Rock, jazz, folk
SALA ZENTRAL www.zentralpamplona.com
>Jueves 21 de noviembre a las 21 horas, en la sala principal, Ben Yart. Concierto fin de gira: Día de paga. Entradas: anticipada 15€ + gastos; Taquilla 18€.
Música clásica
ESCUELA ESPECIAL DE MÚSICA JOAQUÍN MAYA En el salón de actos de la escuela (calle General Chinchilla, 6 bajo).
>Miércoles 20 de noviembre a las 20 horas, pequeño gran concierto a cargo del alumnado variado de la escuela.
>Jueves 21 de noviembre a las 19 horas, audición del alumnado de trompeta de la profesora Beatriz Díaz.
Teatro /Danza
CICLO DE HUMOR ‘LA RISA LISTA’ A las 20 horas en civivox Condestable. Entradas: 3€ en el mismo civivox, en el teléfono 010 o en pamplonaescultura.es.
>Jueves 21 de noviembre, ¡Ultima hora! Monólogo de Marina Lobo.
JAVIER CONTINENTE La melancolía del turista. Jueves 21 de noviembre a las 19.30 horas, viernes 22 de noviembre a las 18 y 20.30 horas y sábado 23 de noviembre a las 12.30 horas en el Teatro Gaztambide de Tudela. Precio: 25 euros.
Museo Universidad de Navarra
HORARIO Horario: de martes a sábado de 11 a 14 y de 16 a 19.30 horas; domingos de 11 a 14 horas; lunes cerrado. Visitas guiadas incluidas con la entrada: de martes a viernes a las 18 horas, sábados a las 12 horas, domingos a las 12 horas (menos el primer domingo del mes). Visitas dramatizadas gratuitas, con reserva previa a través de la web: de martes a viernes a las 18 horas, sábados a las 12 horas y domingos a las 12 horas (menos el primer domingo del mes).
EXPOSICIONES
>Exposición Cuatro décadas y Rafael Levenfeld, fotógrafo de la Colección Museo Universidad de Navarra. Hasta el 24 de agosto de 2025.
PROGRAMACIÓN
>Jueves 21 de noviembre a las 18 horas, Asómate a la danza con Ana Cabo. A las 19.30 horas, Go Figure con la compañía Sharon Fridman; entradas: 16/18€.
Cine
‘HOLLY SPRIDER’ Cine-fórum mujer. Miércoles 20 de noviembre, a las 19 horas, en el Teatro de la Casa de Cultura de Villava. Entrada libre.
9º CICLO DE CINE ‘ACOGIMIENTO EN FAMILIA’ A las 18.30 horas en Golem Baiona. Coloquio posterior. Entrada: 3,50€.Organiza:Asociación de familias de acogida Magale.
>Jueves 21 de noviembre, El oficio de aprender, de Francois Favrat.
CENTRO CULTURAL IORTIA DE ALSASUA
>Jueves 21 de noviembre a las 19 horas (4,50 euros); domingo 24 de noviembre a las 17 horas (5 y 6 euros); y lunes 25 de noviembre a las 19.30 horas (5 y 6 euros), Los últimos románticos.
>Jueves 21 de noviembre a las 19 horas, Anora. Precio: 4,50 euros.
FILMOTECA DE NAVARRA
-FILMOTECA EN NAVARRA. Precio: 1 euro.
>Jueves 21 de noviembre a las 20 horas en Estella, Mon père, le diable.
-EL ATENEO PRESENTA... Precio: 3 euros.
>Jueves 21 de noviembre a las 19.30 horas, Gloria. Presenta: Miguel Zozaya.
Conferencias
PRESENTACIÓN DEL LIBRO ‘BORICUAS’ De Carlos Erice. Miércoles 20 de noviembre, a las 19 horas, en el Nuevo CasinoPrincipal.
UNA MIRADA MATEMÁTICA A LA OBRA DEL ESCULTOR JOSÉ RAMÓN ANDA Miércoles 20 de noviembre a las 19.30 horas en el Museo de Navarra, conferencia a cargo de Raúl Ibáñez Torres (matemático). Entrada gratuita, hasta completar el aforo.
