La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha analizado la presencia de mercurio en 21 especies de pescados, cefalópodos y mariscos, y los resultados confirman una elevada concentración de este metal pesado en el pez espada, el atún rojo y la tintorera o el marrajo; además una presencia media en otros pescados habituales en nuestra dieta, como el bonito del norte, la lubina y la merluza.
Así, en el estudio publicado en la revista OCU-Salud de abril, se recomienda que de los pescados con elevada concentración no deberían consumirse por un adulto más de 40 raciones al año, mientras que los niños menores de diez años y las mujeres embarazadas deben excluirlo de su dieta. En cuanto a los que tiene una presencia media de mercurio, se invita a alternar su consumo con otras especies en las que el contenido de este metal pesado sea bajo.
¿Cuáles son las recomendaciones de consumo? La AESAN recomienda a embarazadas, mujeres lactantes y niños menores de 10 años no comer pescados o mariscos con altos contenido en mercurio. Infórmate sobre las especies a evitar https://t.co/9mGRv4s1B2
— OCU (@consumidores) January 27, 2021
Lo último |