Síguenos en redes sociales:

La tasa de las fiestas de Baiona, en el aire

Un tribunal administrativo de Pau estudia el recurso contra la tasa de 8 euros para los visitantes que aprobó el Ayuntamiento labortano para acceder al recinto festivo durante los días fuertes de las fiestas, entre el 25 y el 29 de este mes.

La tasa de las fiestas de Baiona, en el aire

Un tribunal administrativo dePau analiza desde ayer elrecurso interpuesto contrala tasa de 8 euros que el Ayuntamientode Baiona quiere cobrar por cadavisitante que quiera acceder al recintofestivo durante sus fiestas, que este año se celebrarán entre el 25 y el 29de julio.

Los festejos de la capital labortana,en la que viven unos 50.000 habitantes,atraen entre 850.000 y un millónde personas durante los cinco díasen los que el Rey León echa a la multitudlas llaves de la ciudad desde elbalcón del Consistorio. Para el alcaldeJean-René Etchegaray, las fiestashan llegado a un nivel de gasto, cercanoa 2,1 millones de euros (de losque 1,5 paga el Ayuntamiento), queles lleva a cobrar a los visitantes paraasí, explicó el alcalde, “hacer frentea los cada vez mayores costes deseguridad y garantizar la sostenibilidadde las propias fiestas”.

“No es lógico que el coste de lasfiestas recaiga sobre los baionarrasque acogen a cerca de un millón de visitantes durante cinco días”, defendióEtchegaray para aprobar unamedida que en la propia capitallabortana ha generado más de undebate entre peñas, asociaciones culturalesy plataformas políticas comola opositora Bayonne Ville Ouverte,más proclives a mantener el “carácterpopular y universal” de los festejos,nacidos en 1932 a imagen ysemejanza de los sanfermines pamploneses.

En los últimos dos años, marcadospor la alerta antiterrorista posteriora los atentados de Charlie Hebdo yBataclan en 2015, la partida de seguridadha crecido según fuentes municipalesen cerca de medio millón deeuros, lo que ha llevado al equipo degobierno a proponer nuevas vías deingresos.

La tasa para acceder al perímetrofestivo ?que tendrá diez puntos deentrada? se fijó en ocho euros paralos tres días principales: entre el viernesal mediodía y el domingo. Losvecinos de la capital, que ya sufraganlas fiestas con sus impuestos, y losmenores de 14 años quedan exentosde este pago.

¿SEGURIDAD O FIESTAS PARA RICOS?Esta decisión municipal ha motivadoel recurso de tres vecinos, entre losque se encuentran el joven socialistaJoé Mendes, cuya iniciativa no ha contadocon el respaldo ni la crítica de laformación, y otras dos personas deBiarritz y Mugerre.

“No quiero que llegue el día en el quepor el pretexto de la seguridad sololos ricos puedan ir a las fiestas”, declaróa Mediabask al presentar en Pauun recurso de casi 40 páginas que, sitiene éxito, promete llevar hasta elConsejo de Estado.

De momento, la encargada de dilucidarla legalidad de la medida es lajueza Karine Buteri, cuya primeraresolución se espera en cuestión dedías, habida cuenta de que las fiestasde la capital labortana se celebraneste año entre el 25 y el 29 de estemes. Tras esta primera decisión provisional,tocará el fondo del asunto,que según la acusación afecta a materiascomo la libertad de movimientoso perjuicios a comerciantes, unfallo que se puede demorar hasta añoy medio.