SEMBRANDO EL AMOR DESDE LA CRIANZA Miércoles 20 de noviembre a las 18 horas en civivox Jus la Rocha. Conferencia a cargo de Pilar Seminario (psicóloga, maestra y madre).
JORNADA ‘EL ENCUENTRO CON LA OBRA DE ARTE’ Miércoles 20 de noviembre de 19 a 13 horas en el Museo de Navarra. Entrada libre con inscripcion previa en museo@navarra.es
>Programa:De 10 a 11.15 horas, apertura a cargo de Susana Irigaray, directora del Servicio de Museos; charla de Karen Tanguy, responsable de la colección y de la difusión del Centro de Arte FRAC Nueva Aquitania. Presenta:Alexandra Baurès, comisaria de FLUXU; de 11.15 a 11.45 horas, descano/café; de 11.45 a 13 horas, mesa redonda moderada por Jyotima Barrenetxea &Oihane Mcguinness, mediadoras de FLUXU. Participan:Elena Goñi (pintora), Txaro Fontalba (escultora) y Marina Lameiro (cineasta).
ACTIVIDADES EN KATAKRAK Calle Mayor.
>Miércoles 20 de noviembre a las 19 horas, presentación del libro Del elitismo a la masificación de Juan Mainer Baqué. A las 19 horas, recital de poesía.
>Jueves 21 de noviembre a las 19 horas, grupo de lectura. A las 20.30 horas, concierto de Maialen Lujanbio.
PRESENTACIÓN DEL LIBRO ‘GEREZI-DENBORA’ DE MONTSERRAT ROIG Jueves 21 de noviembre a las 19.30 horas en Zaldiko Maldiko.
HOMENAJE A ÁNGEL URRUTIA Y SU OBRA Jueves 21 de noviembre a las 19 horas en el salón de plenos del Ayuntamiento de Lekunberri. Presentación del monográfico publicado por la revista Príncipe de Viana, acompañado de un recital de varios de sus poemas con Marina Aoiz y Javier Asiáin.
LOS IMPACTOS DE LA INDUSTRIA TEXTIL Jueves 21 de noviembre a las 18 horas en el salón Ansoleaga de la sede de la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona. Charla a cargo de Gema Gómez. Organiza: Madre Coraje.
PRESENTACIÓN DEL LIBRO ‘EL ARTE DEL LIDERAZGO COMERCIAL’ De Iosu Lázcoz. Jueves 21 de noviembre, a las 19.30 horas, en la Sala de Ámbito Cultural de El Corte Inglés. Presenta:Alejandro García Sepúlveda.
PROGRAMA DE CHARLAS CON MOTIVO DE ‘EL MES DE LA ENERGÍA’ A las 18.30 horas en Carbonilla (Avda. Marcelo Celayeta, 51). Organiza:Comunidad Energética de la Rotxapea.
>Jueves 21 de noviembre, Autoconsumo fotovoltaico. ¿Qué es el autoconsumo y cómo puedes beneficiarte de él?
Civican
MIÉRCOLES 20 DE NOVIEMBRE A las 17 horas, en la sala 3, Laboratorio artístico. Capturar el movimiento. Con Bertha Bermúdez (investigadora, documentalista e intérprete de danza) y Sonia Beroiz (dirección de arte, diseño gráfico y caligrafía); a las 18 horas, en la biblioteca infantil, La hora del cuento. Historias de la brisa. Con Sergio Salinas. Para público infantil a partir de 4 años;a las 19 horas, en el auditorio, Enclave Fortíssimo. Concierto de Cámara nº 2. El octeto de Schubert. Intérpretes: Edurne Ciriaco (violín), Maite Ciriaco (violín), Irantzu Sarriguren (viola), Tomasz Przylecky (violonchelo), Daniel Morán (contrabajo), Mikel Donazar (clarinete), José Lozano (fagot), Marc Moragues (trompa).
JUEVES 21 DE NOVIEMBRE A las 17 horas, en la biblioteca infantil, Narración oral. Explorando el mundo. Cuentos con peces. Dirigido a bebés entre 24 y 36 meses acompañados de un adulto. Con Leyre Arraiza, narradora; a las 17 horas, en la sala 3, Laboratorio artístico. Capturar el movimiento. Con Bertha Bermúdez (investigadora, documentalista e intérprete de danza) y Sonia Beroiz (dirección de arte, diseño gráfico y caligrafía); a las 19 horas, en el auditorio, Debate. Economía circular como modelo económico. Con Sandra Guevara (fundadora y presidenta de Circulars4TheFuture) y Hugo Morán Fernández (secretario de Estado de Medio Ambiente).
