Síguenos en redes sociales:

Qué hacer y qué ver en Navarra y en Pamplona. Agenda cultural 9-11 de octubre

Música, teatro, cine, exposiciones, conferencias, cursos, visitas guiadas...

Qué hacer y qué ver en Navarra y en Pamplona. Agenda cultural 9-11 de octubre

Rock, jazz, folk 

PACOENLALUNA Gira Inteligencia animal el viernes 11 de octubre en Olimpus Beer.

MAD MARTÍN TRÍO Viernes 11 de octubre a las 21 horas en la sala negra de Kulturgunea. Concierto de rock & roll y rockabilly. Precio: 10 euros.

CICLO GIRANDO POR NAVARRA /BIRA NAFARROAN BARNA 2024 Entradas: 5€

>Viernes 11 de octubre, a las 21 horas, en la Casa de Cultura de Zizur Mayor, Baizera.

SALA ZENTRAL 

>Viernes 11 de octubre a las 20.30 horas, +DManá; precio: 30 euros (taquilla) y 25 euros (internet). A las 20.30 horas en la sala 2, Mouth en el Ciclo Kuxkuxean (taquilla inversa: aporta al grupo la cantidad que quieras cuando termine el concierto).

Música clásica

ORQUESTA SINFÓNICA DE NAVARRA 

>Jueves 10 de octubre a las 19.30 horas en la sala principal de Baluarte, concierto Amor y tormento.

>Viernes 11 de octubre a las 19.30 horas en el Teatro Gaztambide de Tudela, concierto Amor y tormento. Precios: 14 / 24 euros. A las 18 horas en el CC Lestonnac, encuentro musical previo al concierto con Mariano Jiménez, entrada libre hasta completar el aforo.

‘JESUS CRIST SUPERSTAR EL MUSICAL’ Viernes 11 y domingo 13 de octubre a las 19.30 horas en Escolapios Calasanz. Donativo: 5 euros.

NOVA LUX ARTEAN Cantar a la guitarra. Viernes 11 de octubre a las 20 horas en el Centro de Artes Avenida de Cintruénigo. Precio: 2 euros.

CICLO ‘MÚSICA PARA ÓRGANO’ Descubriendo nuestros pueblos.

>Viernes 11 de octubre, a las 18.30 horas, en el Archivo Real y General de Navarra, mesa redonda 40 años del ciclo de órgano.

Teatro /Danza

FESTIVAL TEATRODIX

>Miércoles 9 de octubre a las 11.30 horas en la librería Katakrak, Debajo del puente. Precio: 4 euros.

>Jueves 10 de octubre a las 10 y 12 horas en la Escuela Navarra de Teatro, 104. Haurra (en euskera). Precio: 4 euros.

>Viernes 11 de octubre a las 19.30 horas en la Escuela Navarra de Teatro, La monja alférez con La Percha Teatro. Precios: 10 / 12 euros.

ESTEFANÍA DE PAZ Olvido Flores. Jueves 10 de octubre a las 19 horas en la Casa de Cultura de San Adrián. Precio: 6 euros.

BELÉN NEVADO Dejadme sola. Autoría e interpretación:Belén Nevado Méndez. Viernes 11 de octubre, a las 20 horas, en la Casa de Cultura de Villava. Entradas: 5€ anticipada /6 taquilla.

PARENA Lorena Arangoa y Patxi Larrea. El paraíso de los rotos. Viernes 11 de octubre, a las 20 horas, en el Teatro de la Casa de Cultura de Burlada. Entrada:anticipada 7€ /en taquilla 9€. 

ILUNA TEATRO Ezkaba. Dirección:Miguel Goikoetxandia. 

>Viernes 11 de octubre a las 19 horas en el centro cultural Ostatu de Yerri.

Cine

PROYECCIÓN ‘LLÉVALE TRIGO AL PANADERO... / ERAMAN GARIA OKINARI...’ Eva Lootz. Del 3 al 13 de octubre de 20.30 a 22.30 horas. Punto de visionado: jardines delante del Archivo.

cine moncayo de tudela

-ÓPERA EN EL CINE. A las 19.30 horas. Precio: 6 euros.

