KANBO. La llamada "Declaración de Arnaga", conclusión del encuentro internacional sobre el fin de ETA celebrado en Kanbo, saluda la desaparición de la banda y aboga por acometer la "reconciliación" en una Euskal Herria que, a su juicio, aún precisa de una "solución global justa y duradera".
Las conclusiones de este encuentro apuntan a "asuntos importantes por resolver" y citan en primer lugar "el de los presos y las personas que se encuentra huidas", al tiempo que reclama "más esfuerzos para reconocer y asistir a todas las víctimas".
El texto ha sido leído al final del encuentro por la joven de Gernika Irati Agorria -en representación de la futura generación-, el exdirector general del Fondo Monetario Internacional Michel Camdessus, el exasesor del primer ministro británico Tony Blair, Jonathan Powell, y el político mexicano Cuauhtemoc Cárdenas, en euskera, francés, inglés y castellano respectivamente.
"Hoy nos reunimos en el Palacio Arnaga en Kanbo para dar la bienvenida a la declaración final de este grupo. Ayer ETA anunció su decisión de dejar de existir. Es un momento histórico para toda Europa, ya que marca el fin del último grupo armado del continente", reza el texto.
La declaración sostiene que "por encima de todo", queda por delante "un proceso de reconciliación", lo que "requiere mucho tiempo", porque "heridas profundas perduran".
"Familias y comunidades permanecen divididas. Debe haber más esfuerzos para reconocer y asistir a todas las víctimas. Esto requerirá que todas las partes sean honestas sobre el pasado y hará falta un espíritu de generosidad para curar las heridas y reconstruir una comunidad compartida", asegura el manifiesto.
Los firmantes saludan, en este sentido, el reciente comunicado de ETA en el que "reconoce los sufrimientos que ha ocasionado y apoya el trabajo de reconciliación que queda por llevar a cabo".
Reivindica el "diálogo político", tal y como se destacó en Aiete, para "construir la paz", motivo por el que afirma que "recurrir sólo a medidas de seguridad y prisión es raramente eficaz".
"La paz no es un juego de suma cero, sino un asunto de voluntad política, donde ambas partes se ponen de acuerdo para alcanzar sus objetivos de forma pacífica a través de medios políticos y democráticos", agrega.
La declaración proclama que "hoy es un buen día para el País Vasco, España, Francia y toda Europa, un día para celebrar". "Esperamos que más temprano que tarde, con el esfuerzo de todos, una solución global, justa y duradera se alcanzará en el País Vasco", indica el texto.
Las "personalidades internacionales" han recordado que en Aiete pidieron a ETA que cesara su actividad violenta y la organización terrorista "respondió al llamamiento" tres días después, tras lo que "ha mantenido su palabra y no ha habido más violencia" y el año pasado llevó a cabo su desarme.
Sin embargo, otras recomendaciones de Aiete no fueron atendidos, ya que se pidió un diálogo entre ETA y el Gobierno y éste no se llegó a llevar a cabo, aunque sí se han "producido muchos otros esfuerzos para alcanzar la paz".
"La sociedad vasca, las organizaciones cívicas, los partidos y las instituciones vascas, norte y sur, han desempeñado un papel para avanzar hacia la paz", agrega la declaración.
Con la lectura de este texto se ha dado por concluida esta conferencia, denominada "Encuentro internacional para avanzar en la resolución del conflicto en el País Vasco".
"EL PROCESO DE PAZ NO HA ACABADO" Con un minuto de silencio en memoria de "las víctimas del conflicto" ha comenzado el acto que ha certificado el fin de ETA, en el que el abogado sudafricano Brian Currin ha asegurado que ésta es "una jornada de celebración", que es "el día del pueblo vasco", aunque "el proceso de paz no ha acabado".
Currin ha abierto en la villa Arnaga esta reunión de personalidades internacionales, bautizada como "Encuentro Internacional para Avanzar en la Resolución del Conflicto en el País Vasco" y organizada por el Grupo Internacional de Contacto (GIC), que lidera Currin, el Foro Social Permanente y la asociación Bake Bidea.
A su discurso han seguido, entre otros, los de Jonathan Powell, exasesor del exprimer ministro británico Tony Blair, y el expresidente del Sinn Féin, Gerry Adams, quien ha abogado por "escuchar a las víctimas" y por el acercamiento de los reclusos de la banda terrorista, a quien Currin se ha referido como "presos políticos".
Además, se ha dado lectura a una carta remitida por el exsecretario general de la ONU, Kofi Annan, que participó en la conferencia de Aiete de 2011, y que ha dicho que hay que celebrar "el fin del último conflicto armado en Europa".
El abogado sudafricano, que se ha referido al papel de "intermediario" del GIC al no haber funcionado los contactos entre el Gobierno español y ETA, ha destacado el importante papel que en su opinión ha desempeñado la sociedad vasca para llegar al momento actual.
"No conozco otro proceso de paz que haya salido de las raíces", ha señalado Currin, tras indicar que cuando el Gobierno español "se negó" a participar en él, fue la sociedad civil, que "quería llegar a la paz", la que intervino, "y nosotros tuvimos un papel dinamizador".
Ha lamentado, además, que a esta reunión no hayan acudido representaciones de los ejecutivos español, vasco y francés.
"Los gobiernos han podido asumir su parte, han tomado en cuenta distintas sensibilidades y han ayudado algo, pero no están aquí hoy. Es triste, es un problema, porque hay que integrar las distintas sensibilidades para que la participación sea lo mas amplia posible. Ayer tampoco estuvieron en Ginebra y es una pena", ha manifestado.