Exposiciones
HORNO DE LA CIUDADELA Exposición fotográfica Entre luces y sombras, de Mar Mateo. Documento fotográfico personal del Centro San Francisco Javier. Hasta el 15 de diciembre.
EDIFICIO DE CIENCIAS DE LA UNIVERSIDAD DE NAVARRA Exposición Insectos. Todo lo que cuentan. Hasta el 28 de noviembre. Horario: de lunes a viernes de 14 a 20 horas y los sábados de 9 a 14 horas. Las visitas de los centros escolares se realizarán de lunes a viernes de 9 a 13.30 horas, previa inscripción.
VESTÍBULO DEL SARIO (UPNA) Exposición Rave Ravel, de Guillermo SarmientoSegura. Del 30 de octubre al 19 de diciembre.
CAMPUS DE TUDELA (UPNA) ExposiciónDe carne y flores. O (la estética impura), de Jaime Eguaras Roa. Del 30 de octubre al 18 de diciembre.
PLANTA BAJA DEL AULARIO (JUNTO AL AULA A12) (UPNA) Exposición Rolando 2:15-2.45. 50 años de la primera masacre de ETA. Del 30 de octubre al 28 de noviembre.
UPNA. VESTÍBULO DE LA 3ª PLANTA DEL AULARIO Planta 0. Vivir y convivir en el Casco Viejo de Pamplona. Proyecto de la Asociación Convivir en lo Viejo con la artista Carmen Parrado. Del 18 al 30 de noviembre.
MUSEO CATEDRAL DE PAMPLONA Horario de otoño e invierno: a partir del lunes 28 de octubre, el museo abrirá de lunes a sábado de 10.30 a 16 horas.
MUSEO DE NAVARRA Horario: de martes a sábados de 9.30 a 14 y de 17 a 19 horas; domingos y festivos, de 11 a 14 horas; lunes cerrado.
>Exhibición de los restos más antiguos de la cultura navarra en la Sala de Prehistoria.
>Exposición permanente. Mosaicos romanos, Arqueta de Leire, el mejor románico de Europa, las pinturas murales góticas y Todo el arte es contemporáneo.
>Exposición de fotografía Zaragüeta. Estudio fotográfico pamplonés, 1885-1960. Hasta 2025.
>Exposición Sombras de luz /Argi itzalak. De José Ramón Anda. Del 17 de mayo al 23 de marzo de 2025.
>Exposición Aparición sevillana en la 3.8 de Zurbarán. Del 13 de junio al 29 de septiembre.
>Exposición Luna en el agua / Ilargia uretan. Paisajistas. Del 21 de junio al 23 de febrero.
>Exposición El arte del corte. De la modista Seve Urrutia.
CIVIVOX CONDESTABLE Horario de visita: de lunes a sábado de 9 a 14 y 17 a 22 horas.
-Sala de exposiciones. Salas 1 y 2 (primer piso).
>Exposición Las tres fronteras /Hiru mugak. Conflicto en los límites entre Mali, Burkina Faso y Níger. Comisarios:José Naranjo y Juan Luis Rod. Del 8 de noviembre al 11 de enero. África Imprescindible.
>Exposición Pamplona = Bagara. Iruña = De verdad. Hasta el 19 de diciembre.
-Patio.
Muestra fotográfica sobre duelo gestacional, perionatal y neonatal; exposición de collages Apparation de Ionan Aisa; exposición Viñetas de Óscar Alonso (diseñador gráfico conocido como 72 kilos). Hasta el 1 de diciembre. Organiza: Goizargi.
BATÁN DE VILLAVA Exposición En peligro un tesoro natural. Del 1 de noviembre al 29 de diciembre.
SEDE DE LA MANCOMUNIDAD DE LA COMARCA DE PAMPLONA Exposición sobre la fast fashion El viaje de tu camiseta 2.0. Del 15 al 25 de noviembre. El 21 de noviembre, charla a cargo de Gema Gómez (experta en moda sostenible).