>Miércoles 9 de octubre, La Boheme.

-CINE CLUB MUSKARIA. A las 20.15 horas, precio: 6 euros. 

>Jueves 10 de octubre, Solo para mí.

CICLO DE CINE Y GASTRONOMIA En civivox Condestable. Entrada libre hasta completar el aforo. Presentación y coloquio moderado por el crítico de cine Iñaki Arrubla.

>Miércoles 9 de octubre a las 19.15 horas, La brigada de la cocina.

>Jueves 10 de octubre a las 19 horas, El fundador.

>Viernes 11 de octubre a las 19 horas, A fuego lento.

PROGRAMACIÓN ‘I MUESTRA DE CINE MUJERES Y PELOTA’ Del 8 al 11 de octubre. Sala Municipal C/Calderería, 11 Pamplona.

>Miércoles 9 de octubre, a las 17 horas, proyección:Reportaje sobre Gloria Aguirre (Txikita de Aizarna)ETB. A continuación encuentro con Gloria Aguirre; a las 18 horas, proyección El ocaso de las pelotaris, de Carmen Sarmiento; a las 18.15 horas, proyección Somos pelotaris. Evolución de la mujer en la pelota.

>Jueves 10 de octubre, a las 17 horas, mesa redonda La profesionalización de la pelota femenina, con Maite Ruiz de Larramendi y Iera Aguirre; a las 18 horas, proyección El eco de los aplausos, de Guillermo Luna; a las 19 horas, proyección Las pelotaris, de Daniel Burgui y Andrés Salaberri.

FILMOTECA DE NAVARra

-CINE Y BIBLIOTECAS VI. A las 19.30 horas. Precio: 3 euros.

>Miércoles 9 de octubre, El cielo sobre Berlín. Presenta: Manu Zapata.

-SESIÓN ESPECIAL (CHINA). Precio: 3 euros.

>Jueves 10 de octubre a las 19 horas, Guardiana de dragones. Presentan: Pablo Castrillo y Javier Celay.

-MONTXO ARMENDÁRIZ. Precio: 3 euros.

>Viernes 11 de octubre a las 19 horas, Carboneros de Navarra y Tasio. Presentación con Montxo Armendáriz.

PROYECCIONES EN EL CENTRO CULTURAL IORTIA DE ALTSASU Trav. del frontón s/n

>Jueves 10 de octubre, a las 19 horas,Joker (sala 1) y Los destellos (sala 2). Precio: 4,50€.

Exposiciones 

PLANETARIO DE PAMPLONA 

>Exposición El gabinete de las maravillas. Códices ilustres (siglos VIII-XVI). Del 26 de septiembre al 19 de octubre.

>Exposición Más allá: grandes exploraciones de la humanidad. Hasta final del verano. Organizada por la Asociación Navarra de Modelismo Naval en colaboración con NICDO-Planetario Pamplona.

ARCHIVO REAL Y GENERAL DE NAVARRA Horario: todos los días de 10 a 14 y de 17 a 20 horas. 

>Exposición temporal Rockanrolari. Rock navarro del siglo XX. Hasta el 27 de octubre. 

BIBLIOTECA DE NAVARRA Horario: de lunes a viernes de 8.30 a 20.30 horas; sábados (a partir de octubre) de 8.30 a 13.30 horas. 

>2ª planta. Exposición Javieradas, punto de encuentro centenario. Del 27 de septiembre al 31 de diciembre. 

>Exposición fotográfica Paisajes comerciales de Navarra. Del 27 de septiembre al 31 de octubre.

CASA DE CULTURA DE SANGÜESA Horario: martes a viernes de 12 a 14 y 19 a 21 horas; sábados de 19 a 21 horas, domingos de 12 a 14 horas.

>Sala de exposiciones. Planta baja. Exposición Variaciones, de Ismael Loperena. Hasta el 20 de octubre.

