El sector mayoritario de EA en Navarra queda fuera de la comisión de listas de Bildu
La formación abertzale constituye el órgano responsable de las candidaturas
El sector crítico de EA, claramente mayoritario en Navarra, ha quedado fuera de la comisión electoral de EH Bildu, responsable de elaborar la candidatura al Parlamento en los comicios de 2023. Las bases de la formación soberanista han podido elegir en los últimos días a los cuatro miembros de la comisión para cada una de las cuatro provincias. En el caso de la Comunidad Foral, los aspirantes han sido solo cuatro: la exparlamentaria de Aralar, Asun Fernandez de Garaialde, y el miembro Alternatiba, David Mangado, ambos propuestos por la mesa política de Navarra. En representación de Sortu ha sido propuesto Saúl Arangibel, y por parte de EA, la concejal de Leitza Andone Salbarredi.
Esta última sin embargo llega solo con el apoyo de la dirección nacional de Eba Blanco, que ya forzó un relevo en la ejecutiva navarra en el último congreso del partido, y en contra del criterio de la mayoría de la afiliación. Ambos sectores, el oficial y el crítico que encabeza Maiorga Ramirez, mantienen abierta una disputa judicial pendiente de resolución. Los principales representantes de los críticos están actualmente suspendidos de militancia.
Según los estatutos de EH Bildu, la comisión electoral es la encargada de conformar la terna de candidatos que puede ir a las primarias para ser cabeza de cartel, así como la propuesta del resto de la lista, que se presentará al conjunto de inscritos para su ratificación tras "gestionar todas las propuestas recibidas". No obstante, el 50% de los candidatos serán designados por la Mesa de Partidos para "garantizar que la lista y el equipo de salida propuestos reflejan la pluralidad interna de EH Bildu".
Temas
Más en Actualidad
-
Sánchez propondrá sanciones internas por consumir prostitución en una reunión este viernes con mujeres del PSOE
-
Seis jóvenes matemáticos, uno de ellos profesor de la UPNA, premiados por su contribución al avance del conocimiento básico
-
Advierten de que el informe de ratios de enfermeras “no refleja la realidad asistencial” en Navarra
-
Las asociaciones cifran el seguimiento de la huelga de jueces y fiscales en un 70%, frente al 31% de Justicia