EL CORTE INGLÉS Exposición Mis paisajes, de Teresa Gortari. Acuarelas paisajísticas. Del 4 al 30 de noviembre.
MUSEO OTEIZA Proyecto Zirkuluaren zerumuga, de Agustina Otero. Del 20 de junio al 24 de noviembre.
MUSEO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL Exposición permanente:siete salas temáticas.
MUSEO DEL CARLISMO DE ESTELLA Exposición temporal Sebastián Taberna: el rostro de la guerra. Hasta el 7 de septiembre de 2025.
BIBLIOTECA DE NAVARRA Horario: de lunes a viernes de 8.30 a 20.30 horas; sábados (a partir de octubre) de 8.30 a 13.30 horas.
>2ª planta. Exposición Javieradas, punto de encuentro centenario. Del 27 de septiembre al 31 de diciembre.
BIBLIOTECA DE BURLADA Exposición Alas para volar. Asociación Saharako Kabiak - Nidos del Sáhara. Del 18 de noviembre al 16 de diciembre. Horario: de 8.30 a 21.15 horas.
ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS DE TUDELA Exposición itinerante y trilingüe sobre el fascinante mundo del escritor Franz Kafkao cien años después de su fallecimiento. Del 8 al 28 de noviembre.
CENTRO CULTURAL TAFALLA KULTURGUNEA Horario: de lunes a viernes de 19 a 21 horas; sábados de 12 a 14 y de 18.30 a 20.30 horas; domingos y festivos de 12 a 14 horas.
-Sala de exposiciones. Primer piso. Exposición En proceso de cambio de Nacho Perlado. Del 25 de octubre al 24 de noviembre.
-Sala de exposiciones. Zaguán. Planta baja. Exposición Harriak-Piedras, de Alfonso Mateo. Del 7 de noviembre al 8 de diciembre.
-Sala de exposiciones. Planta sótano. Exposición de dibujos, grabados y pinturas de Jesús Zalacain. Del 8 de noviembre al 8 de diciembre.
CASA DE CULTURA DE VILLAVA Horario: de lunes a viernes de 18 a 21 horas;domingos de 19 a 20 horas.
>Exposición de fotografía La senda como recorrido de Adolfo Lacunza. Del 30 de octubre al 24 de noviembre.
CENTRO CULTURAL DE NOÁIN Horario: de lunes a viernes de 16 a 20.30 horas.
>Exposición Hoy ya es mañana de Mario Molins. Del 11 al 28 de noviembre.
CENTRO HUARTE (2ª planta) Exposición Ekoiztu 2024. Del 15 de noviembre al 16 de febrero. Viernes: de 18 a 20 horas; sábados y festivos de 10.30 a 14.30 horas. Entre semana, es necesario escribir a coordinacion@centrohuarte.es.
MUSEO MUÑOZ SOLA DE ARTE MODERNO DE TUDELA Horario: de miércoles a sábado de 10.30 a 13.30 y de 16 a 19 horas; domingos y festivos de 10.30 a 13.30 horas.
-Exposición permanente. Colección de pintura francesa de los siglos XIX y XX de César Muñoz Sola.
PATIO DEL PALACIO DEL MARQUÉS DE SAN ADRIÁN Exposición Amalurzonía. Hasta el 28 de noviembre. Organiza: Fundación Albolan.
CASA DEL ALMIRANTE Exposición colectiva Tras la geometría. Arancha Goyeneche, José Guerrero, Cristina Silván. Del 10 de octubre al 15 de diciembre. Horario: de martes a sábado de 10.30 a 13.30 y de 17.30 a 20.30 horas; lunes, domingos y festivos de 10.30 a 13.30 horas. C/Rúa, 13 (Tudela).
CASA MUSEO JULIÁN GAYARRE (RONCAL) Exposición Vestir la identidad /Identitatea janzten. Traje distintivo en el valle del Roncal. Del 18 de junio al 15 de diciembre.
GALERÍA ORMOLÚ 25 aniversario de Ormolú. Del 9 al 28 de noviembre. Horario: de lunes a viernes de 9 a 14 y de 18 a 20 horas; sábados de 11 a 14 horas. C/Paulino Caballero, 42.