>Sala de exposiciones. 2ª planta. Herramientas y fotografías de juegos de pelota. Del 8 al 13 de octubre.

CIVIVOX SEGUNDO ENSANCHE (3ª planta) Exposición Industriarte de Koldo Arnanz. Hasta el 15 de octubre. Plaza Blanca de Navarra, 9.

CASA DE CULTURA DE BURLADA 

-SALA DE EXPOSICIONES.

>Los sacrificados de Keybis Keba Danso. Del 2 al 23 de octubre. Horario: de lunes a viernes de 17 a 21 horas; sábados y domingos, en función de la programación.

-HALL.

>Labor del buque de rescate Aita Mari y las rutas migratorias marítimas. Del 4 al 23 de octubre. Horario: de lunes a viernes de 8.30 a 21 horas; sábados y domingos, en función de la programación.

CASA DE CULTURA DE ZIZUR MAYOR Horario: de lunes a viernes de 9 a 21 horas; sábados de 10 a 14 y 17 a 21 horas; domingos y festivos de 12 a 14 horas.

>Siempre que lo mismo no sea igual, exposición de Andoni Torres. Del 3 al 27 de octubre.

>Miradas de recuerdo, exposición de Martín Muruzabal Janices. Del 7 al 27 de octubre.

CENTRO CULTURAL TAFALLA KULTURGUNEA Horario: de lunes a viernes de 19 a 21 horas; sábados de 12 a 14 y de 18.30 a 20.30 horas; domingos y festivos de 12 a 14 horas.

-SALA DE EXPOSICIONES. Exposición de fotografía antigua de Miguel Guirget. Del 13 de septiembre al 13 de octubre.

-SALA DE EXPOSICIONES. PRIMER PISO. Exposición Montañeras, alpinistas y escaladoras pioneras 1924-2024. Del 1 al 18 de octubre.

-SALA DE EXPOSICIONES. SÓTANO. Exposición Esculturas por la paz / Bakea eraikiz de la Asociación de Escultores/as de Navarra. Del 4 de octubre al 3 de noviembre.

CASA DE CULTURA DE VILLAVA Exposición Begiradak /MIradas. Taller fotográfico Foto 67-M. Del 25 de septiembre al 27 de octubre. Horario: de lunes a viernes de 18 a 21 horas;domingos 20 y 27 de octubre de 19 a 20 horas. 

CENTRO CULTURAL DE NOÁIN Exposición Caminografías (fotomontajes impresos y animados) de Marisa Mantxola. Del 2 al 31 de octubre. Horario: de lunes a viernes de 16 a 20.30 horas.

CASA DE CULTURA DE BARAÑÁIN Horario: de lunes a viernes de 18.30 a 20.30 horas.

> Exposición Símbolos /Ikurrak, de Joaquín Lecumberri. Del 4 al 17 de octubre. Visita guiada a cargo del pintor el miércoles 9 de octubre a las 19 horas (Inscripciones en el teléfono 948 18.53.10).

PASEO DEL QUEILES DE TUDELA Exposición fotográfica De polo a polo. Un viaje desde el Ártico hasta la Antártida. Del 12 de septiembre al 17 de octubre. Abierto 24 horas. Visitas guiadas público general: sábados a las 12, 17 y 18 horas; domingos a las 12, 13 y 17 horas. Visitas guiadas otros colectivos: 900 80 11 37. Organizada por la Fundación La Caixa en colaboración con el Ayuntamiento de Tudela. 

UNED DE TUDELA Sinfonía floral, exposición de Nuria Martínez. Del 1 al 15 de octubre.

CASA DEL ALMIRANTE Exposición colectiva Tras la geometría. Arancha Goyeneche, José Guerrero, Cristina Silván. Del 10 de octubre al 15 de diciembre. C/Rúa, 13 (Tudela).

CASA MUSEO JULIÁN GAYARRE (RONCAL) Exposición Vestir la identidad /Identitatea janzten. Traje distintivo en el valle del Roncal. Del 18 de junio al 15 de diciembre.

