La deportista navarra del año 2024, Naiara Irigoyen (Pamplona, 1995), campeona del Mundo ISF de carreras de montaña en la disciplina de Kilómetro Vertical, siempre ha estado ligada al deporte, aunque reconoce que es corredora "casi por casualidad".
Irigoyen, en una entrevista con EFE, explica que su inicio en las carreras de montaña fue algo fortuito, ya que siempre había nadado en un equipo, pero cuando no pudo compaginarlo con sus estudios de Ingeniería Industrial, tuvo que buscar alternativas.
"Siempre he sido muy activa y siempre he querido seguir haciendo deporte. Conocí en un gimnasio a un grupo que salía a correr por el monte Ezkaba, hasta San Cristóbal, y es donde empecé a meterme en este mundo que me enganchó", cuenta.
La corredora, también distinguida por su destacada participación en circuitos internacionales como la Salomon Golden Trail World Series o Merrell Skyrunner World Series, afirma que al principio correr era "una manera de desconectar", pero poco a poco fueron llegando las victorias.
"Nunca he pensado en objetivos, las cosas han ido llegando y cada vez con más ganas, pero nunca ha sido pensando en una meta", explica.
La deportistas del año en Navarra asegura que le ha costado meses asimilar ese campeonato del mundo que logró en 2024, pero afirma estar "muy muy feliz" por haber conseguido "lo máximo a lo que se puede aspirar", pero sobre todo por haber recibido "tantas felicitaciones y apoyo de la gente".
Un deporte minoritario "sin visibilidad"
Irigoyen se siente afortunada por la distinción del Gobierno de Navarra, que ha puesto el foco también en un deporte de montaña que no tiene "tanta visibilidad como otros".
"Ahora he recibido más solicitudes de entrevistas y es un agrado porque así se puede dar más visibilidad a este deporte", apunta.
La campeona del mundo explica que entre todas las modalidades que tiene la carrera de montaña, la que ella practica, y su favorita o especialidad es el Kilómetro Vertical.
"Son carreras de 4 o 5 kilómetros en las que tienes que superar un desnivel positivo de mil metros. Empiezas normalmente en un pueblo y terminas en la cima de una montaña. Son pendientes que suelen llegar hasta un 40 %. Son unos 45 minutos, no son carreras largas, pero es una agonía de principio a fin", indica.
Irigoyen fue campeona en la misma carrera que lo hizo su pareja, Alain Santamaría: "La carrera masculina salió 10 minutos antes que la femenina. Me iban avisando por el recorrido, la gente conocida, en la posición en la que iba él y me avisaron cuándo ganó. Él, cuándo terminó, bajó y me lo encontré".
"Al saber que él había sido campeón, para mí fue un extra para sacar toda la energía que tenía dentro y ser campeona también. No podía ser menos", comenta entre risas.
Un equipo propio y un futuro ilusionante
Naiara Irigoyen estudió Ingeniería Industrial y, tras hacer un máster, ha estado 5 años trabajando en Pamplona. "El último año ha sido muy difícil compaginarlo con los viajes y carreras. Me he cogido una excedencia desde enero", dice, con la intención de dedicarse exclusivamente al deporte.
Para ello, de la mano de su pareja, han creado el equipo Open Team Trail, que tiene la intención de conseguir apoyo para tener la posibilidad de dedicarse a ello y que "corredores más jóvenes tengan esa oportunidad también".
"Es muy difícil conseguir patrocinadores, poco a poco vamos creciendo, pero le queda mucho camino por recorrer, me gustaría intentar crecer con este deporte y conseguir algo bonito", señala.
De momento, para este año, en el que el 26 de enero recibirá el galardón de mejor deportista navarra de 2024, tiene la intención de "hacer el circuito de la copa del mundo de carreras por montaña. Son pruebas de entre 20 y hasta 40 kilómetros en distintas partes del mundo. Tengo muchas ganas de hacer estas carreras y visitar esos sitios con más tiempo".