E_SPACIOARTE APAINDU Continuum, exposición de Ana Goikoetxea. Del 13 de noviembre al 30 de diciembre. Horario: de lunes a viernes de 18 a 20.30 horas.
LA FÁBRICA DE GOMAS Exposición colectiva Pantona 211C. Del 20 de noviembre al 19 de enero. Horario: de martes a viernes de 12 a 13.30 y de 18 a 20 horas; sábados y domingos de 12 a 14 horas. Calle Fuente de la Teja, 12 (Lezkairu).
GALERÍA ArteA2 Exposición De puertas afuera. Pinturas de Ángel Presencio. Del 31 de octubre al 7 de diciembre. C/Idoia, 9 (Zizur Mayor). Horario: mañanas: de martes a viernes de 10 a 13.30 horas; sábados de 11.30 a 13.30 horas; tardes: lunes a viernes de 17 a 20 horas.
ESCUELA WUJI ARTES MARCIALES Y BIENESTAR Exposición de arte contemporáneo Ecos del Bushidõ. A partir del 25 de octubre. Calle Pintor Maeztu, 8 trasera.
BAR IBIRICU Exposición de pintura a pastel de Idoia Queiruga. Horario: de lunes a viernes de 6.30 a 16.30 horas; sábados de 8.30 a 12 horas; domingo, cerrado. C/V7 Mutilva.
GELTOKI Proyecto (Hope) de fotografía, música y literatura. Autor:Javier Mulfó. Del 31 de octubre al 30 de noviembre.
>Vivas en el arte: voces de identidad. Del 7 al 30 de noviembre. Organiza:Médicos del Mundo en colaboración con Editorial Graviola.
LAMAI Exposición Temporada de mutaciones, de Ani Mesa. Obras en mármol, bronce y alabastro. Del 10 de octubre al 15 de diciembre. C/Mercaderes, 21 (Pamplona).
MERCADO DE SANTO DOMINGO DE PAMPLONA Exposición obras finalistas IV Concurso de pintura de producto local organizado por Reyno Gourmet. Hasta el 10 de diciembre. Horario: de lunes a sábado de 8 a 14 horas; viernes y vísperas de festivo, también por la tarde, de 16.30 a 20 horas.
ESTUDIO DE PINTURA DE JUAN BAUTISTA ILUNDAIN AYERRA C/San Miguel, 9 (Burlada). Abierto al público de lunes a sábado de 10 a 13 y de 17 a 20 horas.
HARROTU Horario: de martes a sábado de 10.30 a 13.30 horas; de lunes a viernes de 17 a 20.30 horas. Calle San Gregorio, 28.
>Exposición Vuelta al mundo y al cosmos. Del 4 al 29 de noviembre.
>Exposición Una mirada LGTBI+ al Planetario de Pamplona. Recorrido por el universo y las mitologías con perspectiva inclusiva. Durante el mes de noviembre.
EXPOSICIÓN DE CUADROS DE ELENA NUIN AZCÁRATE
>Bar-Restaurante Tomás. C/Leyre, 10. (Cerrado domingos).
-Bar La Escalera. C/Aralar, 3. (Cerrado desde las 18 horas).
-Bar La Huerta de Chicha. C/Paulino Caballero, 15.
PARQUE NATURAL SEÑORÍO DE BERTIZ Exposición Coups de Coeur. Pinturas de Diana Iniesta. Hasta el 30 de noviembre. Horario de apertura del parque.
LA DROGUERÍA DE PUENTE LA REINA-GARES Exposición fotográfica de Karol Colomo. Hasta el 22 de diciembre.
Varios
FESTIVAL IRUÑALDIA
>Miércoles 20 de noviembre a las 19 horas en Karrikiri, presentación en euskera del libro Itzulpena de Ángel Erro y concierto acústico de Petti. Entrada libre previa inscripción.
>Jueves 21 de noviembre a las 19 horas en Laba, presentación de Munstroen bila: ohe azpian aurkitutakoak de la escritora María Osés y la cantante Idoia Asurmendi. A las 20.30 horas en Katakrak, propuesta performativa RR con Maialen Lujanbio. Entradas: 5€.