GALERÍA FERMÍN ECHAURI 2 Exposición homenaje a Miguel Echauri. Hasta el 31 de octubre. Horario. de 10 a 14 y de 17.30 a 20 horas. Calle San Antón, 6.

GALERÍA MICHEL MENÉNDEZ Exposición de pinturas Momentos en la ciudad, de José Antonio Muñoz Bernardo. Del 14 de septiembre al 16 de octubre. C/San Antón, 61.

GALERÍA ORMOLÚ Exposición Lo invisible, pinturas de Fermín Urdánoz; y exposición Lo tangible, esculturas de Joaquín Esquer Bel. Del 5 al 31 de octubre. C/Paulino Caballero, 42.

GALERÍA LOR ESCAPARATE Exposición de pinturas Persona, de Isabel Erro. Del 5 de octubre al 5 de noviembre. Horario: todo el día. Avenida Pío XII, nº 3.

ANTHEIA ESTUDIO Exposición de pintura de María Carro Echeverría. En recuerdo de María Carro. Del 3 al 31 de octubre. Horario: de lunes a viernes de 10 a 14 horas. C/González Tablas, 1.

E_SPACIOARTE APAINDU Exposición de la artista Nerea de Diego. Del 13 de septiembre al 25 de octubre. Horario: de lunes a viernes de 18 a 20.30 horas. C/Curia, 9.

ArteaA2 Exposición de David Anocibar. Del 13 de septiembre al 19 de octubre. Horario: mañanas de martes a viernes de 10 a 13.30 horas; sábado de 11.30 a 13.30 horas; tardes: de lunes a viernes de 17 a 20 horas. C/Idoia, 9 bajo (Zizur Mayor).

LA FÁBRICA DE GOMAS Exposición de pinturas Azules continuos /Blue [s]ak, de Xabier Celestino. El jazz se hace pintura. Hasta el 27 de octubre.

SALA DE ÁMBITO CULTURAL DE EL CORTE INGLÉS Horario: de lunes a sábado de 9.30 a 21 horas (en ausencia de actividad cultural). Exposición La fragilidad de la vida. Dibujos realizados durante el confinamiento. Autor:Natxo Barberena. Del 1 al 31 de octubre.

PARQUE NATURAL SEÑORÍO DE BERTIZ Exposición Coups de Coeur. Pinturas de Diana Iniesta. A partir del 17 de septiembre.

Museo Universidad de Navarra

HORARIO Horario: de martes a sábado de 11 a 14 y de 16 a 19.30 horas; domingos de 11 a 14 horas; lunes cerrado. Visitas guiadas incluidas con la entrada: de martes a viernes a las 18 horas, sábados a las 12 horas, domingos a las 12 horas (menos el primer domingo del mes). Visitas dramatizadas gratuitas, con reserva previa a través de la web: de martes a viernes a las 18 horas, sábados a las 12 horas y domingos a las 12 horas (menos el primer domingo del mes). 

EXPOSICIONES

>Exposición Cuatro décadas de la Colección Museo Universidad de Navarra. Hasta el 24 de agosto de 2025.

PROGRAMACIÓN

>Miércoles 9 de octubre a las 19 y 20 horas, masterclass e inauguración de la exposición Rafael Levenfeld, fotógrafo. A las 19.30 horas, concierto performance de saxo y oboe con vídeo y electrónica de la saxofonista Xelo Giner.

>Viernes 11 de octubre a las 18 horas, conferencia Sharon Fridman y su obra con Ana Cabo. A las 19.30 horas, Go Figure con la compañía Sharon Fridman.

Conferencias /Presentaciones

PRESENTACIÓN DE LIBRO ‘URKIAREN AZALA. LA PIEL DEL ABEDUL Poemas, introitos, cuentos. Autor:Juan Pedro Aramendía. Miércoles 9 de octubre, a las 19.30 horas, en la sala de conferencias de la Casa de Cultura de Sangüesa.

DÉCADA DE LOS 90. EL ROCK NAVARRO DETONA Miércoles 9 de octubre a las 19 horas en el salón de actos del Archivo General de Navarra. Mesa redonda con la participación de José Landa, Iosebe Garaialde y Blanca Oria.