Currin ha recalcado que "el proceso de paz no acabado", ya que aún "se están viviendo las consecuencias de la violencia", existen "problemas" con las víctimas y hay que llegar "a la reconciliación".
"Y una vez más, la sociedad civil es la que tiene que tomar parte, y también las instituciones. Habrá que continuar trabajando para tejer lazos, tender puentes y construir la paz de abajo a arriba", ha destacado.
ETA decía ayer en su último comunicado que había "surgido" del pueblo vasco y en el se "disolvía". Para Currin, "ésa es la idea", que "el pueblo tiene que participar en el proceso democrático en el País Vasco", que a su juicio "está condicionado por España, y tendrá que haber reconciliación entre diferentes niveles y estructuras".
"La acción a favor de la independencia del País Vasco va seguir adelante, de forma democrática. La reconciliación es ineludible. En primer lugar está el problema de los pesos, hay muchos presos políticos", ha subrayado.
Y ha insistido en que la desaparición de la banda terrorista ETA "abre la puerta a los Estados, a los políticos y también al Gobierno Vasco" y "da la oportunidad de trabajar juntos y buscar soluciones y para resolver las consecuencias de la violencia".
"No se puede abordar el proceso de paz sin resolver estas cuestiones, y un corolario es que hay que ayudar a las víctimas, por supuesto, habrá que ver cuál es el papel de las víctimas dentro del proceso de paz", ha enfatizado.
El mexicano Cuauhtémoc Cárdenas, fundador del Partido de la Revolución Democrática, en una breve intervención, se ha congratulado de que haya concluido "este periodo de lucha armada" y se haya iniciado uno de "paz constructiva".
El exjefe de Gobierno de Irlanda Bertie Ahern ha destacado la evolución "espectacular" hacia la paz del País Vasco y ha reconocido que él mismo fue criticado por decidir "sobre reconciliación o favor de los presos, pero estas decisiones son positivas".
PERSONALIDADES El exjefe del Gabinete de Tony Blair, Jonhatan Powell; el histórico líder del Sinn Féin, Gerry Adams; el exprimer ministro irlandés, Berthie Ahern; el político mexicano Cuauhtémoc Cárdenas; el exdirector gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Michel Cambessus; el abogado sudafricano Brian Currin, y representantes de la Fundación Henry Dunant han accedido poco antes de las 12.00 horas a la villa Arnaga ante representantes institucionales, políticos, sindicales y sociales.
Un total de 89 invitados participan en el 'Encuentro Internacional para avanzar en la Resolución del Conflicto en Euskal Herria', organizado por el Grupo Internacional de Contacto, el Foro Social y Bake Bidea.
La cumbre ha comenzado a las 12.00 horas con la intervención de los miembros del GIC, Brian Currin, Raymond Kendall y Alberto Spektorowsky; la presidenta de Bake Bidea, Anaiz Funosas, y el coordinador del Foro Social Permanente, Agus Hernán.
En el encuentro han estado presentes también todos los partidos del País Vasco francés, excepto del Frente Nacional, y de la Comunidad Autónoma Vasca participarán el PNV, con su presidente, Andoni Ortuzar, a la cabeza; EH Bildu, liderado por Arnaldo Otegi, y Podemos Euskadi, con Eukene Arana, Andeka Larrea y Pili Zabala. Los miembros de estas formaciones del País Vasco han llegado juntos a Villa Arnaga.
La delegación de la formación jeltzale la completan Joseba Aurrekoetxea, responsable del Área de Organización, además del presidente del Ipar Buru Batzar (IBB), Pako Arizmendi, en su condición de máximo responsable de una formación política de Iparralde, y Joseba Egibar, que figura entre las personalidades invitadas por haber participado "en procesos previos para la resolución del conflicto, en su caso en las conversaciones de Lizarra-Garazi"
De EH Bildu también están en la villa Arnaga la portavoz de la coalición en el Parlamento Vasco, Maddalen Iriarte, el portavoz en la Cámara de Navarra, Adolfo Araiz, la parlamentaria de la comunidad foral, Bakartxo Ruiz, y el parlamentario vasco y secretario general de EA, Pello Urizar. También están presentes los máximos dirigentes sindicales de ELA, LAB y UGT de Euskadi, Adolfo Muñoz, Garbiñe Aranburu y Rául Arza, respectivamente.
Los Gobiernos Vasco y de Navarra no participan ane la cumbre, aunque sí el presidente de la Comunidad de Iparralde y alcalde de Baiona, Jean René Etchegaray (UDI), que forma parte de 'grupo de apoyo de cargos electos' del País Vasco francés, y que apadrinan el encuentro internacional.
Entre ellos, también se encuentran Kotte Ecenarro, alcalde de Hendaia; los senadores Max Brisson (de Les Rèpublicains) y Frederique Espagnac (electa en Pau del PS); los diputados de 'En Marche!' Florence Laserre-David y Vicent Bru, además de Alain Iriart, alcalde de Saint Pierre d'Irube.
En el listado de invitados está también anunciada la presencia del exmiembro de ETA, Eugenio Etxebeste, alias Antxon, y el antiguo secretario general de LAB y ahora responsable de orientación estratégica de Sortu Rafa Díez Usabiaga. También estarán representando a la formación de la izquierda abertzale Arkaitz Rodríguez y Xabi Larralde.