El distanciamiento social al que ha obligado la pandemia ha acarreado un cambio necesario en las formas de trabajo y también de socialización, especialmente durante los meses de confinamiento y los aislamientos puntuales al ser contagiado o contacto estrecho de un positivo. Esta situación se ha traducido en un notable incremento del uso de internet, y especialmente de las herramientas de comunicación online como son las videollamadas, que han aumentado en la Comunidad Foral un 25,5% este 2020.

Así se desprende del informe Sociedad Digital en España 2020-21 de la Fundación Telefónica, donde se detalla que el 61,4% de los navarros han participado en redes sociales, lo que supone un incremento de 7,9 puntos con relación a 2019 y, en el caso de los servicios de mensajería instantánea, son utilizados por el 92,1% de la población, 2,7 puntos más que en 2019. Sin embargo, como forma de hacer frente al teletrabajo y a las clases telemáticas, aunque también como herramienta de socialización, el gran incremento relacionado con la comunicación online se produce en las videollamadas, que han pasado de ser utilizadas por el 56,7% de los navarros en 2019 al 82,2% durante la pandemia.

En esta línea, la formación también se vio alterada por la covid-19 e internet se convirtió en herramienta clave tanto para docentes como para el alumnado. Así, el 32,3% de los navarros utilizó internet para comunicarse con sus profesores o estudiantes en 2020, frente al 17,2% del año anterior. Asimismo, también creció con fuerza -13,5 puntos más- el porcentaje de quienes utilizaron material de aprendizaje online como software educativo, libros de texto digitales, etc.

El 96% de las casas tienen internet

A pesar del gran porcentaje de hogares en Navarra con acceso a internet en 2019 -el 95%-, año en el que la comunidad encabezó el ranking de las autonomías, la llegada de la crisis sanitaria ha hecho que este indicador vuelva a crecer en 2020 hasta alcanzar el 96,5%.

En este sentido, la totalidad de las viviendas con conexión a internet disponen de banda ancha -el 89,1% cuentan con banda ancha fija y el 82,3% con banda ancha móvil-.

El análisis de los usuarios individuales de internet también arroja una evolución positiva en 2020. De esta forma, el 95,4% de la población navarra de entre 16 y 74 años ha utilizado internet en los últimos tres meses, un aumento apenas notable respecto a 2019. Si se consideran frecuencias de uso más reducidas, el 92,8 % lo utiliza regularmente -al menos una vez a la semana-. Nuevamente, la Comunidad Foral supera ampliamente la media europea, situada en el 85,3% para este indicador. Los usuarios diarios llegan al 82,6%, 2,4 puntos más que el año anterior, y el 80% lo utilizan varias veces al día. Entre los menores navarros de 10 a 15 años, el 92,5 % utilizaron internet en los últimos tres meses, porcentaje 0,5 puntos superior al de 2019.

¿Cómo han cambiado los hábitos de consumo en internet durante la pandemia?Periódicos y revistas

El 79% los lee online. La pandemia de coronavirus ha puesto de manifiesto que la sociedad navarra ha incrementado de forma notable su uso de internet durante el último año. Así, la lectura de periódicos o revista online es realizada por el 79,1% de la población de Navarra, 3,9 puntos más que en el ejercicio de 2019.Películas, series y música

Más del 50%. Más de la mitad de los navarros utilizó su conexión a internet para ver películas o series desde plataformas bajo demanda (55,7%) y tres de cada cuatro vieron contenidos desde plataformas que comparten vídeos. También crece el porcentaje de usuarios que escuchan música online (del 66,5 % en 2019 al 69,4 % en 2020).Información sanitaria

Cae la demanda. Curiosamente, en un año en el que la salud se ha convertido en una preocupación constante para la ciudadanía debido a la pandemia de la covid-19, el porcentaje de navarros que utilizaron su conexión para obtener información sanitaria cayó levemente respecto a 2019 (del 66,1 % al 65,4 %).Comercio electrónico

Aumento en 2020. Del total de navarros que usaron internet en el último año, el 61,8 % compraron online en los últimos 3 meses, 4,2 puntos más que en 2019. De los compradores online en los últimos 3 meses, el 40,1% gastaron menos de 100 euros y el 37,8% gastaron entre 100 y 500 euros. El 15,5 % gastaron más de 500 euros.Clases 'online'

Material educativo virtual. Durante la pandemia, el 32,3% de los navarros utilizó internet para comunicarse con sus profesores o alumnos en 2020, 15,1 puntos más que en 2019. También creció con fuerza (13,5 puntos) el porcentaje de quienes utilizaron material de aprendizaje online (software educativo, libros de texto digitales, etc.).