Pamplona - La apuesta de la Universidad Pública de Navarra por configurar una oferta académica cada vez más internacional ha tenido una excelente acogida entre sus futuros estudiantes. Un 12% de los alrededor de 1.700 alumnos y alumnas que en septiembre comenzarán su aventura universitaria cursarán un programa internacional, es decir, realizarán al menos un tercio de la docencia en inglés. Hasta el pasado curso, esta oferta se limitaba a titulaciones del ámbito económico (Administración y Dirección de Empresas, y los dobles grados de ADE con Derecho y de ADE con Economía), mientras que el próximo curso habrá grupos internacionales en los dos grados de Magisterio y en cuatro ingenierías. La oferta de plazas asciende a 210 (son grupos reducidos, de entre 15 y 40 personas) y ha tenido una excelente acogida: todos los grupos, salvo uno, han colgado el cartel de completo tras el proceso de matriculación extraordinaria.

Los planes de estudio de los programas internacionales son idénticos a los títulos oficiales de los grados tradicionales y cursarlos no tienen sobrecoste económico para el alumnado. Otorgan un carácter internacional a la formación universitaria del estudiante y suponen “un plus” de cara a competir con éxito en el mercado laboral, sobre todo, más allá de nuestras fronteras, tal y como reconoce la vicerrectora de Estudiantes de la UPNA, Carmen Jarén. “Hay una apuesta clara de la Universidad por la internacionalización”, afirma.

Para cursarlo, el alumno debe acreditar conocimientos de inglés de nivel B2, ya que a lo largo de la carrera van a recibir parte de la docencia en esa lengua. En concreto, dos de los tres programas que llevan más tiempo en marcha (ADE y el doble de ADE y Economía) imparten al menos el 50% de los créditos en inglés, mientras que en el caso del doble grado de ADE y Derecho deben cursar 90 de los 366 créditos y en el de las ingenierías y los magisterios, 84 de 240 créditos. En ese cómputo se incluyen los créditos superados en algún programa de movilidad internacional (cursar un semestre en el extranjero) y los obtenidos en los trabajos fin de grado.

de 65 a 210 plazas De cara al próximo curso, la oferta de plazas en programas internacionales se ha triplicado, al pasar de las 65 vacantes que se ofrecían hasta ahora en ADE (25 de 195), ADE con Economía (25), y ADE con Derecho (15 de 40) a las 210 plazas aprobadas y prácticamente cubiertas para 2017-18. El reparto es el siguiente: en Magisterio Infantil (15 de 110 plazas), en Magisterio de Primaria (35 de 180), Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Rural (15 de 85), Ingeniería Informática (25 de 90), Ingeniería en Tecnologías Industriales (40 de 150) e Ingeniería de la Telecomunicación (15 de 60).

Responsables de algunas de las facultades que estrenarán en septiembre estos programas reconocen que una de las incógnitas era ver la respuesta del alumnado hacia esta nueva oferta y, ya tras el primer proceso de matrícula ordinario, se mostraron muy satisfechos con la acogida. Ahora, tras el reciente proceso de matriculación extraordinaria, solo quedan plazas en uno de los nueve grupos internacionales ofertados, el de Ingeniería Agroalimentaria.

El interés y los exigentes requisitos que contemplan estos programas provocan que muchos de ellos presenten algunas de las notas de corte más elevadas de la UPNA. En concreto, el doble grado de ADE y Derecho tiene el récord con un 12,004.

En los magisterios y las ingenierías (con la excepción de Agroalimentaria y Telecomunicaciones), las notas de corte son más elevadas en los programas internacionales que en la versión tradicional. Destaca el caso de Ingeniería Industrial, donde, en la última nota de corte del proceso de cara al próximo curso, sube de 6,470 a 10,001.

inmersión lingüística Aparte de los programas internacionales, la UPNA ofrece al alumnado la posibilidad de estudiar una carrera y prepararse para obtener un título oficial de inglés o de francés. Se trata del English Learning Program y el Programme d´Apprentissage du Français, que tienen tres años de duración, y combinan el estudio del grado con el aprendizaje de idiomas. En el caso del alumnado que curse el programa de inglés al término del mismo podrá acreditar un nivel C1, mientras que en el caso del francés finalizarán con un nivel B2 o B1 (según la titulación).

Esta iniciativa, que se estrenó el pasado curso con el grado de Economía (lo cursaron 12 de los 60 estudiantes inscritos), se extenderá el próximo curso a una docena de titulaciones. En concreto, el programa de refuerzo de inglés se oferta en Economía (el único que se estrenó el pasado curso), ADE, Trabajo Social, Sociología Aplicada, Ingeniería Eléctrica y Electrónica, Ingeniería Mecánica, Ingeniería en Diseño Mecánico, Derecho, Fisioterapia y Relaciones Laborales y Recursos Humanos. El de francés se ofrece en Ingeniería Agroalimentaria, Innovación de Procesos y Productos Alimentarios y el programa internacional del grado de ADE.

La matrícula en estos programas se realiza de manera independiente a los grados y no hay númerus clausus, es decir, está abierto a todo el alumnado. Los interesados deben estar admitidos en la UPNA y acreditar el nivel lingüístico exigido (en el caso del English Learning Program es el nivel B1, mientras que en el francés se pide un A1) antes del 6 de septiembre.

Estos programas tienen un coste de 417 euros por curso, es decir, unos 1.200 en total. Al final del primer y tercer curso el alumno recibirá formación específica orientada a superar los principales exámenes de acreditación en idiomas.