El consejero de Educación del Gobierno de Navarra, Carlos Gimeno, y la consejera de Universidad, Innovación y Transformación Digital, Patricia Fanlo, visitaron ayer el IES Plaza de la Cruz para dar a conocer un nuevo programa de ciberseguridad, en el que participan más de 1.000 estudiantes de 4º de la ESO de 24 centros escolares navarros diferentes.
La iniciativa, que cuenta con la financiación de los fondos Next Generation, tiene como objetivo formar a los jóvenes en competencias digitales esenciales, buscar el talento digital y dar recursos para que puedan identificar y evitar ciberestafas y ciberamenazas. Los dos consejeros fueron acompañados por el coordinador del Navarra Cybersecurity Center, Juan Ramón Aramendia, por algunos profesores y por el mismo alumnado.
Además, anunciaron que el próximo curso 2024/2025 pondrán en marcha el primer máster oficial en Ciberseguridad en la Universidad Pública de Navarra, con el fin de satisfacer la demanda de profesionales altamente cualificados en la materia.
Patricia Fanlo sostuvo que “la ciberseguridad requiere de un proceso continuo de aprendizaje por parte del conjunto de la sociedad para afianzar un uso seguro”. La consejera también quiso remarcar la importancia de “las ayudas europeas que están llegando” y que permiten impulsar la formación digital en los centros educativos.
Además, el consejero de Educación, Carlos Gimeno, nombró el curso de especialización de grado superior de Ciberseguridad en Entornos de las Tecnologías de la Operación que ya se imparte tanto en el Centro Integrado María Ana Sanz como en el CIP Donapea, y el máster de FP sobre Inteligencia artificial y Big data, que también se ofrece en el María Ana Sanz.
TRES ÁREAS DISTINTAS
La primera unidad de esta iniciativa se centra en la protección de datos y en la navegación segura con el uso de los antivirus. La segunda, en el mantenimiento y actualización de los sistemas operativos, en cómo hacer copias de seguridad. Y la última se centra en los métodos para minimizar los daños causados por malware, cualquier programa informático creado de manera intencionada para dañar sistemas informáticos.
Este proyecto se va a llevar a cabo durante todo el mes de junio en los 24 centros educativos, tanto en castellano como en euskera, y está dentro del Plan de Digitalización Educativo IkasNOVA para preparar al alumnado en desafíos y riesgos del mundo digital.
Además de los consejeros Gimeno y Fanlo, también participaron el director general de Formación Profesional, Luis Calatayud, y el director del Servicio de Infraestructuras TIC, Juan Ardaiz.
Navarra Cybersecurity Center
Este nuevo programa formativo en las aulas se encuentra además alineado con los objetivos del Navarra Cybersecurity Center, centro de referencia autonómico en materia de ciberseguridad, gestionado por la empresa pública NASERTIC.
Su principal objetivo es el impulso al desarrollo de iniciativas en torno a la ciberseguridad que deriven en un aumento de la ciberresiliencia en todos los ámbitos de la Comunidad Foral de Navarra (ciudadanía, tejido empresarial -con especial foco en pymes y autónomos- y administraciones públicas), fomentando el desarrollo del ecosistema empresarial y la generación de talento profesional en el sector de la ciberseguridad.
El centro nace como iniciativa del Gobierno de Navarra y su constitución se enmarca en el proyecto colaborativo CIBERREG, coordinado por la Comunidad Foral y donde participan otras 7 comunidades autónomas gracias a la financiación con fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, a través del programa RETECH (Redes Territoriales de Especialización Tecnológica).