PRESENTACIÓN DE ‘EL ECO DE LA HUIDA’ DE AMAIA OLORIZ RIVAS 

>Miércoles 9 de octubre a las 19 horas en Txalaparta (calle Mayor, 63). Con Amaia Oloriz, Mikel Asiain y Ane Eslava.

>Martes 22 de octubre a las 19.30 horas en la Casa de Cultura de Villava. Con Amaia Oloriz, Mikel Asiain y Ane Eslava.

PAISAJES DE PAPEL Y PATRIMONIO EN LA ERA INDUSTRIAL VASCONAVARRA Jueves 10 dse octubre a las 18.30 horas en el Museo de Educación Ambiental. Conferencia a cargo de Humberto Astibia. Entrada libre hasta completar el aforo.

VIVIR LA FE EN COMUNIDADES DESDE LA APORTACIÓN DE LAS PERSONAS LAICAS Ponente:Florencio Roselló Avellanas, arzobispo de Pamplona y obispo de Tudela. Jueves 10 de octubre, a las 19.30 horas, en el salón de actos del colegioSanIgnacio. Charla organizada por el Camino Compartido.

APLICACIÓN DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS A LA CONSERVACIÓN Y PRESERVACIÓN DEL PATRIMONIO. EL CASO DE LOS GRAFITOS DEL MONASTERIO DE LA OLIVA Ponente:Alexandre Duró Cazorla, arqueólogo. Jueves 10 de octubre, a las 18.30 horas, en civivox Iturrama. Anteriormente, a las 17.30 horas, visita guiada a la exposición fotográfica instalada en el civivox sobre pintura medieval que tiene por título Color medieval de Navarra.

PRESENTACIÓN DEL LIBRO ‘CUENTOS METAFÓRICOS’ De Joaquín Lecumberri. Jueves 10 de octubre, a las 19 horas, en la Casa de Cultura de Barañáin (sala 8-1ª planta).

HISTORIA DE LA PELOTA VASCA Imparte: Xabier Martínez Álava, presidente de Napike. Jueves 10 de octubre, a las 19.30 horas, en la sala de conferencias de la Casa de Cultura de Sangüesa.

Civican

MIÉRCOLES 9 DE OCTUBRE De 18 a 18.45 horas, en la biblioteca infantil, La hora del cuento. Ipuin Anitzak. En euskera; a las 19 horas, en el auditorio, Enclave Fortissimo. Audición guiada. Las criaturas de Prometeo, de L. van Beethoven. Con María Setuáin, profesora especializada en mediación musical.

JUEVES 10 DE OCTUBRE A las 19 horas, en el auditorio, Pentagramas. Música en directo:¿Tan lejos... tan cerca? Con Garazi Navas, acoradeonista. Fusión de música clásica y contemporánea.

Ayuntamiento de Pamplona

MIÉRCOLES 9 DE OCTUBRE A las 18.30 horas en la Casa de la Juventud, juegos de habilidad; entrada libre, hasta completar el aforo.

JUEVES 10 DE OCTUBRE Alas 11 horas en civivox Iturrama, club de lectura fácil Confabuladas; entrada libre, previa inscripción previa en el teléfono 010, la red civivox o en www.pamplonaescultura.es. A las 18 horas en la biblioteca pública de Milagrosa, cuentacuentos ¡Libros libres!; inscripción en la propia biblioteca (teléfono 948 245460 / mail: biblimil@navarra.es). A las 18.30 horas en civivox Iturama, conferencia Aplicación de las nuevas tecnologías a la conservación del patrimonio con el arqueólogo Alexandre Duró Cazorla; entrada libre, hasta completar el aforo. A las 19 horas en la biblioteca pública de la Txantrea, conferencia Crisis humanitaria en Gaza a cargo de Txuri Ollo; entrada libre, hasta completar el aforo.

