Los nuevos contagios repuntan a 162 en Navarra, la positividad al 5,5 y se notifican 7 muertes más
El día con más positivos desde el 14 de noviembre - La zona de Estella, la que más contagios registró, 12
Nuevo repunte en los nuevos casos detectados de coronavirus en Navarra. 162 el jueves, según datos facilitados por el Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra (ISPLN), 21 más que en la jornada anterior. Se trata del día con más positivos de covid-19 desde el pasado 14 de noviembre.
Se produjeron en la Comunidad Foral 9 nuevos ingresos relacionados con esta enfermedad, dos en la UCI, y se registraron tres fallecimientos: dos hombres de 87 y 79 años y una mujer de 74. Además, se notificaron cuatro fallecimientos más de días previos, tres mujeres de 89, 90 y 98 y un hombre de 92. El número total de muertes por esta causa se sitúa, por tanto, en 865.
Estella-Lizarra volvió a colocarse como la zona con más contagios, 12 en total. Le siguen Rochapea, con 11, y Zizur Mayor, con 9.
La mejor noticia de la jornada previa fue que la tasa de positividad se mantuvo por segundo día consecutivo por debajo del 5%, con un 4,4% de positivos, pero este jueves esta variable volvió a repuntar, hasta el 5,5 %, tras realizarse 2.910 pruebas PCR y test de antígenos. Según la OMS, la pandemia está bajo control cuando la tasa de positividad está por debajo del 5%.
Ayer, un total de 954 personas, de las 998 que estaban citadas, por lo tanto un 96 %, se sometieron en el frontón municipal de Cascante a un cribadoCascante para personas de entre 15 y 64 años de edad. Una acción con influencia en el dato final de positividad.
La segunda onda epidémica del coronavirus ha dejado otro rastro desolador a su paso, pero al menos en el plano sanitario y asistencial, y a nivel de tratamiento para las patologías de los pacientes parece que se ha encontrado con varias lecciones aprendidas y un sistema más robusto y preparado que el existente en Navarra a partir del 29 de febrero, cuando se detectó el primer contagio de una mujer en la Comunidad Foral. En su último informe epidemiológico, el Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra enfatizan las cifras del balance entre las dos olas de la pandemia.
Por zonas, en Pamplona / Iruña y Comarca se registra el 55% de los positivos, en el Área de Tudela el 17% y en la de Estella-Lizarra, el 15% de los casos, El resto de positivos (13%) se reparten por otras zonas de Navarra.
En cuanto a la distribución de los nuevos casos registrados por franjas de edad, el grupo mayoritario es el de menores de 15 años, con un 24%; seguido por el de 45 a 59 años, con el 20%; y el grupo de entre 30 y 44 años, con un 19%. A continuación, el grupo de 15 a 29 años, con un 17%; el de 60 a 75 años, con un 11%; y, finalmente, el de mayores de 75 años, con un 9%. La edad media de los nuevos casos se sitúa en los 38,6 años.
Respecto al género, el 50% de los casos son mujeres y el otro 50%, hombres.
Desde la perspectiva de la ocupación hospitalaria, según informa el Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea (SNS-O), tras el balance de ingresos y altas, 188 personas permanecen ingresadas con y por COVID-19 (16 menos que ayer), 40 de las cuales se encuentran en puestos UCI (dos más ayer) y otras 14 en hospitalización domiciliaria (3 menos que ayer). Los demás, 134 pacientes, están en planta. Todas estas personas dieron positivo en una prueba PCR, sea esta infección o no el motivo de su ingreso hospitalario, y ocupan espacios COVID-19.
La incidencia acumulada de infecciones por el virus, según los reportes diarios, se sitúa en Navarra en 39.198.
Resultados del cribado de Viana
El Departamento de Salud realizó los días 23 y 24 de noviembre un cribado poblacional de detección de COVID-19 en Viana a la población mayor de 14 años, aproximadamente 2.500 personas. Finalmente, acudieron a realizar las pruebas un total de 1.736 personas (el 69,41%), y de ellas resultaron positivas 19, lo que equivale a un 1,09% del total de las pruebas realizadas.
Las pruebas las realizaron profesionales del Área de Salud de Estella-Lizarra, con el refuerzo del Servicio de Urgencias Extrahospitalarias del Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea y un equipo administrativo del Ayuntamiento de Viana.
Para seleccionar a la población del cribado se excluyeron a quienes se hubieran realizado una PCR en los diez días previos, así como a las personas que tuvieran un resultado positivo por PCR o test de antígenos en los últimos tres meses, informa el Gobierno de Navarra en un comunicado.
Llamamiento a donar
El Banco de Sangre y Tejidos de Navarra, ante la proximidad de dos días no laborables en Pamplona en cada una de las dos próximas semanas, el descenso en el stock de hematíes Rh O positivo -por debajo del nivel óptimo y del "mínimo recomendado"- y el incremento del consumo hospitalario, hace un llamamiento para donar durante todo el mes de diciembre, pero en especial en las próximas fechas -días 1, 2, 4, 9, 10 y 11.
Para facilitar la atención a las personas donantes, el Banco permanecerá abierto también el viernes 4 por la tarde, con un horario extraordinario para esa fecha de 8:00 a 20:30 horas. Las donaciones funcionan con cita previa llamando al 848422500 o al 848420573..
Temas
Más en Actualidad
-
A prisión dos varones por acuchillar a otro en Buztintxuri en una agresión en grupo
-
Trump dice que este jueves anunciará un "gran acuerdo comercial"
-
El helicóptero estrellado en Nueva York en el que murió una familia española no tenía registros de video ni de audio
-
La primera fumata negra del cónclave para elegir al nuevo Papa se hizo esperar