ACTIVIDAD INFANTIL ‘SOY PLÁTANO’ Con Mari Paz Jaurrieta. Cuento sobre el racismo y la xenofobia visto desde otra óptica. Miércoles 20 de noviembre, a las 18 horas, en la Sala de Ámbito Cultural de El Corte Inglés.
‘MIL Y UN CUENTOS’ Miércoles 20 de noviembre a las 18 horas en la biblioteca de Navarra, cuentacuentos en inglés Once upon a time, that’s the story time.
CUENTACUENTOS EN BARAÑÁIN A las 18 horas en la biblioteca Mª Luisa Elío.A partir de 4 años.
>Pica pica y otros cuentos con cosquillas. Miércoles 20 de noviembre (euskera).
IV JORNADAS DE LA DISCAPACIDAD EN TUDELA
>Miércoles 20 de noviembre a las 17 horas en la UNED, cine fórum París 70.
‘ÁFRICA IMPRESCINDIBLE’
-PAMPLONA.
-En la Filmoteca de Navarra. A las 19.30 horas y posterior coloquio presentados y dirigidos por Beatriz Leal Riesco.
>Miércoles 20 de noviembre, Dent pour dent.
CUENTACUENTOS EN NOÁIN A las 17 y 17.30 horas en la biblioteca infantil.
>Miércoles 20 de noviembre, The snail and the whale con Joe O’ Mairtin.
Cursos /Talleres
TALLER ‘APRENDE Y PRACTICA EN FAMILIA JUEGOS EN EUSKERA’ Miércoles 20 de noviembre a las 17.30 horas en Artigune en Nuevo Artica (calle Leonor de Aquitania, 26). A cargo de la Fundación Dindaia. Gratis, con inscripción previa (del 13 al 19 de noviembre) en el teléfono 948 012012.
TALLER FORMATIVO ‘LLEGAR Y ACOGER. EXPERIENCIAS EN TORNO AL VIAJE DE IDA Y VUELTA’ Viernes 22 de noviembre, de 10 a 14 horas, en la Residencia Fuerte del Príncipe de Pamplona. Con Verónique Larre (trabajadora social), Abdulraham Khallouf (poeta) y Ammar Khedr Ahmed (periodista). Proyecto El viaje de nuestras vidas y las ciudades invisibles. ANNF. Inscripción gratuita: espaciokrea@gmail.com.
TALLER ‘MUÑECAS AUTOBIOGRÁFICAS’ Viernes 22 de noviembre de 17 a 20 horas y sábado 23 de noviembre de 10.30 a 13.30 horas en la Casa de las Mujeres (calle Aoiz, 9). Inscripción gratuita en el teléfono 010 (948 420100) o casadelasmujeres@pamplona.es.
Ayuntamiento de Pamplona
MIÉRCOLES 20 DE NOVIEMBRE A las 17 horas, en la biblioteca pública de Txantrea, Conferencia. Personas mayores y gestión de emociones. Con Ana Apesteguía. Entrada libre; a las 18 horas, en la biblioteca pública de Yamaguchi, Cuentacuentos y taller. Cabeza de chorlito. Coordinan y protagonizan la sesión Alicia Escribano y Patri de Blas. Público infantil a partir de 4 años. Inscripción previa en la biblioteca, en el teléfono 948 264028 o en bibliyam@cfnavarra.es; a las 19 horas, en civivox Condestable, Oteiza, Basterretxea, Chillida, lugares de encuentro. Conferencia. Cruces de miradas en torno a la arquitectura: Oteiza, Chillida y Basterretxea. Con Emma López Bahut. Entrada libre; a las 19 horas, en civivox Ensanche, Ver, oír, aplaudir. Conferencia accesible. El transporte de madera por el río. Almadías y pantanadas. Con Víctor Manuel Egia Astibia. Entrada libre previa inscripción; a las 19 horas, en la biblioteca pública de Txantrea, presentación del libro Caer, poemario de Margarita Leoz. Acompaña a la autora el poeta Daniel Aldaya. Entrada libre.
JUEVES 21 DE NOVIEMBRE A las 18 horas, en la biblioteca pública de Yamaguchi, Cuentacuentos. Kamishibai. A cargo de Loli Francés. Público infantil a partir de 4 años. Entrada libre.