Los plásticos negros vuelven al alarde mixto de Hondarribia en un día marcado por la lluvia
DONOSTIA. Los plásticos negros levantados por los defensores del alarde tradicional han vuelto a rodear el paso de la compañía mixta Jaizkibel, en una mañana en la que la lluvia ha sido la auténtica protagonista de la fiesta grande de Hondarribia y ha empapado a participantes y público de ambos desfiles.
Las imágenes de plásticos negros con la leyenda "Betiko Alardea" (Alarde tradicional) se han repetido hoy cuando se cumple el 20 aniversario de la fundación de la agrupación Jaizkibel en la que las mujeres participan como soldados y no solo como cantineras, como sucede en el tradicional.
Como en otras ocasiones, la marcha ha estado custodiada por unidades de la Ertzaintza para evitar incidentes que años atrás se sucedían entre partidarios y detractores del alarde mixto pero que en las últimas ediciones han dejado de producirse.
La marcha Jaizkibel, capitaneada por Izaskun Larriskain, ha arrancado poco después de las 8.20 horas de la plaza Árbol de Gernika y ha enfilado la calle Mayor, donde cientos de personas, la mayoría partidarias del alarde tradicional, han esperado horas el desfile exclusivamente masculino y han mostrado su rechazo al mixto.
Finalmente han alcanzado la Plaza de Armas los integrantes de la compañía mixta, que ha contado con el apoyo de la directora de Emakunde, Izaskun Landaida, y la secretaria general de esta institución, Ana Alberdi, que han asistido al paso de la compañía desde los pórticos del Ayuntamiento.
Junto a Landaida ha estado también, al igual que en otras ediciones, el Ararteko, Manu Lezertua.
Landaida reclamó ayer al Ayuntamiento de Hondarribia que dé pasos para adaptar las tradiciones de forma que quede garantizada la participación igualitaria de mujeres y hombres en el Alarde.
La directora del Instituto Vasco de la Mujer insistió en que el "camino del diálogo" es el que "posibilitará que se recobre la unión" y se supere el enfrentamiento social que genera esta fiesta en la que se producen abucheos e insultos al paso del alarde mixto.
También ha presenciado el desfile mixto una representación de EH Bildu en la que figuraban la candidata por la coalición soberanista por Gipuzkoa Maddalen Iriarte y el portavoz de esta formación en la Diputación guipuzcoana, Xabier Olano.
Sobre las 9.00 horas ha tenido lugar la arrancada de la compañía de hacheros del Alarde tradicional, que cuenta con el respaldo de la mayoría de hondarribiarras, y que ha iniciado el ascenso de la calle Mayor entre los aplausos y los vítores del gentío que permanecía, ya sin plásticos negros, en las márgenes de las aceras.
Los cerca 5.000 soldados, dirigidos por el burgomaestre Iñaki Sagarzazu, que estrena cargo tras 16 años como hachero, y las cantineras de las veinte compañías se han dirigido a la plaza de Armas, donde han aguantado estoicamente el aguacero que ha caído sobre la villa guipuzcoana en su fiesta mayor.
En este punto han realizado unas descargas de fusilería y la bandera de la ciudad se ha sumado al desfile que ha recorrido durante la mañana las calles del casco histórico sin que se hayan registrado incidentes.
Hondarribia celebra cada 8 de septiembre el final del asedio sufrido en verano de 1638 y cumple el voto a la Virgen de Guadalupe, patrona de la localidad, a la que se atribuye la liberación del sitio.
Más en Actualidad
-
Navarra declara 21 municipios como ‘Zona de Mercado Tensionado’: consulta el listado completo
-
Netanyahu asegura que Israel tomará el control de toda Gaza
-
Fallece el exmagistrado Joaquín Miqueleiz, presidente de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del TSJN desde 1988 hasta 2010
-
Dos especialistas de Osasunbidea, delegados en el Congreso Internacional de Infecciones Ortopédicas