El confinamiento perimetral de Navarra y la declaración del toque de queda han generado muchas dudas entre los ciudadanos de la Comunidad Foral, sobre todo la limitación de la movilidad de 23,00 a 6,00 horas, que ha provocado que la Policía Foral haya impuesto ya 65 sanciones, 7 de ellas esta pasada noche.
En Navarra siguen vigentes las restricciones para la entrada y salida de la comunidad y para la reunión en espacios públicos de un máximo de seis personas y, en el ámbito privado, exclusivamente de los convivientes.
Se contemplan excepciones a esa limitación de movilidad como la compra de medicamentos, productos sanitarios y otros bienes de primera necesidad; la asistencia a centros sanitarios o de atención veterinaria por motivos de urgencia; el cumplimiento de obligaciones laborales, profesionales, empresariales, institucionales o legales; y el retorno al lugar de residencia habitual tras realizar alguna de estas actividades.
También se admite la movilidad para el cuidado a mayores, menores, dependientes y personas con discapacidad o especialmente vulnerables o para repostaje en gasolineras cuando resulte necesario para la realización de las anteriores actividades.
El jefe de Comunicación de la Policía Foral, Mikel Santamaría, ha comentado a Efe que el 80 % de la movilidad durante el toque de queda es por causas laborales.
Se permite en principio sacar a pasear al perro a partir de las 23,00 horas pero es necesario justificar que sólo se puede hacer a esa hora, por ejemplo con un certificado de la empresa sobre el horario de la jornada de trabajo. Incluso en ese caso, si en la unidad familiar hay otras personas que pueden encargarse de esa tarea, no se permite hacerlo durante el toque de queda.
Santamaría ha señalado que el principal problema para los agentes es interpretar los puntos de la normativa que permiten saltarse el confinamiento perimetral o el toque de queda "por causa de fuerza mayor o situación de necesidad" o por "cualquier otra actividad de análoga naturaleza", ya que pueden ser interpretados de diferente manera por unas personas u otras.
La Policía Foral está atendiendo consultas de ciudadanos sobre estas materias en redes sociales, en concreto en Twitter, Facebook e Instagram, y se reciben ya más de 500 preguntas diarias.
Hay consultas inusuales, como si se puede salir de Navarra para ir a un concurso de hip-hop o cuántas personas pueden estar en una palomera. Un grupo de canaricultores navarros comunicó que quería realizar un intercambio de aves con colegas guipuzcoanos y se les recomendó que fueran a la muga, en Etzegarate, e hiciesen la operación allí sin salir del territorio navarro.
Instagram es utilizado sobre todo por los menores de edad, que hacen preguntas como cuántos amigos pueden estar sentados juntos en un banco o si pueden ir al colegio andando junto a una amiga.
"Estamos desbordados, yo ya solo me dedico a las redes sociales", ha declarado Santamaría, quien ha destacado que "la ciudadanía ha encontrado en las redes sociales de la Policía Foral un canal directo en el que se contesta a sus preguntas con rapidez y eso es algo muy agradecido para nosotros".
Incluso, ha apuntado, hay controles policiales en los que se muestra a los agentes una captura de pantalla de las redes sociales de Policía Foral para justificar su movilidad.
"En general son consultas sobre las que uno puede informarse fácilmente en internet, en el periódico o en televisión, pero a la gente le cuesta menos mandanos un tuit", ha afirmado Santamaría.
En ese sentido, ha asegurado que "hay mucha sobreinformación, los chavales mezclan la normativa nacional con la comunitaria y las ordenanzas municipales. Todavía nos preguntan si pueden ir tres personas en un coche; son temas que vienen ya de marzo o abril".
A pesar de que esta labor "nos hipoteca y da mucho trabajo", ha insistido Santamaría, responder a las preguntas compensa, porque "la gente es muy agradecida".