Verdeliss, durante la jornada.Iñaki Porto
11La 8ª Jornada de Deporte y Salud, organizada por la Asociación de Entidades Deportivas y de Ocio de Navarra (AEDONA) en el Navarra Arena, tuvo varios protagonistas. Entre ellos, cuatro mujeres que fueron reconocidas y galardonadas, con los Premios AEDONA en Femenino, por su enorme y vital labor dentro del panorama del deporte femenino navarro. Además eso, el evento ha contado con diferentes ponencias de personalidades dentro del deporte en Navarra. Sin embargo, estas cuatro mujeres comprometidas con el deporte femenino navarro fueron grandes protagonistas de la jornada. En primer lugar, se entregó el Premio Femenino Deportista Individual, que fue otorgado a Estefanía Unzu Verdeliss, en reconocimiento a su reciente triunfo como campeona de España en la distancia de 100 Km, logrando el récord de Navarra. Además de que ha completado 23 maratones en menos de dos años. Tras recibir el galardón, Unzu comentó: “Quería agradecer a mi familia, porque a fin de cuentas, lo difícil no es cruzar la línea de meta, sino ponerse en la línea de salida”. “Soy madre, tengo muchos niños, tengo muchas ocupaciones… Siempre pensé que no era posible retomar el deporte, pero ellos son mi apoyo y me ayudan a correr cuando lo necesito, me echan siempre una mano”, añadió. Por último, Unzu concluyó: “Estos desafíos me están aportando mucho bienestar físico y mental, y sobre todo, lo estoy disfrutando, que es lo importante de correr”.
Relacionadas
En segundo lugar, también se quiso reconocer el trabajo en equipo con la entrega del Premio al Deporte Femenino Colectivo, que fue entregado a Laura Errea, presidenta del Mulier FCN, el único club de fútbol 100% femenino en Navarra. Con el galardón en sus manos, Errea señaló: “Nuestros inicios fueron duros, hace 10 años nadie apostaba por el fútbol femenino y ahora tenemos 160 jugadoras y 10 equipos”. Además, explicó: “Estos 10 años nos avalan, no solo por el proyecto deportivo, sino que también por el social en el que inculcamos valores como el esfuerzo, el trabajo en equipo o la perseverancia, y nos intentamos adaptar a cada niña”.
Tras el reconocimiento al Mulier, llegó el turno del tercer galardón de la mañana. El Premio a Técnica Deportiva fue entregado a Arantxa Meca, monitora de judo con personas con alguna discapacidad intelectual. Además, Meca recibió recientemente la Orden del Mérito Civil por esta labor tan importante que cumple. Tras recibir el premio, Meca comentó: “Soy un afortunada, tengo mucha suerte de que se reconozca mi trabajo”. “Yo estoy muy agradecida también a mi cole, Educación Especial Isterria, que me ha permitido venir a este evento y poder aprender de todas las ponencias que hemos escuchado”, apuntó. Además, conluyó explicando que “Esto es un impulso para seguir trabajando por y para las personas con discapacidad intelectual, y el derecho a la práctica deportiva y física. Tenemos mucho por hacer”.
Por último, y para cerrar esta 8ª Jornada de Deporte y Salud en el Navarra Arena, se entregó el Premio a la Directiva Deportiva, que fue recibido por Jaione Guilabert, gerente de la Federación Navarra de Taekwondo, por sus 34 años al frente de ésta. Guilabert, tras haber recogido el galardón, narró el camino que ella ha recorrido hasta llegar aquí: “Esto es para mí una sorpresa y una responsabilidad tremenda, porque yo suelo estar por detrás”. “En los años 90, el deporte estaba muy masculinizado, además de que la gestión deportiva estaba muy desprestigiada. Eran funcionarios que venían de bancos, que trabajaban por la mañana y que, por la tarde, iban a echar unas horas a las federaciones. Entonces, apareció mi generación, de los años 90, formada en gestión y a la que nos sorprendió cómo se trabajaba. No entendíamos cómo podía haber una federación que trabajara de cinco a diez de la noche, yo lo veía como una institución, igual que un ayuntamiento”, añadió.
Por otra parte, Guilabert quiso recalcar lo que se ha conseguido a día de hoy: “El caso es que, una va a lo suyo, va pico pala, hasta que te das cuenta de que llevas 34 años en esto y que nos hemos ido abriendo camino, ahora el deporte está en todas las instituciones”. Por último, la premiada quiso mandar un mensaje: “A las nuevas generaciones les entregamos una herencia súper importante, porque el deporte es democrático, todo el mundo puede acceder a él. Además, el deporte es el rato que el niño quiere, que le apetece, porque en el colegio le están obligando a estudiar y en casa que si “lávate los dientes” o “haz la cama”, el rato que práctican su deporte es muy importante”. En definitiva, se reconoció el trabajo y la labor de estas cuatro mujeres, que llevan luchando años, y lo seguirán haciendo, porque el deporte femenino siga creciendo dentro y fuera de Navarra como ha hecho en los últimos años.
DEPORTE Y SALUD
Ponencias. Además de la entrega de Premios AEDONA Femenino, la 8ª Jornada de Deporte y Salud contó con diferentes personalidades del deporte navarro que abordaron diferentes temas.
Salud mental. El equipo de “Los Fulanos”, Jon Echaide, Joseba Alzueta y Eduardo Prieto, abordó los retos de este tema dentro del mundo del deporte.
Deporte base. Jesús Carballo, presidente de la Federación Española de Gimnasia, Sandra Muñoz, subdirectora de Promoción del Deporte y de la Actividad Física y Javier de la Fuente, director de Proyectos Estratégicos en NICDO, que reforzaron su papel en la promoción del deporte base y la inclusión social.