Varios

SEMANA DE LA ARQUITECTURA EN NAVARRA 2024 

-VISITAS GUIADAS ‘PAMPLONA A PIE DE CALLE’. Inscripciones: info@coavna.com, hasta completar el aforo.

>Miércoles 9 y jueves 10 de octubre a las 17 horas, ruta Intervenciones en portales.

>Viernes 11 de octubre a las 16 horas en el Palacio de las Salesas, visita al edificio.

-COLOCACIÓN DE UNA PLACA DOCOMOMO.

>Miércoles 9 de octubre a las 12 horas, colocación de una placa informativa en el edificio de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad de Navarra. Inscripciones: info@coavna.com, hasta completar el aforo.

-VISITAS ‘PAMPLONA A RAS DE CIELO’.

>Del 7 al 11 de octubre en la sede colegial (avenida del Ejército 2, 7ª planta). visitas guiadas por arquitectos. Aforo completo en las visitas de las mañanas y visitas para las tardes (inscripciones: info@coavna.com; grupo mínimo de 10 personas).

-EXPOSICIÓN. En la sede del Colegio de Arquitectos.

>Del 7 al 31 de octubre, exposición Love is in the aid de la ONG Arquitectura sin fronteras. Horario: de lunes a viernes de 9 a 14 horas.

JORNADAS ‘CHINA, UN PAÍS DE CINE’ 

>Miércoles 9 de octubre a las 10 horas en Pixelian-Club de Marketing de Navarra (avenida de Anaitasuna, 31) de Mutilva, China en la internacionalización del sector audiovisual con Andrés Herrera-Feligreras.

>Jueves 10 de octubre en la Filmoteca de Navarra, proyección de Guardiana de dragones; precio: 3 euros; a continuación coloquio con Pablo Castrillo y Javier Celay.

‘OTOÑO SOLIDARIO’ En la Casa de Cultura de Burlada.

>Miércoles 9 de octubre a las 19 horas, proyección del documental Bidasoa 2018-2023 de Fermin Muguruza. Entrada libre. Proyección y posterior coloquio con personas voluntarias de la Red de Acogida de Irún. 

>Del 2 al 23 de octubre, exposición fotográfica Los sacrificados.

TIEMPO DE OCIO Y DIVERSIÓN: NAVARRA, 1900-1936 Museo de Navarra. 9, 10 y 11 de octubre. Jornadas de la Cátedra de Lengua y Cultura Vasca, Universidad de Navarra.

>Miércoles 9 de octubre: a las 17.15 horas, presentación de las jornadas (Mari Mar Larraza; a las 17.30 horas, El cinematógrafo en Navarra (Alberto Cañada Zarranz);a las 18.30 horas, Arquitectura del ocio en Pamplona: frontones, campos de fútbol y plazas de toros (José Javier Azanza López); a las 19.30 horas, Juegos y canciones infantiles (David Mariezkurrena).

>Jueves 10 de octubre, a las 17.30 horas, Mejorar la salud y formar la mente: el deporte infantil (Patxi Caspistegui y Paola Ruiz);a las 18.30 horas, Club de Tenis: ‘El sitio preferido de la buena sociedad pamplonesa’ (Mari Mar Larraza); a las 19.30 horas, Pelota vasca: tradición y evolución (Santiago Lesmes).

>Viernes 11 de octubre, a las 17.30 horas, Los carnavales rurales navarros y el espíritu de lo ancestral (Jesús M. Usunáriz);a las 18.30 horas, El Orfeón Pamplonés:la formación de un coro sinfónico (Mikel Berraondo);a las 19.30 horas, actuación de danzas del grupo Oberena.

LECTURA DRAMATIZADA ‘MANOS ARRIBA S.L.’ DE YOLANDA ALMEDIA A cargo de AlainElizalde.

>Miércoles 9 de octubre, a las 18.30 horas, en la biblioteca de Valtierra.

CUENTACUENTOS EN EUSKERA Flobin maletako ipuinekin. Con Xabier Flamarique. Miércoles 10 de octubre, a las 18 horas, en la Biblioteca MªLuisa Elío de Barañáin.