Se han repartido a partes iguales 14 de las últimas 15 ediciones de la Copa del Rey de baloncesto. Siete títulos para el Barça y otros siete para el Real Madrid desde la temporada 2009-10, justo un curso después de que el Baskonia, ausente de nuevo en Las Palmas de Gran Canaria, levantase el trofeo copero tras batir a Unicaja en la cita de Madrid 2009 y rompiese ese duelo entre dos.

Durante estos 15 años tan solo el Unicaja, tras superar en la final de la Copa disputada en Badalona en 2023 al Tenerife, ha conseguido romper la hegemonía de blancos y blaugranas. La cita copera acontecida en la ciudad catalana tuvo el privilegio de disfrutar de la única final sin presencia de uno de los dos clásicos, algo fuera de lo común.

Y es que en estas 15 temporadas precedentes, ambos gigantes se han visto las caras en el partido definitivo por el título hasta en 10 ocasiones. Son los dominadores del torneo. Las 11 finales alcanzadas con siete títulos del Barcelona y las 13 del Real Madrid con otros siete entorchados así lo confirman.

Apreciados los precedentes, todo apunta a que de nuevo en este curso, Real Madrid y Barcelona partirán con la vitola de grandes favoritos a pelear por el título, algo que podría suceder, ya que de verse las caras tan solo lo harían en la gran final al ir por caminos diferentes.

Por historia reciente, son los rivales a batir. Y es que en estos 15 años tan solo el Valencia en 2013 y 2017, el Gran Canaria en 2016, Tenerife en 2023 y Unicaja en 2020 y 2023, año en el que se proclamó campeón, impidieron la presencia de uno u otro en la final copera. Sin embargo, las dudas que asaltan tanto a los de Chus Mateo como a los de Joan Peñarroya abren el abanico a otros candidatos para proclamarse campeón este 2025 en Gran Canaria.

Barça, irregular

La irregularidad de Barça ha sido una constante a lo largo del curso, hasta el punto de que no selló su billete para la Copa hasta la última jornada. Los de Joan Peñarroya afrontan el torneo del KO tras haber perdido 9 de los 20 partidos en la competición doméstica.

Pese a sus altibajos a lo largo del curso, los del Palau han conseguido enderezar en estas últimas jornadas su errática trayectoria en la que llegaron a encadenar tres derrotas seguidas en Liga –Real Madrid (73-71), Girona (91-90) y Joventut (90-91)– y afrontan la cita de Gran Canaria tras haber perdido tan solo ante un Manresa que esta temporada se ha convertido en su bestia negra en estas cinco últimas jornadas. En ellas, el Barcelona se ha impuesto a Bilbao Basket en casa y Gran Canaria, Murcia y Valencia Basket a domicilio.

Los de Peñarroya se estrenan este jueves a partir de las 21.30 horas frente a un La Laguna Tenerife con la moral por las nubes tras una demostración de poderío en la Fonteta. Eso sí, la baja de Vesely será un problema.

Un duelo de pronóstico incierto y en el que los precedentes de este curso sonríen al conjunto culé tras haberse impuesto en el único duelo entre ambos, el disputado en el Santiago Martín por 91-95. Pese a esta derrota, los de Vidorreta se están mostrando más sólidos esta temporada en la que marchan terceros en la ACB tras haber perdido tan solo cinco de los 20 encuentros disputados en el torneo doméstico.

El vencedor de este cruce de cuartos se enfrentará con el ganador de la eliminatoria entre el Unicaja y el Joventut, con la que se abrirá la Copa de 2025 a partir de las 18.30 horas. En este choque, los de Ibon Navarro, pese a que han perdido su liderato tras caer en dos de sus últimos tres partidos –Girona y Breogán a domicilio–, parten con la vitola de favoritos.

La escuadra del Martín Carpena, antes de esta pequeña racha negativa, había enlazado seis victorias consecutivas y era un rodillo en la ACB, en la que además de esas dos derrotas citadas tan solo había hincado la rodilla frente al Manresa y Real Madrid a domicilio y Gran Canaria en casa.

LOS DATOS

6 finalistas. En estos últimos 15 años tan solo cuatro equipos, además de Barça y Real Madrid, han conseguido llegar a la final de Copa –Valencia (2013 y 2017), Gran Canaria (2016), Unicaja (2020) y 2023) y Tenerife (2023)–.


EL CUADRO

Cuartos de Final

A. Unicaja-Joventut Jueves, 18.30

B. La Laguna Tenerife-Barça Jueves, 18.30

C. Real Madrid-Manresa Viernes, 18.30

D. Gran Canaria-Valencia Viernes, 21.30


Semifinales

E. Ganador A-Ganador B Sábado, 18.30

F. Ganador C-Ganador D Sábado, 21.30


Final

Ganador E-Ganador F Domingo, 20.00

Un Real Madrid, al alza

Por el otro lado del cuadro aparece un Real Madrid algo más sólido. Los de Chus Mateo comandan la tabla en solitario y pese a no tener la autoridad de cursos anteriores se están mostrando más o menos fiables. Buena prueba de ello es que llegan a la cita copera tras haber enlazado ocho victorias consecutivas.

El cuadro blanco, que tan solo ha sufrido cuatro derrotas en La Liga Endesa –Coruña, Bilbao Basket, Joventut y Valencia, todas ellos a domicilio–, no pierde en la ACB desde el pasado 22 de diciembre cuando cayó en la Fonteta ante el conjunto taronja tras un final de infarto (85-84).

El Real Madrid debuta en esta Copa de Gran Canaria el viernes a las 18.30 horas ante un Baxi Manresa, que tratará de dar la campanada, pero que en principio parte como víctima propiciatoria de los merengues. En el único precedente disputado entre ambos este ejercicio, el conjunto madrileño se impuso por un contundente 86-61, lo que confirma su favoritismo.

El vencedor de este cruce se mediría en semifinales al ganador del choque entre el anfitrión Gran Canaria y el Valencia Basket, que se disputará el viernes a las 21.30 horas.

Los isleños y levantinos no llegan a la Copa en su mejor momento del curso. Buena prueba de ello es que los de Jaka Lakovic tan solo han sido capaces de ganar en estas últimas siete jornadas a dos de los equipos de la parte baja como el Granada y Coruña, ambos a domicilio, mientras que ha perdido los cinco restantes –Joventut y Lleida a domicilio y Barça, Tenerife y Andorra en casa–.

Por su parte, el Valencia llega tras caer en Málaga ante Unicaja, ganar en casa al Manresa y encadenar justo antes de la Copa otras dos derrotas, su peor racha del curso, al sucumbir ante el Andorra en el Principado y el Barça en la Fonteta. Habrá que esperar qué pasa. La Copa es distinta a otros torneos y cualquier cosa puede pasar. Lo que está claro es que son varios los aspirantes que quieren asaltar el trono de los dos clásicos.