- El Departamento de Salud del Gobierno de Navarra está ultimando un paquete de medidas de contingencia que se pondrían en marcha si fueran necesarias ante la tendencia "claramente al alza" de casos de covid-19 en la Comunidad Foral durante los últimos 14 días y especialmente durante la última semana. En este sentido, se ha pasado de los 122 casos de la semana del 6 al 12 de julio a los 212 de los últimos siete días.
Desde Salud señalaron que "se sigue de cerca la situación y la gestión de la misma" y que se está preparando un paquete de medidas, con una base normativa, para la próxima semana, "siempre tratando de preservar la salud pública, pero protegiendo también al máximo posible la vida económica y social en nuestra Comunidad". Asimismo, aunque destacaron la tendencia al alza, indicaron que "la buena noticia es que, aunque tensionados los servicios del SNS-O implicados, están respondiendo a la situación y la colaboración de la comunidad está siendo en general muy alta".
Al igual que Navarra, las demás Comunidades Autónomas también están llevando a cabo un endurecimiento de las restricciones para atajar el repunte de casos de covid-19. Así, la próxima semana estará activa en todas las regiones, menos en Canarias y Madrid, la actuación de establecer la obligatoriedad del uso de mascarillas en espacios abiertos pese a que se pueda mantener la distancia de seguridad. Así, mientras que en Navarra es obligatorio llevarla a partir de los doce años, en otras lugares como La Rioja o Galicia hay que ponérsela a partir de los seis.
Ante el aumento de casos, los gobiernos regionales están activando nuevas medidas para contener la pandemia y ampliando las zonas de sus territorios con restricciones. En el caso de la Comunidad Foral, además del uso obligatorio de mascarilla, los Departamentos de Derechos Sociales y Salud están contactando con las residencias de mayores con el fin de comunicarles pautas dirigidas a incrementar la seguridad en estos centros, como la reducción al máximo de las salidas de los usuarios. También estaban poniéndose en contacto con las residencias de personas con discapacidad y enfermedades mentales para recomendarles pautas similares adecuadas a estos centros.
Las restricciones van desde los confinamientos perimetrales de zonas de Cataluña al mantenimiento de la fase 2 de desescalada en zonas de Aragón, pasando por las limitaciones de aforo y cierre de playas saturadas, la prohibición de los botellones o los confinamientos domiciliarios selectivos. Cataluña ha extendido las medidas aplicadas para contener los brotes de covid en la zona metropolitana de Barcelona y dos comarcas de Gerona a los municipios gerundenses de Figueres y Vilafant y en Sant Feliu de Llobregat (de momento no se plantea esta medida en Barcelona), mientras que en Aragón, segunda comunidad con más casos, preocupa especialmente Zaragoza y su entorno.
Entre las medidas para frenar la transmisión del virus se encuentran la reducción de los aforos en bares y establecimientos de hostelería, el cierre de los locales de ocio nocturno y la vigilancia de las zonas de celebración de botellones entre jóvenes, principal vector de transmisión en la ciudad. En Baleares también se ha llevado a cabo el cierre de locales de ocio y la venta de alcohol en calles en las zonas mallorquinas de Magaluf y el Arenal y se han limitado las reuniones a 70 personas en lugares abiertos y a 30 en cerrados.
Por su parte, en la CAV se han cancelado las colonias municipales, cerrado centros de día para mayores y restringido las salidas y visitas a ancianos en las residencias. En Cantabria se está controlando la entrada en los accesos a las playas para que se mantenga la distancia de seguridad.
"La tendencia de casos es claramente al alza, pero los servicios del SNS-O están respondiendo"
Gobierno de Navarra