AULA VALLADOLID 33
REPLASA BETI ONAK 31
Caja Rural Aula Valladolid (18+15) Carmen Sanz, Lorena Tellez (2), Martina Romero (3), Ángela Zurni (4), Inoa Lucio, Marcela Arounian (3) y Amaia González de Garibay (7) –siete incial–. También jugaron Maryanna Rafaela (2), María Prieto O’Mullony (5), Savina Gabriela (1) y Robles.
Replasa Beti Onak (13+18) Olaia Luzuriaga, Brasil Pereira (5), Macarena Sans (4), Almudena Gutiérrez (2), Estitxu Rodríguez (4), Luzia Zamora e Isi Fernández-Agustí (4) –siete inicial–. También jugaron y Patri Encinas (1), Kelly Nnonzie Fonkeng (3), Adriana Mallo (2), Ayelén García (1), Eider Hernández (1), Aileen Ripa (2) y Laida Uribitarte (2).
Marcador cada cinco minutos 4-1, 8-3, 10-7, 12-8, 16-10, 18-13 (descanso); 22-16, 25-18, 26-22, 28-26, 31-28 y 33-31 (final).
Árbitros Sergio Gutiérrez López y Sergio Martínez Miron (Comité Valenciano). Excluyeron a las locales O’Mullony (2) y Amaia González de Garibay; y a las visitantes Almudena Gutiérrez y Estitxu Rodríguez.
Pabellón Huerta del Rey.
El Replasa Beti Onak cayó derrotado este sábado por 33-31 ante el Caja Rural Aula Valladolid en un partido en el que las visitantes no lograron culminar una remontada que estuvo cerca, pero que nunca terminó de materializarse. A pesar de varios intentos de recortar distancias, el equipo navarro siempre estuvo a remolque, incapaz de superar a un rival que se mostró sólido y eficaz durante los 60 minutos.
El encuentro comenzó con un inicio demoledor para el Beti Onak, que se vio rápidamente abajo en el marcador con un 4-1 a favor de las locales en los primeros cinco minutos. A pesar de una tímida reacción, con la defensa de Isi Fernández-Agustí destacándose por sus robos, el equipo visitante no pudo evitar que las diferencias se estiraran a un 8-3 en el minuto 10 y un 18-13 al descanso.
Durante esta primera mitad, el conjunto local mostró su mayor poder ofensivo, destacando la gran actuación de O’Mullony, quien anotó cinco goles. El trabajo defensivo de las jugadoras vallisoletanas, encabezadas por Amaia González de Garibay y Martina Romero, impidió cualquier intento de acercamiento por parte de las visitantes.
A pesar de las dificultades, Macarena Sans fue una de las jugadoras más destacadas del Beti Onak, aportando tanto en defensa como en ataque, y contribuyendo a equilibrar el encuentro en varios momentos clave. Sin embargo, las visitantes no lograron frenar la efectividad de las locales, que fueron superiores en los primeros 30 minutos.
La segunda mitad comenzó con una reacción del equipo navarro, que aumentó la intensidad defensiva, logrando recuperar balones y reduciendo distancias en el marcador. Los robos de balón y la mejoría en ataque permitieron que el Beti Onak se acercara hasta dos goles en varias ocasiones. Brasil Pereira, máxima goleadora del equipo visitante, estuvo a la altura en este tramo, anotando varios goles importantes, pero la falta de acierto en momentos decisivos y el control del ritmo del partido por parte del conjunto local fueron determinantes.
El encuentro se complicó aún más para el Beti Onak debido a varias exclusiones. O’Mullony y Amaia González recibieron sendas en el lado local, mientras que Almudena Gutiérrez y Estitxu Rodríguez, campeona del mundo con la selección juvenil, también fueron excluidas en el equipo navarro. A pesar de las expulsiones y la presión de las visitantes, el Aula Valladolid supo manejar los tiempos del partido y aumentar su ventaja nuevamente.
En los últimos 10 minutos, la prisa por acortar distancias jugó en contra del Replasa Beti Onak, que, con la presión creciente, perdió precisión en momentos cruciales. El equipo vallisoletano, con una jugadora menos, logró dormir el partido y gestionar su ventaja, sellando la victoria con un marcador final de 33-31. La derrota dejó al Beti Onak con la sensación de haber luchado hasta el final, pero sin lograr completar la remontada.