo que son vías técnicas para configurar una democracia y que permiten a unos quedarse en el campo base (en referencia a la posición del PSE-EE), a otros volver hacia atrás a Katmandú (en referencia a UPyD) y a otros subir al K2 (los partidos nacionalistas vascos)”, señaló Ibarretxe.
EL ‘PLAN IBARRETXE’ Hizo alusión también a su propuesta de nuevo estatuto político, más conocida como plan Ibarretxe, que fue rechazado por las Cortes Generales en 2005, cuando gobernaba José Luis Rodríguez Zapatero. Al respecto, manifestó que quizás fue “la última oportunidad de defender un proyecto multinacional en el conjunto del Estado español”.
“Yo fui lehendakari de este país en la Edad Media. Políticamente soy arqueología. Me gustaría que en esta etapa fuéramos capaces de ir más allá. Nada de lo que yo hice es determinante para el futuro, lo determinante es qué vais a hacer todos los que nos representáis en el Parlamento. Todo está en vuestras manos”, constató el exdirigente.
Por ello, concluyó mostrando su “total confianza” en los miembros de la ponencia parlamentaria de autogobierno y subrayó que si este órgano “acierta” en sus conclusiones, “sería algo enorme y extraordinario”. - Efe