Goizargi y el hospital San Juan de Dios abordarán cómo atender el duelo y el dolor
La XII Jornada sobre el Duelo, “un encuentro social” será en Civican el 25 de octubre
La Asociación Goizargi y el Servicio de Psicología del Hospital San Juan de Dios presentaron este martes la XII Jornada sobre el Duelo, una sesión que abordará el 25 de octubre en Civican “cómo está siendo nuestro modo de acompañar y atender el duelo y el dolor”. El encuentro, titulado El duelo y el dolor, busca “establecer un encuentro social para conocer, hablar y profundizar en un tema que sigue siendo tabú, la muerte y su vivencia a través del duelo”. En concreto, se quiere “reflexionar sobre los cambios que se han dado a nivel social en la mirada al duelo y al dolor”.
La jornada se celebrará en Civican desde las 9 hasta las 14 horas del próximo sábado 25 de octubre. La inscripción es gratuita y puede realizarse online hasta el 19 de octubre.
Así lo indicaron en una rueda de prensa la directora y psicoterapeuta de la Asociación Goizargi, Rakel Mateo, y María San Martín, psicóloga en Cuidados Paliativos del Hospital San Juan de Dios. Según Mateo, este año se ha apostado por la idea de volver “a lo esencial, de ahí el título de la jornada”, cuyo objetivo es “reflexionar sobre temas básicos y sencillos del día a día”. “Sentíamos que como sociedad hemos evolucionado mucho en muchos aspectos, y sin embargo nos preguntábamos en abierto si nos parecía que con esta temática de la muerte, del duelo, del dolor y del acompañamiento, esto había pasado así o no, si había una evolución real en nuestra manera de mirar el dolor, en nuestra manera de acompañar a las personas que se duelen”, ha dicho.
En este sentido, apostó por “reflexionar si verdaderamente estamos acompañando, hemos evolucionado en el acompañamiento o hemos desmitificado muchas de esas formas que tenemos de funcionar que a veces están perennes y se mantienen de alguna manera socialmente en el día a día”. “El objetivo de la jornada de este año es un objetivo básico, es ir a lo esencial, es reflexionar juntas y juntos sobre si como sociedad hemos cambiado al respecto del acompañamiento o no o seguimos manteniendo ciertas creencias aprendidas”, remarcó.
Mateo consideró que “han ido evolucionando cosas”, pero “las personas que se duelen, en muchas ocasiones siguen trasladándonos que la manera social de acompañar no ha cambiado tanto en ese sentido, que seguimos un poco de espaldas a la muerte y que nos da mucho susto hablar de todas estas cosas, incluso acompañar a alguien que se duele”. “Hemos cambiado, pero no sé hasta qué punto. Hablamos de la muerte, pero seguimos, desde mi punto de vista, teniendo un concepto muy escéptico, muy lingüístico, podemos hablar pero a lo mejor descender a lo emocional sigue costando mucho”, apuntó.
Temas
Más en Actualidad
-
Trump califica el cierre del Gobierno federal de "ataque kamikaze" de los demócratas
-
El Gobierno español autoriza la compra de munición para las fuerzas armadas por casi 120 millones
-
Diane Kruger, actriz en 'Each of Us': “Es un sentimiento único, como mujer y madre, interpretar a Gertrud”
-
Llega a Chicago un centenar de soldados de la Guardia Nacional de Texas