pamplona - El Ayuntamiento de Zarautz rindió ayer un homenaje al concejal del PP José Ignacio Iruretagoyena en el 20 aniversario de su asesinato a manos de ETA.

Iruretagoyena falleció el 9 de enero de 1998, a los 35 años de edad, al estallar una bomba lapa colocada por la banda armada en su vehículo. Estaba casado y tenía dos hijos pequeños, uno de 4 años y otro de 8 meses. Fue el cuarto edil del PP vasco asesinado por ETA, después de Gregorio Ordóñez, Miguel Ángel Blanco y José Luis Caso.

El Ayuntamiento zarauztarra, gobernado por PNV y PSE, ha organizado en el municipio este acto de reconocimiento a Iruretagoyena, a quien meses después del crimen, el Consistorio, gobernado por aquel entonces por Eusko Alkartasuna, nombró hijo predilecto.

La actual corporación de Zarautz y quienes fueron compañeros de Iruretagoyena hace dos décadas se reunieron para rendirle homenaje. Fue un acto al que se sumaron los representantes de EH Bildu, que sin embargo rehusaron respaldar un texto leído por el alcalde en el que se afirma que el edil “nunca debió ser asesinado” y se pide “perdón” a la familia si en algún momento no se sintió apoyada.

Fue un acto de recuerdo con una mirada “autocrítica” sobre “lo que no se ha hecho” con las víctimas del terrorismo “o se ha hecho de manera silenciosa o tarde”.

el desacuerdo de eh bildu El alcalde, Xabier Txurruka, leyó un escrito que intentó consensuarse hasta el último momento entre los partidos del consistorio -PNV, PSE, Irabazi y EH Bildu-, pero que no salió adelante como declaración institucional al no ser apoyado por los concejales de la coalición soberanista. Su portavoz, Mikel Goenaga, no precisó los puntos de desacuerdo ni las razones concretas de este rechazo.

“Hemos hecho nuestras aportaciones, pero no hemos conseguido llegar a acuerdos. Todo esto es dejar en evidencia que todavía tenemos un recorrido que realizar en el tema de convivencia y que todos tenemos que poner de nuestra parte un esfuerzo para dar pasos por la paz y la convivencia”, explicó Goenaga al terminar el acto.

Tanto Goenaga como el alcalde pusieron de relieve la importancia de su presencia en el Ayuntamiento para homenajear a Iruretagoyena, algo que también resaltó EA, socio de la coalición, que dijo que estos días se han producido “complicidades muy importantes” que “han dado como resultado un homenaje muy necesario”.

Lo importante para el regidor guipuzcoano es que los partidos de la corporación estuvieron ayer unidos “por el rechazo a la violencia y la solidaridad con las víctimas”.

Pero no hubo unanimidad para decir con una sola voz que “nunca debió ocurrir este atentado ni ningún otro”, como señala el escrito leído por el alcalde “No hay justificación. Fue radicalmente injusto. Ni una causa política, ni ninguna otra certeza deben situarse por encima del valor de los derechos humanos, la persona y la vida”, subrayó.

“Matar o herir a un semejante, incluso amenazar, extorsionar o acosar, es siempre una crueldad. Nadie es nadie para violar el derecho a la vida ni la dignidad de nadie. ETA atacó a una persona buena, vulnerando el derecho humano más básico”, se especifica en el texto.

El secretario general de Derechos Humanos del Gobierno Vasco, Jonan Fernández, el presidente del PP de Gipuzkoa, Borja Sémper, el secretario general del PSE-EE de este territorio, Eneko Andueza, y miembros de ambos partidos asistieron al acto, tras el cual la viuda de Iruretagoyena, María José Imaz, agradeció el homenaje “de todo corazón”. - Efe