El Palacio del Condestable ha acogido este viernes 31 de octubre a mediodía el acto de entrega del XIX Premio de Poesía Ciudad de la Pamplona.
Juan Marqués Martín con su obra El mar y lo demás, en la modalidad de castellano, e Iñigo Satrustegi Andrés con Hondarreko berorik geratzen bada, en la modalidad de euskera, han recibido tanto el premio económico de 3.000 euros con los que estaba dotado el certamen como la edición publicada de sus poemarios.
342 poemarios presentados
En esta edición, se han recibido 342 poemarios, 324 para la modalidad de castellano y 18 para la modalidad de euskera, creados por 233 autores y 109 autoras. Las obras llegaron de 25 países, principalmente latinoamericanos, lo que consolida el certamen como una referencia internacional en el ámbito poético y como ejemplo de apuesta por la poesía contemporánea. Las edades de los autores y autoras oscilan entre los 14 y los 88 años.
La concejala delegada de Cultura, Fiestas y Deporte, Maider Beloki Unzu, y el presidente del Ateneo Navarro – Nafar Ateneoa, Pedro Salaberri Zunzarren, han presidido este acto de entrega en el que los propios autores han podido leer un fragmento de sus obras en los poemarios ya editados.
'El mar y lo demás'
Juan Marqués Martín (Zaragoza, 1980) es crítico de novedades editoriales en diversos medios de comunicación (La Lectura de El Mundo, Letras libres, The Objective, Revista de Occidente…) y autor de cinco poemarios recogidos en 2024 en la publicación De qué vas a vivir. Tiene también una novela publicada con el título El hombre que ordenaba bibliotecas (Pre-textos, 2021) y ha comisariado para el Instituto Cervantes exposiciones sobre Max Aub y Pilar de Valderrama.
El jurado de esta modalidad de castellano lo han integrado el editor, traductor y poeta, Jesús Munárriz Peralta; el poeta y secretario del jurado Javier Asiáin Urtasun; la poeta y vocal de Literatura y Lingüística del Ateneo Navarro, Regina Salcedo Irurzun, y la poeta Nadia Fabo Andrés, ganadora de la anterior edición de este Premio de Poesía Ciudad de Pamplona, junto al presidente del Ateneo Navarro – Nafar Ateneoa, Pedro Salaberri Zunzarren.
'Hondarreko berorik geratzen bada'
En la propia acta de concesión del premio en la modalidad de euskera, el jurado considera que en la obra Hondarreko berorik geratzen bada, de Iñigo Satrustegi Andrés, “merece especial mención el modo en que partiendo de escenas cotidianas sus poemas logran trasmitir temas universales y sensaciones profundas, con mensajes muy potentes y directos”.
Iñigo Satrustegi Andrés (Pamplona, 1997) es graduado en Traducción e Interpretación y ha realizado diversas labores tanto profesionalmente como por iniciativa propia siempre relacionadas con los idiomas y la cultura. Traductor, colaborador en varios medios de comunicación, docente, gestor y miembro de iniciativas populares y culturales, actualmente se encuentra inmerso en el mundo editorial.
En la modalidad de euskera, el jurado ha estado conformado por el editor de Denonartean, Unai Pascual Loyarte; la vocal de Euskera del Ateneo Navarro-Nafar Ateneoa, que actúa como secretaria, Inés Castiella Imaz; y el poeta Joseba Esparza Gorraiz, ganador de la última edición en esta modalidad de euskera, con presencia también del presidente del Ateneo Navarro – Nafar Ateneoa, Pedro Salaberri Zunzarren.
 
        
     
 src="https://www.noticiasdegipuzkoa.eus/statics/js/indexacion_Trebe.js">
    
src="https://www.noticiasdegipuzkoa.eus/statics/js/indexacion_Trebe.js">